María Emilia Casas: Un símbolo del liderazgo femenino en el derecho

María Emilia Casas

Por
6/03/2025

Aunque parezca sorprendente, todavía hoy nos resulta difícil identificar referentes femeninos en los altos cargos del poder judicial. Si bien es cierto que en las últimas décadas la presencia de la mujer en el ámbito jurídico ha aumentado de manera significativa, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una representación equitativa en estas esferas. 

Por ello, en este artículo queremos hablar de María Emilia Casas, la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, un claro ejemplo de que la excelencia, la capacidad y la determinación no entienden de género.

Su figura no solo rompió techos de cristal, sino que abrió camino a generaciones de juristas que, aún a día de hoy, siguen transformando la justicia y la sociedad.

Las mujeres en el derecho, de la lucha al liderazgo

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras para acceder y promocionar en el mundo del derecho. Es por todos conocida la historia de Concepción Arenal, la primera mujer en asistir a una facultad de Derecho en España en 1841, vestida de hombre y en calidad de «oyente».

No fue hasta 1922 cuando Ascensión Chirivella se convirtió en la primera mujer en España en obtener el título de abogada y en colegiarse para ejercer su profesión. Un hito clave que puso de manifiesto su valentía y determinación y que, posteriormente, serviría para abrir el camino a futuras generaciones de juristas. 

Pocos años después, en 1925, Victoria Kent marcó otro hito al convertirse en la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid y en ejercer como abogada ante el Tribunal Supremo de Guerra, consolidando así el acceso femenino a la práctica jurídica en España. 

Desde entonces, cada avance ha sido fruto del esfuerzo y la tenacidad de mujeres que han luchado por hacerse un espacio en un sector tradicionalmente masculino.

Hoy en día, las cifras reflejan un cambio significativo y es que el 60% de los nuevos licenciados en Derecho en España son mujeres. Sí, más de la mitad de quienes se gradúan en esta disciplina son mujeres, una clara muestra del talento y la preparación de ellas, así como del creciente avance de su presencia dentro del ámbito jurídico.  

María Emilia Casas, una referente del cambio

Nacida en 1950, María Emilia Casas ha sido una de las figuras más influyentes del derecho en España. El año 2004, representa una fecha relevante para la historia de la mujer en la carrera jurídica, pues Emilia se convirtió en la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, la institución encargada de velar por la interpretación y aplicación de la Constitución. 

En este sentido, su liderazgo fue clave en momentos trascendentales en la historia del país, defendiendo los principios democráticos y la igualdad de derechos, más concretamente, es reconocida su labor en los avances en derecho antidiscriminatorio e igualdad.

Como decimos, Casas no solo destacó por su papel institucional, sino también por su labor académica. Como catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, impulsó el estudio de los derechos laborales desde una perspectiva de género, contribuyendo a visibilizar las desigualdades y promoviendo reformas que beneficiaron a miles de mujeres trabajadoras.

El camino por recorrer de la mujer hacia el liderazgo jurídico

El ejemplo de María Emilia Casas nos recuerda que el talento y la preparación son fundamentales para alcanzar posiciones de liderazgo en el mundo jurídico. Sin embargo, aún siguen existiendo obstáculos estructurales que limitan el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad. Lo cierto es que la conciliación laboral, la brecha salarial y los sesgos de género en la promoción, siguen siendo retos que deben abordarse si queremos alcanzar una equidad real.

Afortunadamente, cada vez más instituciones y despachos están apostando por la igualdad, implementando políticas que favorecen el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo profesional. Por ejemplo, desde el ámbito público, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha implementado iniciativas como programas de formación y liderazgo dirigido a mujeres magistradas, para facilitar su acceso a altos cargos. Desde el ámbito privado, las principales firmas de abogados han comenzado a instaurar planes de igualdad. 

Inspirando a la próxima generación de juristas

La historia de María Emilia Casas es una inspiración para todas aquellas mujeres que sueñan con dejar su huella en el derecho. Su trayectoria nos enseña que la excelencia y el compromiso con la justicia son las verdaderas claves para el éxito, independientemente del género. 

A todas las estudiantes, abogadas, juezas y académicas que hoy forman parte del presente y futuro del derecho: este es vuestro momento. La igualdad no solo es un derecho, sino una meta alcanzable a través del esfuerzo, la formación y la determinación. Sigamos impulsando el cambio y construyendo un sistema jurídico más justo, equitativo e inclusivo para todos y todas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS