USUARIO REGISTRADO
Comunicado COVID-19
Seguimos trabajando y atendiendo a alumnos actuales y futuros
Ampliar informaciónFormación Mediadores Experto Curso Experto en Mediación Penal: procedimiento, instrumentos y técnicas
INEAF Business School como centro de formación de mediadores reconocido por el ministerio de justicia presenta este Experto en Mediación Penal: procedimiento, instrumentos y técnicas que permitirá al alumno acreditar formación jurídica en el ámbito de la mediación, cumpliendo el requisito necesario para la inscripción en el Registro de Mediadores.
La mediación penal constituye la institución que, sin lugar a dudas, viene generando el mayor desarrollo teórico a corto plazo. A todas vistas en los próximos años –el actual Estatuto para la Víctima del Delito ya realiza una apertura tímida en este sentido– se producirá su implantación definitiva, por lo que cualquier profesional vinculado al campo tendrá una oportunidad. Además, la judicatura está implicada a unos niveles que pronto desbordarán las pretensiones indiferentes del legislador de turno.
El presente curso ofrece un conocimiento global de la mediación penal, a partir de las experiencias reales y presentes que se vienen implementando desde hace dos décadas en España, por lo que el alumno adquiere un conocimiento teórico con el consecuente enriquecimiento que aporta la perspectiva histórica.
La delimitación de fronteras éticas no es sino una consecuencia de la peculiaridad del tema a tratar, teniendo en cuenta que los bienes jurídicos que protege el ordenamiento jurídico coinciden con las normas sociales más preciadas, por lo que justicia y moral se encuentran ligados a la hora de implementar la mediación penal en este ámbito.
El curso experto en mediación penal dota al alumno de una perspectiva completamente moderna y contemporánea de la crisis y renovación que está viviendo la justicia penal occidental. El tratamiento de los conflictos a través de la jurisdicción se ha visto superado por los paradigmas restaurativos que han desbordado las limitaciones del sistema clásico. El conocimiento de la jurisdicción penal, sus particularidades y ordenamiento legal, los distintos actores implicados, las peculiaridades en torno a la victimización como fenomenología del delito y muchas más cuestiones serán abordadas a través de este curso. El conocimiento de la mediación aborda un campo más amplio que el del derecho penal, por lo que el alumno se enfrentará a situaciones cotidianas de conflicto enfocadas desde la perspectiva del mediador, como elemento de valor social determinante para la resolución positiva de los conflictos, atendiendo a la gravedad que presentan tanto cualitativa como cuantitativa.
El curso está dirigido a aquellos alumnos relacionados con el ámbito del conflicto penal. El círculo es muy amplio, abarcando desde estudiantes de derecho, criminología, psicología, trabajadores sociales, educadores sociales, dinamizadores sociales, estudiantes de medicina, oposiciones a policía, hasta los campos relacionados con la educación y resocialización, especialmente ligados al ámbito de menores.
Cualquier estudioso o profesional que quiera ponerse al día en cuestiones penales deberá adquirir los conocimientos que este curso ofrece de forma sistemática y completa.
Todas las acciones formativas se estructuran en módulos, formados a su vez por unidades didácticas, actividades prácticas, seminarios, foros y conferencias entre otros. Cada módulo se evalúa de forma independiente atendiendo a los resultados de las pruebas obligatorias y optativas propuestas, y las valoraciones del tutor/a.
Para superar los diversos módulos el alumnado tendrá que lograr un nivel mínimo de comprensión de los contenidos teóricos y aplicación de los mismos en las actividades prácticas y en nuestro "Supercaso".
Toda la formación se realiza a través del Campus Virtual, una plataforma diseñada para facilitar el acceso a los materiales y recursos complementarios, así como un canal de comunicación abierto con el profesorado.
Entre las herramientas disponibles en el Campus cabe destacar: servicio de tutorización, chat, mensajería, herramientas de estudio, casos prácticos, audios, vídeos y foros de reflexión y debate.
El alumno dispone de acceso ilimitado a los contenidos, así como a sus actualizaciones. Además, dispone de manuales teóricos imporseos que le servirán como apoyo para completar su formación.
La organización modular la oferta formativa de INEAF permite formarse paso a paso: si el alumno/a ya ha estado matriculado con nosotros y quiere cursar nuevos estudios puedes solicitar su plan de convalidación. No tendrá que pagar ni cursar los módulos que ya tenga superados.
Licenciado en Derecho y Máster en Asesoría Fiscal. Socio fundador de MYL Abogados & Asesores y de la firma Sympathy for the Lawyer. Abogado especializado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, trabaja como asesor legal de empresas del sector de educación y de la industria musical. También ejerce como responsable de Protección de Datos de varias compañías.
Responsable editorial de INEAF. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. Abogada colegiada especializada en Derecho Civil y Mercantil.formador de INEAF del temario correspondiente al Esquema, versión 1.1. Tiene más de diez años de experiencia en la dirección editorial de contenidos jurídicos y en la coordinación de acciones formativas.
Licenciada en Derecho. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Ejerce desde 2012 como abogada de diversas empresas en el despacho MYL Abogados & Asesores empresas. Especializada en asesoramiento fiscal, Derecho mercantil y empresarial, así como en Derecho tributario, bursátil, bancario y Derecho internacional privado.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. Actualmente ejerce como asesora Fiscal y Laboral en MYL Abogados & Asesores.
Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Es abogada y asesora de empresas en MYL Abogados & Asesores. Especializada en asesoría de empresas, Derecho mercantil, societario, civil y tributario. Ha participado en proyectos de innovación tecnológica, protección de datos y prevención del blanqueo de capitales.
Graduado en Derecho. Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías. Máster Asesoría Jurídica de Empresas. Máster en Abogacía. Abogado especializado en Propiedad Intelectual, Nuevas Tecnologías y Protección de Datos en MyL Abogados&Asesores y Abogado Musical en Sympathy for the lawyer. En INEAF es Docente y Creador de Contenidos.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada especializada en asesoría juríca con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada. Con experiencia como abogada ejerciente en el Departamento de Penal de un destacable Despacho de Abogados de Granada y en Banca. Actualmente docentes de INEAF Business School.
Situaciones asimiladas al alta - Seguridad Social
Las situaciones asimiladas al alta tienen lugar en determinados supuestos expresamente establecidos por la ley, en los que, debiendo cursarse baja en la seguridad social, se estima que debe conservarse la situación de alta del trabajador. Leer más
25/02/2021 por Irene Yebra Serrano
Permiso retribuido por matrimonio
El permiso por matrimonio es un permiso justificado para ausentarse del puesto de trabajo, previo aviso y justificación, de carácter retribuido. Leer más
22/02/2021 por Irene Yebra Serrano