Excepciones al Derecho de desistimiento

excepciones al derecho de desistimiento

Por
12/02/2025

Existen excepciones al derecho de desistimiento que detallaremos en este post. Pero, ¿sabemos concretamente qué es el derecho de desistimiento?

El derecho de desistimiento

El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor o usuario de dejar sin efecto el contrato que se ha celebrado. Se lo notifica así a la otra parte contratante en un plazo establecido para ese derecho.

En este caso, no es necesario justificar la decisión y no existe tampoco penalización alguna.

Casos que tienen reconocido el derecho de desistimiento

Hay una serie de contratos que tienen reconocido el derecho de desistimiento legalmente en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Estos contratos, serían los siguientes:

  • Contrato celebrado a distancia o fuera de establecimiento mercantil.
  • Viajes combinados.
  • Comercio minorista.
  • Comercialización a distancia de servicios financieros.
  • Crédito al consumo.
  • Aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico.
  • Compraventa a plazos de bienes muebles.

¿Qué ocurre con las compras online?

En el caso de las compras online, el desistimiento se entiende como la necesidad de darle al comprador o compradora una “segunda oportunidad” de confirmar la compra o desistir de ella al recibir el producto y comprobar si responde o no verdaderamente a sus expectativas.

Por tanto, se trata de proteger al comprador frente a su falta de conocimiento directo de lo que haya adquirido.

Excepciones al derecho de desistimiento

Como se comentó al inicio del post, existen una serie de excepciones al derecho de desistimiento, como son las siguientes:

Prestación de servicios cuando el servicio se ha ejecutado de manera completa

Aquí es necesario que la ejecución del servicio haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor y con su reconocimiento de que una vez totalmente ejecutado dicho servicio, se habrá perdido el derecho a desistir.

Un ejemplo de ello es comprar por internet unos folletos impresos, en ese caso no se puede desistir después de que la impresión de dichos folletos se haya ejecutado completamente.

Bienes o servicios donde su precio fluctúe

Para estos servicios o bienes cuyo precio fluctúe en el mercado financiero sin un control por parte del empresario/a, y que puedan producirse durante el periodo de desistimiento.

Por ejemplo; si se compran acciones no se puede desistir en caso de que el precio baje en catorce días.

Bienes personalizados

Los bienes hechos conforme a las especificaciones del consumidor o usuario no gozan de derecho a desistimiento.

Por ejemplo; un vestido hecho a medida.

Bienes que caduquen rápidamente

En este caso, los bienes que se puedan deteriorar o que caduquen rápidamente, tampoco disponen de desistimiento.

Un ejemplo puede ser una fórmula magistral de una farmacia con una vida muy breve.

Bienes desprecintados

Hay bienes desprecintados una vez se entregan que no se pueden devolver por motivos de protección a la salud o higiene.

Por ejemplo, la ropa interior.

Mezcla de bienes

Los bienes que se mezclan de manera disociable con otros bienes una vez se han entregado, no se pueden devolver.

Un ejemplo sería la compra de pintura blanca y mezclarla con otro tinte u otra pintura.

Bebidas alcohólicas

En las bebidas alcohólicas donde su precio se ha acordado cuando se celebra el contrato de venta y que no pueden entregarse antes de treinta días y su valor real dependa de fluctuaciones del mercado que el empresario no puede controlar.

Discos, películas y programas informáticos

Los discos, películas y programas informáticos desprecintados tras la entrega no se pueden devolver, ya que se permitiría la copia de su contenido y devolución posterior.

Prensas o revistas

No se puede comprar un periódico y desistir posteriormente de su compra.

Lo que sí se podría es suscribirse a un periódico digital y después cancelar la suscripción.

Contratos celebrados mediante subastas públicas.

Servicios de alojamiento distinto a vivienda

O bien, transporte de bienes, alquiler de vehículos o comida, en caso de que prevean una fecha o un periodo de ejecución específicos.

Contenido digital

El contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS