Es 22 de diciembre. Estás sentado en el sofá junto a tu pareja mientras desayunáis unos churros con chocolate. Os habéis despertado temprano para aprovechar el inicio de las vacaciones de Navidad y ver el Sorteo de la Lotería de Navidad. Todo va genial, te recuestas en el sofá después de acabar el último churro, a gusto, hasta que llega el momento esperado: ¡ha salido el Gordo!
Nada más verlo, reconoces el número, recuerdas que lo compraste en un viaje en noviembre. ¿Pero dónde está? Empiezas a buscarlo por todos los cajones y espacios de la casa, por toda la ropa, pero no aparece… ¿Qué hacer si he perdido un número de lotería? Te pones nervioso y empiezas a buscar por Internet, encontrando este artículo de INEAF en el que te explican el proceso paso a paso, adelantándote los problemas que te puedes encontrar.
¿Estás preparado? ¡Respira y comenzamos!
¿Has perdido o robado el número de lotería? ¡Denuncia ante la policía!
Comienzas a pensar y ya no recuerdas si lo has perdido o existe la posibilidad de que te lo hayan robado. Da igual, lo que tienes que hacer es acudir a la Guardia Civil o Policía Nacional y poner una denuncia. En este punto, es importante que aportes todos los datos posibles del décimo: fotos, fotocopias, número de serie o número de fracción. Será el justificante de que ha estado en tus manos.
*** Importante: repasa tus números antes del Sorteo de Lotería de Navidad. Mucho mejor si denuncias antes de la celebración del sorteo. ***
El segundo paso es notificar el suceso a la Asesoría Jurídica de Lotería y Apuestas del Estado. Ellos también deben conocer que has perdido o te han robado el décimo. Como es normal, tendrás que aportar mucha información, además de una copia de la denuncia policial. Es la manera que ellos tienen de comenzar un procedimiento para paralizar el pago hasta que se determine la titularidad del décimo.
En este punto, también puedes contactar con la administración de lotería en la que compraste el décimo de lotería de Navidad. Si le mandas una copia de la denuncia y algunos detalles del décimo robado, pueden ayudarte a rastrear el décimo si alguien intenta cobrar el premio.
¿Conseguiré cobrar el premio si lo denuncio?
En este punto, puede que te estés preguntando si será posible cobrar el premio, aunque hayas perdido o te hayan robado el número de lotería. Pues bien, aquí se dan una serie de casuísticas, puesto que no es lo mismo un décimo premiado con 100 euros que un décimo agraciado con 400.000 euros.
- Si el premio es menor de 2.000 euros, las opciones de cobrar son pocas, puesto que se puede cobrar el dinero en cualquier administración a través de un cheque al portador.
- Si la cantidad es mayor, existen más posibilidades de obtener el dinero gracias a la ley de blanqueo de capitales. En estos casos, la persona que quiera cobrar el décimo necesitará presentar su DNI, un escollo si te lo han robado.
- Además, si el premio supera los 5.000 euros, el cobro se podrá paralizar hasta que un juez resuelva el caso y dictamine quién es el verdadero propietario.
¿Y qué pasa si el décimo lo comparte con otra persona?
Imagina por un momento que compartes un décimo con tu compañero de trabajo. Sin importar quién se lo quede, llega el momento en el que os acordáis y no lo termináis de encontrar. Esto complicaría mucho la situación y, seguramente, enturbiaría vuestra relación. Y es que, según el artículo 1902 del Código Civil, “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Esto quiere decir que si has perdido el décimo compartido con tu compañero de trabajo y el décimo premiado acaba siendo premiado, te podría reclamar daños y perjuicios. Así, no solo estarías preocupado por haber perdido un premio importante, sino que también lo estarías porque te tocaría afrontar un pago para aliviar el daño que hayas podido causar a tu compañero.
Sin embargo, imagínate que se lo queda él y, cómo ha tocado, ya no lo quiere compartir. En este caso, estaría cometiendo un delito de aprobación indebida que se puede denunciar. Tu compañero de trabajo no se enfrentaría únicamente a perder todo el premio en concepto de indemnización, sino que también podría enfrentarse a una condena penal.
Así, piensa bien con quién compartes un número de lotería.
¿Y qué pasa si metes el décimo en la lavadora?
Si compras un décimo, lo metes en el bolsillo y al poner la lavadora no te das cuenta, puede ser que salga totalmente estropeado. Puede ser que se le haya ido el color, que se haya partido en trozos o que simplemente sea difícil reconocer los números. En estos casos, no te queda otra opción que enviar el número de lotería a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Este organismo dictará una sentencia, en función del estado del décimo.
Si está muy irreconocible, deberás enviarlo directamente a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que se pronunciará al respecto. Recuerdo que en esta fábrica es donde se imprimen los números de lotería. En este punto, lo que debes tener claro es que no es una buena idea recomponer el décimo de la lotería o intentar cobrarlo en un sobre de plástico. Estas prácticas no te servirán de nada.
Consejos finales a tener en cuenta sobre la lotería
En este contexto, en el que hablamos de problemas con los números de lotería, creemos conveniente acabar nuestro post de INEAF con una serie de consejos finales a tener en cuenta. Hablamos de consejos que te servirán para conservar en mejores condiciones el décimo de lotería y que te sacarán de algunos problemas a nivel legal.
Vamos con esos consejos:
- Haz una fotocopia o foto del décimo nada más comprarlo.
- Guárdalo en un lugar seguro y seco, evitando que le dé el sol directamente.
- No lo plastifiques, puesto que puede dañar el papel y dificultar la verificación de su autenticidad.
- Firma en el reverso. Esto te reafirmará como su propietario.
- Si compartes décimo, documenta todo por escrito y especifica el porcentaje que juega cada participante.
- Anota el número, serie y fracción del décimo.
- Guarda el resguardo de compra.
Deja un comentario