Concepto y explicación del Estado de Flujos de Efectivo – Tribuna INEAF
1/09/2013
En anteriores publicaciones vimos que las cuentas anuales las componían los siguientes documentos:
- El balance.
- La cuenta de pérdidas y ganancias.
- El estado de cambios en el patrimonio neto.
- El estado de flujos de efectivo.
- Y la memoria.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO | |
A) Flujos de efectivo de la actividades de explotación | |
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos | |
2. Ajustes del resultado | |
a) Amortización del inmovilizado | + |
b) Correcciones valorativas por deterioro | +/- |
c) Variación de previsiones | +/- |
d) Imputación de subvenciones | - |
e) Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado | +/- |
f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros | +/- |
g) Ingresos financieros | - |
h) Gastos financieros | + |
i) Diferencias de cambio | +/- |
j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros | +/- |
k) Otros ingresos y gastos | +/- |
3. Cambios en el capital corriente | |
a) Existencia | +/- |
b) Deudores y otras cuentas a cobrar | +/- |
c) Otros activos corrientes | +/- |
d) Acreedores y otras cuentas a pagar | +/- |
e) Otros pasivos corrientes | +/- |
f) Otros activos y pasivos no corrientes | +/- |
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación | |
a) Pagos de intereses | |
b) Cobros de dividendos | - |
c) Cobros de intereses | + |
d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficio | + |
e) Otros pagos (cobros) | +/- |
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) | -/+ |
| |
B) Flujos de efectivo de las actividades de inversión | |
| |
6. Pagos por inversiones | - |
a) Empresas del grupo y asociadas | |
b) Inmovilizado intangible | |
c) Inmovilizado material | |
d) Inversiones inmobiliarias | |
e) Otros activos financieros | |
f) Activos no corrientes mantenidos para la venta | |
g) Otros activos | |
7. Cobros por desinversiones | |
a) Empresas del grupo y asociadas | |
b) Inmovilizado intangible | |
c) Inmovilizado material | |
d) Inversiones inmobiliarias | |
e) Otros activos financieros | |
f) Activos no corrientes mantenidos para la venta | |
g) Otros activos | |
8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6) | |
| |
C) Flujos de efectivo de las actividades de financiación | |
| |
9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio (a+b+c+d+e) | |
a) Emisión de instrumentos de patrimonio | + |
b) Amortización de instrumentos de patrimonio | - |
c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio | - |
d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio | + |
e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos | + |
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero (a-b) | |
a) Emisión de (1+2+3+4) | |
1. Obligaciones y otros valores negociables | + |
2. Deudas con entidades de crédito | + |
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas | + |
4. Otras deudas | + |
b) Devolución y amortización de (1+2+3+4) | |
1. Obligaciones y otros valores negociables | - |
2. Deudas con entidades de crédito | - |
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas | - |
4.Otras deudas | - |
11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio (a+b) | |
a) Dividendos | - |
b) Remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio | - |
12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10-11) | |
| |
D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio | |
| |
E) Aumento/disminución neta del efectivo o equivalente (5+8+12+D) | |
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio | |
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio |
______________ ___________
4.500 (572) Banco c/c (100) Capital 4.500______________ ___________
______________ ______________________
3.000 (572) Banco c/c (700) Venta de mercaderías 3.000______________ ______________________
_______________ ______________________
1.000 (572) Banco c/c (700) Venta de mercaderías 1.000_______________ ______________________
________________________ ____________
1.500 (600) Compra de mercaderías (572) Banco c/c 1.500________________________ ____________
________________________ ________________
500 (600) Compra de mercaderías (400) Proveedores 500________________________ ________________
___________________________ __________________________________
100 (681) Amortiz. inmovilizado material (281) Amortiz. acumulada inmov. material 100___________________________ __________________________________
