Online
Modalidad Online
Horas
Duración1500 H Duración1500 H
Créditos ECTS
Créditos 28 ECTS

Hasta el 30/11/2023

Prácticas garantizadas
Prácticas
Garantizadas
Prácticas Garantizadas
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
1646.25€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 1346.25 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

Ante el volátil y globalizado entorno jurídico en el que se encuentran las empresas, se ha impulsado la aparición de una nueva figura imprescindible a nivel estratégico: el controller jurídico. ¿Estás preparado para enfrentarte a estos nuevos retos? El Master Controller Jurídico potenciará tu inserción en el mercado laboral, dándote los conocimientos que necesitas para convertirte en un profesional altamente capacitado en materia y cambios normativos

Plan de estudios
Objetivos
  • Dominar la figura del Compliance Officer adaptada a los diferentes ámbitos donde las empresas pueden actuar.
  • Aprender a identificar y analizar los cambios normativos.
  • Formular e implantar de medidas preventivas y correctivas.
  • Prevenir blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • Conocer las peculiaridades y normativa en protección de datos dentro de la empresa.
  • Diseñar un protocolo de seguridad normativa basado con las características propias de cada empresa o departamento.
Para qué te prepara

Con el Master Controller Jurídico te prepararás para afrontar las funciones de un Compliance Officer y un DPD, dando solución a los posibles cambios en materia normativa. Conocerás los factores clave para prevenir y controlar las nuevas modificaciones, tanto a nivel europeo como nacional. Así mismo, podrás evaluar el impacto jurídico y fiscal que tendrán determinadas decisiones, siendo esto fundamental para ayudar a los altos cargos en el desarrollo de sus tareas. 

A quién va dirigido

El Master Controller Jurídico se dirige a graduados o licenciados en derecho, administración y dirección de empresas o cualquier otra titulación relacionada con este ámbito. También a los diferentes mandos directivos de cualquier empresa, y a aquellas personas que deseen completar o adquirir conocimientos en gestión de cambios normativos.

