Online
Modalidad Online
Horas
Duración450 H Duración450 H
Prácticas garantizadas
Prácticas
Profesionales
Prácticas Profesionales
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Con reconocimiento de:

QS Stars Rating System
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

El acceso de la tecnología en el sector legal ha dado lugar a la necesidad por parte de los despachos profesionales de adaptarse al uso de herramientas digitales que facilitan la gestión de clientes, o de comercializar servicios legales de forma online. El Curso Tecnología Digital aplicada al Sector Legal será la llave con la que convertirte en un perfil multidisciplinar que combina el dominio del derecho con la tecnología.

Plan de estudios
Objetivos
  • Conocer los sistemas de gestión de clientes a través del desarrollo de una estrategia de CRM efectiva a través de aplicaciones informáticas.
  • Familiarizarse con la facturación electrónica y realizar una comparativa con la factura ordinaria para detectar sus ventajas.
  • Estudiar los diferentes tipos y las propiedades de los contratos informáticos.
  • Elaborar un Business Plan sobre los servicios Legaltech.
  • Analizar las ventajas de los servicios Legaltech desde la perspectiva de los clientes y los profesionales.
  • Aproximarse a las ventajas del uso del Big Data y el Cloud Computing en las labores desarrolladas en los despachos profesionales.
  • Conocer el régimen jurídico de la propiedad intelectual en internet y la protección de datos en los despachos para cumplir con el RGPD.
Para qué te prepara

El Curso Experto en Tecnología Digital aplicada al Sector Legal te formará para que domines la normativa en materia de propiedad intelectual y el RGPD, puedas conocer las ventajas y la operativa de los servicios jurídicos vía online, y además conozcas las herramientas digitales que facilitarán y simplificarán las tareas realizadas en despachos profesionales desde una perspectiva profesional y que mejorará tus competencias profesionales.

A quién va dirigido

Los profesionales del sector jurídico son los principales interesados en formarse con el Curso en Tecnología Digital aplicada al Sector Legal como medio de adaptación de sus despachos profesionales a la nueva realidad legal. También para quienes desean prestar sus servicios en un entorno online y aprovecharse de las ventajas que esta metodología ofrece.

