Es una de esas preguntas que surgen cuando decides emprender, ¿puedo seguir siendo autónomo si monto una sociedad? ¿Y si tengo una empresa, puedo además facturar por mi cuenta?.
La respuesta es sí, la ley en España permite ser autónomo y societario al mismo tiempo, aunque cumpliendo con ciertos aspectos fiscales y administrativos.
En este artículo explicamos las principales diferencias entre trabajar como autónomo o a través de una sociedad, y respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes entre quienes están empezando a emprender.
¿Qué diferencia hay entre ser autónomo y autónomo societario?
Veamos en primer lugar la diferencia que hay entre estas dos figuras que se confunden a menudo y, aunque comparten nombre, no son exactamente lo mismo.
Implicaciones fiscales para autónomos y autónomos societarios
El autónomo es quien trabaja por cuenta propia y responde con su patrimonio personal. En cambio, el autónomo societario es quien forma parte de una empresa (normalmente una sociedad limitada) y además participa activamente en su gestión o dirección. En este caso, se tributa a través del Impuesto de Sociedades.
En otras palabras, si creas una sociedad con otros socios, y además trabajas en ella como administrador o como responsable del día a día, tendrás que cotizar como autónomo societario.
¿Y si trabajo en una empresa y además soy autónomo?
Aunque pueda parecer un caso poco común, en realidad es más frecuente de lo que parece. Por ejemplo, hay personas que tienen un empleo por cuenta ajena y, en paralelo, desarrollan una actividad por su cuenta (diseño, formación, traducción, consultoría…)
Sin embargo, mientras declares correctamente tus ingresos y estés dado de alta en ambos regímenes si corresponde, no hay ningún tipo de problema, puedes ser autónomo y trabajar en una empresa al mismo tiempo.
Ahora bien, hay que prestar especial atención a las cotizaciones a la Seguridad Social ya que se puede dar el caso de que tributes más de lo que te corresponde y, aunque hay derecho a devolución por exceso de aportaciones, no siempre se gestiona automáticamente.
¿Pueden dos autónomos montar un negocio juntos sin formar sociedad?
Si, es posible. De hecho suele ser frecuente que cuando dos profesionales deciden iniciar un proyecto común, lo hagan sin constituir una sociedad puesto que no tienen la certeza de que vaya a funcionar.
No obstante, si el negocio crece, es aconsejable formalizarlo a través de una SL para ganar seguridad jurídica, separar responsabilidades y facilitar la expansión.
Cabe recordar que, si dos autónomos trabajan juntos, se carece de personalidad jurídica propia. ¿Qué quiere decir esto? Que, como decíamos anteriormente, ambos responden de forma solidaria y directa con su patrimonio personal.
Sociedad limitada con dos socios autónomos: cómo funciona realmente
Lo habitual, cuando hay dos personas implicadas en un proyecto a largo plazo, es montar una sociedad, y lo más común es una SL.
En el caso de una sociedad limitada con dos socios autónomos, cada uno puede aportar capital, definir su rol y trabajar activamente en el negocio. Si tienen un peso relevante y participan en la gestión, ambos deben cotizar como autónomos societarios.
Como veíamos en el apartado anterior, esto implica asumir ciertas obligaciones contables, como presentar cuentas anuales y tributar de forma distinta.
Pero también tiene sus ventajas, la principal es que permite separar el patrimonio personal del empresarial. Es en este punto cuando muchas personas empiezan a valorar las ventajas de pasar de autónomo a sociedad limitada.
Da el paso y domina la fiscalidad con nuestro Curso para Autónomos y Pymes.
Responsabilidades de los socios y administradores en una SL
Cabe hacer especial mención a que formar una SL no significa que no se tengan obligaciones, todo lo contrario, especialmente para los socios, sobre todo si son administradores.
Aunque la responsabilidad está limitada al capital aportado, en el caso de que se produzca una mala gestión o fraude, los administradores pueden llegar a responder con su patrimonio. Es por esto que conviene tener claros los límites y deberes como administradores desde el primer día.
Por tanto, sí, se puede ser autónomo y societario a la vez, e incluso combinar otras formas de trabajo, siempre y cuando todo esté bien declarado y estructurado.
Quizás te interese leer más sobre: Trámites para crear una empresa paso a paso
Deja un comentario