SMI 2025: Aprobada la subida a 1.184€ al mes en 14 pagas

smi 2025

Por
12/02/2025

Hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025, mediante el que se sube el SMI 2025 a 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Supone, por tanto, una percepción de 50 euros mensuales más y 700 euros anuales más que la establecida en la cuantía del SMI 2024.

¿Qué es el SMI?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la remuneración mínima que deben recibir las personas trabajadoras por una jornada laboral completa, sin distinción de género o edad. Este salario se establece anualmente y puede revisarse semestralmente si las previsiones gubernamentales sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) no se cumplen.

Para los empleados a tiempo parcial, el SMI se ajusta proporcionalmente según las horas trabajadas. Aunque el SMI establece un mínimo, los convenios colectivos o acuerdos individuales pueden fijar salarios superiores. Además, el SMI es inembargable, salvo en las excepciones previstas en el artículo 608 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Salario Mínimo Interprofesional 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el incremento del SMI para 2025. A partir del 1 de enero, las cuantías del SMI son las siguientes:

  • Diario: 39,47 euros.
  • Mensual en 14 pagas: 1.184 euros.
  • Mensual en 12 pagas: 1.381,3 euros.
  • Anual: 16.576 euros.
  • Para eventuales y temporeros: 56,08 euros por jornada legal en la actividad.
  • Empleados de hogar: 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

Evolución del Salario Mínimo Interprofesional

La subida del SMI beneficia directamente a unos 2,4 millones de personas trabajadoras, de las cuales el 65,8% (aproximadamente 1.579.000) son mujeres. Además, el 26,8% de los beneficiarios tienen entre 16 y 24 años. Por sectores, el 31% pertenece al sector agrícola, el 14,3% a los servicios, el 5,9% a la industria y el 3,4% a la construcción.

En cuanto a la evolución del SMI, desde 1998 se han observado varias etapas:

  • 1998-2004: Incrementos anuales en torno al 2%, con salarios mensuales inferiores a 500 euros.
  • 2004-2009: Aumentos alrededor del 5% anual, situando el SMI cerca de 600 euros.
  • 2010-2016: Estancamiento con subidas que no superaron el 1,5%, e incluso incrementos nulos en 2012 y 2014, en el contexto de la crisis económica.
  • 2017-2024: Incrementos significativos, destacando una subida del 22,3% en 2019, pasando de 735,90 euros a 900 euros mensuales. En 2024, el SMI alcanzó los 1.134 euros, con una variación anual del 8%.

Desde 2018 hasta 2025, el SMI ha experimentado un incremento del 61%, mientras que la inflación ha subido un 23%, lo que implica una ganancia del 38% en poder adquisitivo para las personas trabajadoras .

¿El Salario Mínimo Interprofesional es neto o bruto?

El SMI se refiere al salario bruto, es decir, antes de aplicar las deducciones correspondientes, como las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por lo tanto, el importe neto que recibe el trabajador puede ser inferior al SMI establecido.

¿Qué conceptos debemos tener en cuenta para el cálculo del SMI?

Al calcular el SMI, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Percepciones salariales: Incluyen el salario base y los complementos salariales, como antigüedad, pagas extraordinarias, horas extraordinarias y otros conceptos retributivos.
  • Percepciones no salariales: Cantidades que no remuneran el trabajo efectivo, como indemnizaciones o suplidos por gastos realizados por el trabajador, prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y otras percepciones compensatorias.

Es importante destacar que el SMI no puede ser reducido por percepciones no salariales y que las percepciones salariales deben garantizar, como mínimo, la importación del SMI establecido.

¿Cómo afecta a la nómina la subida del SMI 2025?

La subida del SMI implica que las personas trabajadoras que percibían un salario inferior al nuevo SMI verán incrementada su remuneración hasta alcanzar, al menos, la nueva cuantía establecida. Esto puede conllevar ajustes en las nóminas para reflejar el incremento y asegurar el cumplimiento de la normativa.

¿Quién se beneficia del aumento del salario mínimo?

Se benefician principalmente las personas trabajadoras que percibían salarios inferiores al nuevo SMI. Según datos del Gobierno, unos 2,4 millones de personas se verán directamente beneficiadas, con una mayor incidencia en mujeres y jóvenes.

¿Cómo me afecta la subida del SMI 2025?

Si eres una persona trabajadora que percibía un salario inferior al nuevo SMI, tu remuneración se incrementará hasta alcanzar, al menos, la nueva cuantía de 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Esto supone una mejora en tu poder adquisitivo y en tus condiciones laborales.

¿Desde cuándo tiene efectos la subida del SMI 2025?

La subida del SMI para 2025 tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que, aunque la aprobación se haya realizado posteriormente, las nuevas cuantías se aplican desde el inicio del año.

Retenciones por IRPF del SMI 2025

Con la nueva subida del SMI a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, el salario anual asciende a 16.576 euros. Este importe supera el umbral mínimo exento de tributación por IRPF, que se sitúa en 15.000 euros anuales. Por lo tanto, por primera vez, los beneficiarios del SMI deberán tributar por el IRPF. Sin embargo, la cantidad exacta de la retención dependerá de las circunstancias personales y familiares de cada persona trabajadora, como el estado civil, el número de hijos o ascendientes a carga, entre otros factores.

Más compromisos

El Gobierno y los sindicatos han acordado crear una Mesa de Diálogo Social en un plazo de dos meses para adaptar la normativa al marco europeo y garantizar que el SMI se mantenga en el 60% del salario medio. También se estudiará la actualización automática del SMI en convenios colectivos y su adaptación a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Finalmente, se buscará implementar mecanismos ágiles para asegurar el cumplimiento del derecho a una remuneración justa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS