Umbral de Rentabilidad
El umbral de rentabilidad, también conocido como punto muerto o punto de equilibrio, se refiere a ese instante en la operativa de un negocio o empresas donde los costes totales son iguales a los ingresos totales.
Glosario Jurídico
El umbral de rentabilidad, también conocido como punto muerto o punto de equilibrio, se refiere a ese instante en la operativa de un negocio o empresas donde los costes totales son iguales a los ingresos totales.
El concepto de usucapión, procede del latín “usucapio”, lo cual significa adquirir un derecho o propiedad mediante su posesión continuada en un tiempo y condiciones establecidas por ley.
La usucapión o prescripción de bienes inmuebles se regula en los artículos 1930 y siguientes del Código Civil.
El término procede del Derecho Romano, manteniéndose vigente en el ordenamiento jurídico español hasta la actualidad. La Ley indica que son susceptibles de prescripción “todas las cosas que están en el comercio de los hombres”, permitiendo el Código Civil, la adquisición por usucapión el dominio y otros derechos reales.
Por tanto, la usucapión también se denomina prescripción adquisitiva, y a través de la misma, se adquieren derechos reales. Es una adquisición originaria, ya que no intervienen terceros que hayan transmitido la propiedad.
El usufructo es un derecho real y temporal que permite al titular el uso y disfrute de una cosa de otro con las limitaciones de tener que conservar la forma y la sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa.
La utilidad marginal o “UM” se refiere al beneficio que se obtiene del consumo de una unidad de bien o servicio adicional o extra, es decir, significa la utilidad añadida del consumo de una unidad más del bien o servicio del que se trate.
El utillaje es el conjunto de útiles, herramientas o utensilios, necesarios o de apoyo para una industria o actividad empresarial. Pueden emplearse de manera autónoma o conjunta con la maquinaria. El utillaje se encarga de optimizar la ejecución de las operaciones en el proceso de elaboración o fabricación, mediante el posicionamiento y sujeción de un número de piezas, a un sistema de referencia para realizar distintas acciones.