Seguro te ha pasado: abres la app del banco y, de pronto, un pequeño susto. Un cargo inesperado, la factura del seguro o simplemente la sensación de no saber bien a dónde va tu dinero. Esa pequeña angustia diaria es precisamente lo que queremos dejar atrás.
En este nuevo episodio de INEAF Hablando, entrevistamos a Elizabeth Wakefield, experta en asesoramiento financiero y fundadora del método Finanzas Conscientes. Abordamos por qué entender el dinero y perderle el miedo, puede marcar un antes y un después en nuestra vida.
¿Qué es realmente la educación financiera?
Elizabeth lo resume de una manera muy secilla, la educación financiera es saber usar el dinero a tu favor. Por tanto, no hace falta ser millonario ni tampoco se trata de estudiar economía.
La educación financiera lo que nos permite es entender cómo funciona el dinero, cómo gestionarlo y cómo hacer que trabaje para ti, en lugar de que represente una limitación.
Eso implica cosas tan básicas como:
- Tener un presupuesto realista.
- Saber en qué gastar y por qué.
- Conocer las opciones de ahorro e inversión que existen.
- Planificar con cabeza, sin dejarlo todo en manos del “papá Estado”.
¿Por qué deberíamos hablar más de dinero?
Parece una respuesta demasiado evidente, pero deberíamos hablar más de dinero porque está presente en todo, es el medio de intercambio que utilizamos.
Y, aunque el dinero no da la felicidad, sí puede darte opciones. Por ejemplo, acceder a un tratamiento médico, irte de viaje, emprender un proyecto o dormir tranquilo cuando hay imprevistos.
De hecho, Elizabeth comparte su experiencia personal: crecer en una familia con problemas económicos la impulsó a formarse, tras perder todos sus ahorros en una mala inversión.
Hoy asesora a cientos de personas y gestiona patrimonios de millones. “El dinero no tiene que ser un problema —afirma—, puede ser la palanca para conseguir la vida que quieres”.
¿Y por qué ahora todo el mundo habla de invertir?
¿Invertir se ha puesto de moda? puede ser. Pero en cualquier caso, no es por capricho. Según Elizabeth, hay que entender de dónde venimos y es que la crisis del 2020 o la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, han abierto los ojos a muchas personas.
Dejar el dinero parado ya no es seguro. Y además, el sistema de pensiones públicas no da garantías para el futuro, según la opinión de Elizabeth.
Por eso, cada vez más gente se pregunta: ¿cómo puedo proteger mi futuro económico sin depender de nadie?
¿Hace falta mucho dinero para invertir?
Rotundamente no. Uno de los mitos más grandes que desmonta Elizabeth es justo este: invertir no es solo para ricos. Puedes empezar con 50 € al mes. Literalmente.
Gracias a plataformas reguladas, hoy puedes crear una cartera de inversión, automatizar tus aportaciones y dejar que el efecto del interés compuesto —la famosa bola de nieve— haga su magia con el tiempo. ¿La clave? Constancia, paciencia y asesoramiento adecuado.
Tipos de inversión: hay vida más allá del plan de pensiones
La mayoría de nosotros piensa en la bolsa o en la compra de pisos, cuando se habla de invertir. Pero, como explica Elizabeth, hay muchas más opciones de las que solemos imaginar.
Por ejemplo, están los productos financieros de toda la vida: fondos de inversión, planes de pensiones, los famosos ETFs… También hay quienes optan por el oro o los metales preciosos, sobre todo en tiempos de inflación, como forma de proteger el valor de lo que tienen.
Aunque es cierto que la inversión inmobiliaria sigue siendo una de las favoritas en España. Pero hay diferentes alternativas.
El crowdfunding, por ejemplo, permite a cualquiera participar en proyectos colectivos, con cantidades pequeñas.
Ten en cuenta, a la hora de elegir, que no todo es rentabilidad. Elizabeth insiste en no olvidar la parte menos glamorosa pero inevitable: los impuestos. Como dice con un toque de humor, “te gusten o no, vas a tener que pagarlos igual.
El papel de la tecnología: invertir ya no es solo para expertos
Las nuevas tecnologías han democratizado la inversión. Hoy, cualquier persona puede crearse una cuenta online, hacer seguimiento de sus inversiones desde una app en el móvil y diversificar a nivel global con muy poco dinero.
De manera que no se necesita ni un gran capital ni conocimientos avanzados para empezar.
No obstante, hay quien prefiere contar con el acompañamiento de un profesional durante este proceso. Contar con un asesor financiero independiente puede ayudarte a elegir con criterio y evitar errores, como caer en estafas disfrazadas de oportunidades. Algo que experimentó Elizabeth al principio de su camino, como ella misma nos cuenta en el webinar.
¿Y si apenas puedo ahorrar?
Existen opciones, por ejemplo, las plataformas basadas en el concepto Robo Advisor (o asesor automatizado): se trata de herramientas que te permiten invertir desde cantidades pequeñas (20-50 €), de forma automatizada y diversificada a nivel global.
Esta opción es ideal para quienes no tienen tiempo, conocimientos, o ambas cosas.
Elizabeth insiste en que incluso quienes “viven al día” pueden empezar con algo. La clave está en hacer un presupuesto realista, asignar una parte al disfrute (¡viajes incluidos!) y otra al futuro. No es blanco o negro, se trata de equilibrio.
¿Tres claves para empezar a invertir?
- Constancia: invertir poco, pero de forma regular.
- Diversificación inteligente: no poner todos los huevos en la misma cesta (ni en el mismo sector).
- Conocimiento: no inviertas en lo que no entiendes. Fórmate o busca ayuda.
Y un consejo para jóvenes: empieza hoy, aunque sea con poco
La mayor enseñanza que Elizabeth habría querido recibir antes es que “invertir es para todos y cuanto antes empieces, mejor”. Y esto es algo que la educación financiera le ha enseñado, además de que el tiempo es el mejor aliado del dinero. Lo dice ella y lo decía también Warren Buffett.
Si quieres tomar el control de tus finanzas o ayudar a otros a hacerlo, en Ineaf contamos con formaciones especializadas en el sector financiero, pensadas tanto para quienes quieren gestionar su propio dinero con criterio como para quienes buscan dar un paso más en su carrera profesional.
Échales un vistazo y elige la que mejor se adapta a ti. Curso Superior de Soluciones de Financiación para Emprendedores, Master en Economía y Desarrollo Financiero o Master en Finanzas, Banca y Seguros.
Puedes ver el vídeo entero aquí:
–> Quizá quieras leer más sobre: Método Kakebo o cómo mejorar tus hábitos financieros
Deja un comentario