MATERIAL DIVULGATIVO DE Sistema Tributario Español

Impuesto sobre el Patrimonio

Naturaleza y Objeto del Impuesto

El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas en los términos previstos en la Ley.

A los efectos de este impuesto, constituirá el patrimonio neto de la persona física el conjunto de bienes y derechos de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como las deudas y obligaciones personales de las que deba responder.

Ámbito Territorial

El Impuesto sobre el Patrimonio se aplicará en todo el territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de Concierto y Convenio Económico vigentes en los Territorios Históricos del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra, respectivamente, y de lo dispuesto en los Tratados o Convenios internacionales que hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno.

La cesión del Impuesto a las Comunidades Autónomas se regirá por lo dispuesto en las normas reguladoras de la Cesión de Tributos del Estado a las Comunidades Autónomas y tendrá el alcance y condiciones que para cada una de ellas establezca su específica Ley de Cesión

Normativa básica:

Esquema

Esquema introductorio

Artículos de Tribuna INEAF relacionados

Si no cobro una factura, ¿puedo recuperar el IVA que he pagado por ella?
Tribuna Contable
31/03/2023
¿Cómo contabilizar el nuevo impuesto sobre los envases de plástico?
Tribuna Contable
30/03/2023
Principales novedades en el proceso de baja laboral
Tribuna Laboral
30/03/2023