Temario

  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
    1. - Sociedad civil
    2. - Sociedad Mercantil
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
    1. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
    2. - Procedimientos de ampliación de capital
  12. Reducción de capital social
    1. - Tipos de reducción de capital
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
    1. - Instituciones de inversión colectiva
    2. - Entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
    1. - Asociación de cuentas en participación
    2. - Entidades de dinero electrónico
    3. - Empresas de servicios de inversión
    4. - Sociedades de garantía recíproca
    5. - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
    6. - Sociedades agrarias de transformación
  14. Emprendedores
    1. - Emprendedor de responsabilidad limitada
    2. - Sociedad limitada de formación sucesiva
    3. - Incentivos en materia fiscal y laboral
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
    1. - Organización
    2. - Funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
    1. - Concurso voluntario
    2. - Concurso necesario
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
    1. - Características de la administración concursal
    2. - Composición de la administración concursal
    3. - Nombramiento y aceptación de la administración concursal
    4. - Ejercicio de la administración concursal
    5. - Responsabilidad de los administración concursal
    6. - Informe de la administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Introducción. Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
  1. La persona jurídica en la legislación penal
  2. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
    1. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
    2. - Delito cometido por un empleado
  3. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
    1. - Delitos imputables a personas jurídicas
  4. Penas aplicables a las personas jurídicas
    1. - Determinación de la pena
  5. El procedimiento penal
    1. - Tipos de procesos penales
    2. - La jurisdicción
    3. - Competencia
    4. - Formas de iniciación del proceso penal
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de frustración de la ejecución
  7. Delitos de insolvencias punibles
  8. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
  1. Delitos de daños informáticos
  2. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  3. Delitos de blanqueo de capitales
  4. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos
  5. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  6. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  7. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  8. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia
  1. Delitos contra el medio ambiente
  2. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  3. Delitos de riesgo provocados por explosivos
  4. Delitos contra la salud pública relativos a sustancias peligrosas, medicamentos, dopaje, delitos alimentarios y similares
  5. Delitos de tráfico de drogas
  6. Delitos de falsedad de moneda
  7. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
  1. Delitos de falsedad en medios de pago
  2. Delitos de cohecho
  3. Delito de corrupción de funcionario extranjero
  4. Delitos de tráfico de influencias
  5. Delito de malversación
  6. Delitos provocación a la discriminación, el odio y la violencia
  7. Delitos financiación del terrorismo
  1. Introducción: delitos societarios
  2. La figura del delito societario
    1. - Concepto de Sociedad
    2. - Administradores de hecho y de derecho
  3. Delitos societarios que afectan al funcionamiento de la sociedad y contienen como elemento típico el perjuicio
    1. - Delitos de falsedad en documentos de la sociedad
    2. - Delitos sobre imposición de acuerdos abusivos
    3. - Delitos sobre imposición de acuerdos lesivos
  4. Delitos societarios contrarios a la correcta información de los socios, participación social o actuación inspectora
    1. - Delitos de obstrucción del ejercicio de los derechos de los socios
    2. - Delitos de obstrucción de actuaciones inspectoras o supervisoras administrativas
  5. Delitos de administración fraudulenta
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Cuestiones generales: RGPD, Despachos, Abogados y profesionales
    1. - Novedades introducidas por el RGPD
  2. Las políticas de protección de Datos
    1. - Principios relativos al tratamiento de datos
    2. - Diseño del tratamiento
    3. - Intervinientes en el tratamiento de datos
  3. Legitimación del tratamiento: Profesionales del Sector jurídico como Responsable o encargado del tratamiento
    1. - Profesionales del Sector jurídico como Responsable o encargado del tratamiento
  4. Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
    1. - Conocimiento y designación
    2. - Funciones del Delegado de Protección de datos.
    3. - Responsabilidad y conflictO
    4. - DPD externo o interno
    5. - Checklist de cumplimiento normativo
  5. Tratamiento de los datos en el proceso y en el juiciO
    1. - Acceso a las grabaciones de los actos judiciales por los clientes
  6. Secreto profesional y confidencialidad
    1. - Límites a la comunicación de datos que impone el secreto profesional
  1. El principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Análisis de riesgo en los Despachos de abogados y Procuradores
    1. - Aspectos generales del análisis de riesgos
    2. - Gestión de las amenazas y del riesgo
    3. - Riesgos en el despacho profesional
  4. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo
    1. - Contenido de la Evaluación de impacto
  5. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  6. Brechas de seguridad en el Despacho de Abogados. Violaciones de seguridad
    1. - Fuga de información
    2. - Origen y motivos
    3. - Causas y formas de prevenirlas
    4. - Mitigar la fuga de información. El principio del mínimo privilegio
    5. - Gestión de la fuga de información
  7. Registro de actividades de tratamiento: Identificación y clasificación del tratamiento de datos
    1. - Obligaciones
    2. - Campos que componen el registro de actividades de tratamiento
    3. - Exenciones
  8. Códigos de conducta y certificaciones
    1. - Contenido de los códigos de conducta
    2. - Incentivos de los códigos de conducta
  1. Páginas web y cookies
    1. - Comunicaciones comerciales electrónicas
    2. - Dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos
  2. Comunicaciones electrónicas entre profesionales del Sector Jurídico y clientes
  3. El cloud computing
    1. - Tipos de cloud computing
    2. - Portabilidad de la información
    3. - Garantías contractuales
    4. - Riesgo de la computación en la nube
    5. - Estrategia para el cliente de servicios de Cloud Computing
  4. Publicación de sentencias en internet
    1. - Centro de documentación Judicial del CGPJ (CENDOJ)
    2. - Informes de la AEPD
    3. - Difusión de sentencias por un particular
  5. Tratamiento de datos derivados de la aplicación de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales
    1. - Comunicación al SEPBLAC
    2. - Obligaciones de control interno
  6. Cesión de Datos a la Agencia Tributaria (AEAT)
    1. - Informes de la AEPD
