MATERIAL DIVULGATIVO DE Sistema Tributario Español

Liquidación del IAE (II). Ejemplo

Ejemplo

La empresa X se dedica a la venta de  productos farmacéuticos y medicamentos. Para ello desarrolla la actividad en una nave afecta de 3.000 m2. Dicha nave se divide en 1.500 metros dedicados a almacén, y el resto es un recinto para aparcamiento de los clientes que van a comprar allí.

El ayuntamiento de Motril, con una población de más de 100.000 habitantes, acuerda un coeficiente de situación del 1,8 por la zona en la que se encuentra. Según su cifra de negocios le corresponde un coeficiente de ponderación de 1,29. Además, el ayuntamiento aplica un recargo provincial del 35%.

Esta actividad se encuadra en el epígrafe 614.1, comercio al por mayor de productos farmacéuticos y medicamentos, con una cuota de 1.094,80 euros.

Cuota fija = 1.094,80

Procedemos a realizar el cálculo del componente superficie:

De toda la superficie de la nave sólo se computaría el almacén, que se multiplicará por coeficiente corrector de superficie, que para almacenes es del 55%.

                Superficie:

                1.500m2 x 0,55 = 825 m2

Bonificación del 5%: metros computables 825 x 0,95 = 783,75

Tarifas según población:

                Hasta 500m2 x 0,504850 = 252,425

Resto 283,75 m2 x 0,390658 = 110,85

Total valor superficie = 363,27

Coeficiente corrector: 1

Valor corregido metros computables = 363,27

Cuota tarifa363,27 + 1.094,80 = 1.458,07

Coeficiente de ponderación:

1.458,07 x 1,29 = 1.880,91

Coeficiente de situación:

1,8 x 1.880,91 = 3.385,64

Recargo provincial sobre la cuota tarifa:

35% de 1.458,07 = 510,32

Total cuota a ingresar = 510,32 + 3.385,64 = 3.895,96

 

Artículos de Tribuna INEAF relacionados

Cotización adicional de solidaridad: en qué consiste y a quién afecta
Tribuna Laboral
17/01/2025
Pool bancario, el informe financiero imprescindible que facilitará la gestión de tu negocio
Tribuna Fiscal
16/01/2025
¿Qué es el efecto halo y cómo afecta a tu negocio?
Tribuna Mercantil
14/01/2025