Acciones preferentes

¿Qué son las acciones preferentes?  

Las acciones de una sociedad son títulos que representan una parte alícuota del capital social de una empresa o sociedad. Son una unidad de propiedad que otorga a su titular ciertos derechos dentro de la empresa, como el derecho a participar en las decisiones importantes de la misma, a recibir dividendos (una parte de las ganancias de la empresa) y, en algunos casos, a vender o transferir esas acciones a otras personas. 

Son un mecanismo indispensable para que las empresas puedan obtener recursos económicos sin la necesidad de tener que devolver ese capital, como sí ocurriría con un préstamo.  

Las acciones preferentes son un tipo de título de propiedad de una empresa que otorga a sus poseedores ciertos derechos y privilegios por encima del accionariado “normal”. Es decir, son acciones, pero con una serie de ventajas añadidas.  

Podrían definirse como un instrumento híbrido entre la deuda y el capital social de la empresa, ya que permiten obtener financiación sin tener que pagar un interés fijo. 

Ventajas de las acciones preferentes 

Este tipo de acciones permite a las empresas obtener recursos financieros sin renunciar al control del negocio, ya que cada vez que se realiza una ampliación de capital, se diluye el porcentaje de participación de cada acción y los administradores, van perdiendo el control de decisión sobre la empresa.  

Para evitar esto, se idearon las acciones preferentes, que permiten obtener una serie de ventajas a cambio de renunciar al derecho a voto: 

  • Prioridad en el pago de dividendos: Los accionistas preferentes tienen derecho a recibir dividendos antes que los accionistas comunes. 
  • Preferencia en la liquidación: En caso de quiebra o liquidación de la empresa, los accionistas preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes, es decir, en caso de liquidar la empresa, serán los primeros en recibir el dinero.  
  • Menor riesgo: Debido a lo anterior, los accionistas preferentes asumen menos riesgos que los accionistas normales a la hora de invertir en una empresa, lo que las hace un producto atractivo para inversores con mayor aversión al riesgo. 

Al renunciar a su derecho a voto, los accionistas preferentes no pueden influir en las decisiones estratégicas de la empresa. 

Los accionistas comunes, en cambio, sí que tienen voz en la elección de la junta directiva y otras decisiones clave. 

Tipos de acciones preferentes 

Existen varios tipos de acciones preferentes que difieren en aspectos clave como el derecho a voto, el tratamiento de los dividendos o la posibilidad de conversión en acciones comunes. Podemos encontrar las siguientes:  

  • Acciones preferentes acumulativas: Si no se pagan los dividendos, se acumulan y deben ser pagados en el futuro antes de que se pague nada a los accionistas comunes. 
  • Acciones preferentes no acumulativas: Si no se pagan los dividendos en un período determinado, no se acumulan y no se deben pagar en el futuro. 
  • Acciones preferentes convertibles: Estas pueden convertirse en acciones comunes en determinadas circunstancias o a una tasa predeterminada. 
  • Acciones preferentes con derecho de voto: Algunas acciones preferentes ofrecen el derecho de voto si se incumple el pago de dividendos durante un tiempo. 

Por tanto, las acciones preferentes son ideales para inversores que buscan una mayor rentabilidad que la ofrecida por la renta fija, pero que a la vez buscan asumir menos riesgos.  

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

Se envió su solicitud correctamente.

Completa los campos obligatorios.