  7. Colegios Profesionales: publicación de datos de los colegiados
    1. - Publicación en ventanilla única
  1. Modelo de contrato de encargo con cláusula informativa
  2. Modelos para el uso y la navegación en páginas web
  3. Modelo de acuerdo de encargo de tratamiento
  4. Modelos para el ejercicio de derechos
    1. - Modelo ejercicio del derecho de acceso
    2. - Modelo ejercicio del derecho de oposición
    3. - Modelo ejercicio del derecho de rectificación
    4. - Modelo ejercicio del derecho de supresión "derecho al olvido"
    5. - Modelo ejercicio del derecho de limitación del tratamiento
    6. - Modelo ejercicio derecho de portabilidad
    7. - Modelo ejercicio derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  5. Modelos de respuesta para el ejercicio de derechos
    1. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de acceso
    2. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de oposición
    3. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de rectificación
    4. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de supresión "derecho al olvido"
    5. - Modelo de respuesta para el ejercicio derecho de limitación del tratamiento
    6. - Modelo de respuesta para el ejercicio derecho de portabilidad
    7. - Modelo de respuesta para el ejercicio derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
    8. - Modelo de respuesta requiriendo al afectado para que aporte documentación o subsane defectos en la solicitud
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el Blanqueo de Capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen Externo
  6. Formación de Empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y Filiales en Terceros Países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y Sanciones muy graves
  2. Infracciones y Sanciones graves
  3. Infracciones y Sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
    1. - Estatuto del Compliance Officer
    2. - La cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
    1. - Modelos de Compliance en la empresa
    2. - Funciones del Compliance Officer en la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
    1. - Responsabilidad penal del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
    1. - Asesoramiento
    2. - Formación
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
    1. - Comunicación
    2. - Sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
    1. - Detección
    2. - Documentación
    3. - Sistema Sancionador
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
    1. - Normativa del Sector Financiero
    2. - Normativa del Sector Asegurador
    3. - Normativa del Sector Farmacéutico
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
    1. - Cana del denuncias: Características
    2. - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
    3. - Confidencialidad
  3. Gestión de canal de denuncias internas
    1. - Deberes y derechos de las partes
    2. - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
    3. - Riesgos por incumplimientos
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. Introducción: Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
  5. La persona jurídica en la legislación penal
  6. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
    1. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
    2. - Delito cometido por un empleado
  7. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
    1. - Delitos imputables a personas jurídicas
  8. Penas aplicables a las personas jurídicas
    1. - Determinación de la pena
  9. El procedimiento penal
    1. - Tipos de procesos penales
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  1. Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Etimología de deontología
  2. Objetivos de la deontología profesional
  3. Ética y moral
  1. ¿Qué es una profesión?
  2. Principios deontológicos
  3. Normas de comportamiento
  4. Emolumentos profesionales
  1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
  2. Colegios profesionales
  1. ¿Qué es ética Profesional?
  2. Objetivos de la ética profesional
  3. Dimensiones de la ética profesional
  4. Principios éticos básicos
  5. Clima laboral y comunicación
  1. Los valores morales
  2. Conflictos en las relaciones humanas
  3. Desarrollo de la personalidad
  4. Características personales
  5. Factores de influencia en la conducta
  6. Las inteligencias múltiples
  1. Calidad y control de calidad
  2. ¿Quién es el cliente?
  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
    1. - Operaciones interiores
    2. - Adquisiciones intracomunitarias
    3. - Importaciones
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del impuesto
  12. Regímenes especiales
  13. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del Impuesto sobre Sociedades
  1. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido del trabajo
  2. Ejercicio guiado: Rendimiento del capital mobiliario
  3. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido del capital inmobiliario
  4. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido de actividades económicas
  5. Ejercicio guiado: Mínimo personal y familiar
  6. Ejercicio guiado: Mínimo personal y familiar
  1. Ejercicio Resuelto: ¿Devengan IVA?
  2. Ejercicio Resuelto: ¿Cuáles están exentas de IVA?
  3. Ejercicio Resuelto: Deducción de la cuota de IVA
  4. Ejercicio Resuelto: Adquisición Intracomunitaria de bienes e importación
  5. Ejercicio Guiado: Tipo Impositivo de IVA
  1. Ejercicio Resuelto: Reserva de nivelación
  2. Ejercicio Resuelto: Amortización bienes usados
  3. Ejercicio Resuelto: Libertad de amortización
  4. Ejercicio Resuelto: Amortización acelerada

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación propia Master Controller Jurídico expedida y Avalada por INEAF + Titulación Universitaria de Derecho Mercantil con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia + Titulación Universitaria de Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia + Titulación Universitaria de Administración Fiscal (IRPF, IVA e Impuesto sobre Sociedades) con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L Titulación universitaria NFC de Master Controller Jurídico + Titulación Universitaria

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
1646.25€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 1346.25 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Beca 25 %
Curso Experto en Director de Cumplimiento Normativo. Compliance Officer
Las organizaciones de forma progresiva están incorporando a su organigrama la figura del Compliance Officer. La irrupción de estos profesionales c ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 € 731.25 €
Beca 25 %
Curso Experto Prevención Blanqueo Capitales en Asesoría Fiscal + Titulación Universitaria
Las exigencias normativas de índole internacional han originado la creación de leyes nacionales tendentes a combatir el delito fiscal de b ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
20 ECTS
975 € 731.25 €
Beca 25 %
Curso Experto en Management Empresarial + Titulación Universitaria
Cada vez hay más grandes empresas que buscan profesionales para ocupar altos cargos con formación en habilidades y competencias enfocadas en la llevanza de una ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
550 H
12 ECTS
1299 € 974.25 €