________________________________________________ _________________
40 (694) Pérdidas deterioro créditos operaciones comerciales (290) Deterioro valor 40________________________________________________ _________________
______________________ _______________________________________________
30 (130) Subv. oficiales capital (746) Subv., donac., legados capital transf. resultado ejerc. 30______________________ _______________________________________________
______________ _____________________________________________
1.050 (572) Banco c/c (217) Equipos para procesos de información 1.000(771) Beneficios procedentes del inmovilizado material 50
______________ _____________________________________________
____________________________________________________ _____________
60 (572) Banco c/c (540) Acciones 8020 (666) Pérdidas participaciones y valores representativos deuda____________________________________________________ _____________
_____________ _______________
500 (572) Banco c/c (520) Deudas a c/p 500_____________ _______________
________________ ____________
100 (520) Deudas a c/p (572) Banco c/c 100________________ ____________
_________________________ _____________
200 (228) Elemento de transporte (572) Banco c/c 200_________________________ _____________
________________ ___________________________________________
2.160 (129) Result. ejercic. (600) Compra de mercaderías 2.000(681) Amortización del inmovilizado material 100
(691) Pérdidas deterioro del inmovilizado material 40
(666) Pérdidas particip. valores representat. deuda 20
_________________ __________________________________________
_______________________________________________ ________________
4.000 (700) Venta de mercaderías (129) Resultados ej. 4.08030 (746) Subv., donac., legados capital transf. resultado ejerc.50 (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material_______________________________________________ ________________
(572) Banco c/c | |
4.500 | 1.500 |
3.000 | 200 |
1.050 | 100 |
60 | |
500 | |
septiembre 8th, 2013
El Efectivo hace posible el Intercambio. A su vez, el intercambio permite el FLUJO de Bienes y Servicios hacia la Empresa y de determinado tipo de Bienes o Servicios, de la Empresa al contexto socioeconómico, mediante sus Facturaciones.
Las operaciones de intercambio pueden hacerse el Contado o a Plazos (en más de un ejercicio).
El Estado de Flujo de Efectivo ¿permite analizar causas y efectos del Intercambio?.o también podría hacerse mediante el análisis de Bienes y Servicios.
septiembre 9th, 2013
Buenas José Gabriel.
El estado de flujos de efectivo, muestra el efectivo generado (valga la redundancia) y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Determina la capacidad que tiene la empresa para generar líquido. En las actividades de operación, dicho estado contable evalúa el “cash flow” (flujo de caja) en las actividades de compraventa de bienes y servicios. A si que, contestando a tu pregunta, si se pueden analizar las causas y efectos en dichas operaciones.
septiembre 12th, 2013
Gracias Jaime por tu respuesta:
Una vez un Empresario me mostró un cuaderno dónde anotaba cada movimiento de dinero, para asegurarme que a él no le hacia falta un Contador. No había comprendido que su cuaderno solo le recordaba movimientos, sin posibilidad alguna de “evaluar”, menos aún de especular sobre causas y/o efectos.
Con esto no quiero significar que el EFE carezca de utilidad alguna. Pero es muy peligroso que pensemos que con él le aportamos al Empresario un estudio completo y contundente sobre la manipulación del dinero que va resolviendo sus necesidades de Intercambio.
septiembre 12th, 2013
Buenas Jose Gabriel.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Los estados contables, ayudan a mostrar la imagen fiel de la estructura económica y financiera, y entre ellos esta el EFE (no obligatorio para todo tipo de empresas). Yo pienso que hay que saber interpretarlas, y esto nos ayudara en nuestra planificación. La base de la gestión empresarial, es la planificación y previsión. Adelantarse a los cambios, y saber reaccionar durante el mismo proceso de cambio.
Para mi, existen tres factures fundamentales a efectos de planificación:
Financiero, Económico, y Fiscal, y la contabilidad es básica para ello.
Un saludo
febrero 27th, 2015
Fátima: Me dió gusto leer el artículo, muy claro.
Atte, Pedro Bejarano V.
febrero 6th, 2016
El Balance y sus anexos pueden ser superados. Sin invalidar lo propuesto en ellos, los Contadores podemos agregar INTELIGENCIA a los datos presentados. Adquiriendo mayor presencia ante los responsables de las actividades.