En los departamentos de Recursos Humanos, la gestión del preaviso en casos de despido y su interacción con las vacaciones pendientes es un tema que genera frecuentes dudas tanto en empresarios como en empleados.
En concreto, el preaviso de 15 días es una obligación en determinados tipos de despido, como el despido objetivo. Es necesario aplicarlo adecuadamente para garantizar los derechos de ambas partes. Sin embargo, surgen interrogantes sobre si es posible disfrutar de las vacaciones durante el período de preaviso y cómo afecta esto a la relación laboral.
El preaviso en el despido objetivo
Según la ley, el despido objetivo se fundamenta en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifican la terminación del contrato laboral.
Según el artículo 53 del Estatuto de los Trabajadores, el empleador debe otorgar al trabajador un preaviso de 15 días de antelación a la fecha de efectividad del despido. La finalidad de este periodo es permitir al trabajador buscar nuevas oportunidades laborales mientras aún mantiene su vínculo con la empresa.
Derecho a las vacaciones
En relación con las vacaciones, el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establece que el período de vacaciones anuales retribuidas no es sustituible por compensación económica. Además, debe ser pactado entre el empleador y el trabajador, con una duración mínima de treinta días naturales. Lo que se busca es garantizar el descanso y bienestar del trabajador. Permitiendo así encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Disfrute de las vacaciones durante el período de preaviso
Hay una cuestión común que se plantea: ¿puede el trabajador disfrutar de sus vacaciones pendientes durante el período de preaviso? Es importante destacar que la empresa no puede imponer unilateralmente el disfrute de las vacaciones en este período.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en su sentencia de 7 de julio de 2022 determinó que esta práctica es contraria a derecho. Ya que el preaviso tiene como objetivo principal facilitar al trabajador la búsqueda de un nuevo empleo. Por lo que obligarlo a tomar vacaciones en ese tiempo desvirtúa dicha finalidad.
Consecuencias del incumplimiento del preaviso
En caso de que el empleador no respete el preaviso de 15 días, está obligado a abonar al trabajador una indemnización. La cuantía será equivalente al salario correspondiente a los días de preaviso incumplidos.
Este incumplimiento no exime al empleador de otras obligaciones. Como el pago de las vacaciones no disfrutadas, que deben ser compensadas económicamente en el finiquito.
Acuerdos entre las partes sobre las vacaciones en el período de preaviso
Si bien la empresa no puede imponer el disfrute de las vacaciones durante el preaviso, ambas partes pueden llegar a un acuerdo para que el trabajador las tome en ese período. El acuerdo deberá tener siempre carácter voluntario y estar reflejado por escrito para evitar futuros conflictos. Sin embargo, incluso con acuerdo, es recomendable evaluar si esta decisión beneficia al trabajador. Dado que el preaviso está diseñado para facilitar la transición hacia un nuevo empleo.
Como hemos visto, es necesario realizar una correcta gestión del preaviso en casos de despido objetivo. De modo que no se vulneren los derechos de los trabajadores y cumplir con las obligaciones legales de los empleadores.
Recuerda que la empresa no puede imponer unilateralmente el disfrute de las vacaciones durante este periodo. Ya que esto contraviene su finalidad. Además, cualquier acuerdo sobre este tema debe ser mutuo y documentado.
Si te apasiona las relaciones laborales y quieres convertirte en un experto en la materia, no pases la oportunidad de estudiar nuestro curso en Curso sobre Expedientes de Regulación de Empleo.
Quizá te interese leer más sobre: Cómo calcular las vacaciones no disfrutadas
Deja un comentario