Temario

  1. Aspectos principales del software
  2. Conceptualización y áreas del software para el sector jurídico
  3. Características del software para el sector jurídico
  1. Tecnología y mundo jurídico
  2. Valor añadido de los servicios
  3. Servicios online específicos
  4. Servicios multidisciplinares
  5. Cliente online de servicios legales
  1. Gestión de clientes en servicios online del sector jurídico
  2. Gestión de clientes con la estrategia CRM
    1. - Objetivo y beneficios de una estrategia CRM
    2. - Aplicaciones informáticas para CRM
    3. - Errores en la estrategia CRM
    4. - Registros de información
    5. - Sistemas de información, gestión y comunicación con clientes, operadores, empleados y Administraciones
  3. Atención al cliente
  4. Asistencia al cliente
  5. Satisfacción del cliente
  6. Quejas, objeciones y reclamaciones
    1. - Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
    2. - ¿Qué hacer ante el cliente?
    3. - ¿Qué no hacer ante el cliente?
    4. - Actitud ante las quejas y reclamaciones
    5. - Atención telefónica en el tratamiento de quejas
  7. Fidelización de clientes
  1. Introducción a la gestión de casos
  2. Áreas de los diferentes casos
    1. - Civil
    2. - Penal
    3. - Mercantil
    4. - Derecho de familia
    5. - Administrativo
    6. - Derecho Sucesorio
    7. - Laboral y de la Seguridad Social
  3. Por qué aceptar los casos
  4. Errores en la gestión de casos
  1. Introducción a la factura electrónic
  2. Factura ordinaria y factura electrónica
  3. Tipos de facturas
  4. Requisitos de la factura
  1. Relación telemática entre la Administración Pública y la ciudadanía
  2. Uso de medios electrónicos
  3. Sistema de Interconexión de Registros (SIR)
  4. Práctica de notificaciones
  5. Consecuencias de la nueva regulación
  6. Formas de identificación de los ciudadanos y de la administración
  7. El expediente electrónico
  8. Notificaciones telemáticas
    1. - La dirección electrónica habilitada única
    2. - Suscripción de procedimientos
    3. - Consulta de procedimientos
  1. Contratos informáticos
  2. Propiedades de contratos informáticos
  3. Tipos de contratos informáticos
  4. Cumplimiento de contratos informáticos
  1. La legislación española reguladora de la actividad debido a la aparición de necesidades determinadas del sector
  2. El surgimiento de los bufetes online: necesidades legislativas
    1. - El ciberespacio
  3. Grado de protección exigido legalmente
    1. - Legislación correspondiente
  1. La generación de ideas de negocio
  2. Elección de una estrategia de negocio viable
    1. - Estudio de viabilidad
    2. - Tipos de viabilidad
  3. Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
    1. - Identificación de barreras de entrada
  4. Business plan. El plan de negocio
  5. La innovación en el desarrollo de proyectos
    1. - La importancia de la innovación en los negocios
    2. - La innovación en el desarrollo de proyectos legaltech: ciberabogado
  1. Requisitos para el éxito de los proyectos Legaltech: el despacho virtual
    1. - Puntos clave para el éxito o fracaso del proyecto
    2. - Definición de la misión del proyecto Legaltech para garantizar el éxito
  2. Ventajas de los proyectos Legaltech para los profesionales
    1. - Tipos de ventajas
  3. Ventajas de los proyectos Legaltech para los clientes
    1. - Tipos de ventajas
  1. El software de los proyectos Legaltech y su protección a nivel legal
  2. Derecho de autor
    1. - Derechos protegidos
    2. - Limitaciones de los derechos
    3. - Vigencia, propiedad, ejercicio y cesión del derecho de autor
  3. Patentes
    1. - Fundamentos jurídicos de las patentes
    2. - Fundamentos económicos de las patentes
  4. LCD (Competencia desleal)
    1. - Modelos teóricos de competencia
    2. - Tipos y acciones de competencia desleal
  1. Las bases de datos
    1. - Tipos y características
    2. - Estructura de una base de datos
    3. - Funciones
    4. - Organización
  2. Regulación normativa de la protección jurídica de las bases de datos
    1. - Derecho de autor
    2. - Derecho “sui generis”
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Cloud computing: aspectos generales
    1. - Definición de cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
    1. - Beneficios específicos
  5. Modelos básicos en la nube
  1. ¿Qué es Big Data?
    1. - ¿Por qué se genera tanta información?
    2. - La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
  2. La importancia de almacenar y extraer información
    1. - Herramientas y tecnologías para manejo de Big Data
  3. Reglas para los Big Data
  4. Big Data enfocado a los negocios
  1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI): Ley - de 11 de Julio
    1. - Objeto de la LSSI-CE
    2. - Ámbito de aplicación de la LSSI-CE
    3. - Obligaciones de los prestadores de servicios respecto a la ley
    4. - Responsabilidad de los Prestadores de Servicios que realizan Copia Temporal de los Datos Solicitados por los Usuarios
    5. - Responsabilidad de los Prestadores de Servicios de Alojamiento o Almacenamiento de Datos
    6. - Responsabilidad de los Prestadores de Servicios que Faciliten Enlaces a Contenidos o Instrumentos de Búsqueda
    7. - Colaboración ente los Prestadores de Servicios de Intermediación
  2. Régimen Sancionador
  3. Principales Normas de Ordenación del Comercio Electrónico
  1. El Derecho a la información: concepto y tipo de información administrativa
  2. La Sociedad de la Información en la Administración Pública
  3. Actuaciones que responden a la modernización de la atención en las Administraciones Públicas
  4. Ventanilla única
  5. Portal de información Administrativa
  6. Elaboración y Actualización de Guías de Servicios
  7. Teléfonos de información administrativa
  8. Puntos de información administrativa
  9. Medición de la satisfacción del ciudadano en la prestación del servicio
  10. Sistema de Quejas y Sugerencias
  11. Medición de la satisfacción del ciudadano
  12. La implantación de un registro telemático único
  1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
  2. Funcionamiento Electrónico del Sector Público
  3. Sede Electrónica y Portal Internet
    1. - Sele Electrónica
    2. - Portal Internet
  4. Sistema de identificación de las Administraciones Públicas
  5. Actuación Administrativa Automatizada. Sistema de firma
  6. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  7. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación
  8. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica
  9. Archivo electrónico de documentos
  10. Funcionamiento Electrónico de la Administración. Herramientas Disponibles
  1. Normativa sobre Telecomunicaciones
  2. Ley de 9 de mayo, General sobre Telecomunicaciones
  3. Objeto y Ámbito de Aplicación
  4. Objetivos y Principios de la Normativa
  5. Servicios Públicos
  1. Privacidad y seguridad de la información: marco legal y jurídico
    1. - Normas sobre gestión de la seguridad de la información: familia de las normas ISO 27000
    2. - Bases de datos: cloud computing
    3. - Direcciones de correo electrónico
    4. - El uso de Cookies
  2. Gestión de sistemas de seguridad de la información y ciberinteligencia: introducción y conceptos básicos
    1. - ¿Qué es la seguridad de la información?
    2. - Importancia de la seguridad de la información
    3. - Diseño, desarrollo e implantación
  3. Normativa esencial sobre el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI)
    1. - Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
    2. - Legislación: leyes aplicables a los SGSI
  1. Política de seguridad: Análisis y gestión de riesgos
    1. - Plan de implantación del SGSI
    2. - Análisis de riesgos: Introducción
    3. - Gestión de riesgos
  2. Auditoría de seguridad informática
    1. - Criterios generales
    2. - Herramientas para la auditoria de sistemas
    3. - Descripción de los aspectos sobre cortafuegos en auditorías de sistemas de información
    4. - Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoria de sistemas de información
  1. Las Entidades de Gestión: Aproximación
  2. Obligaciones de las entidades de gestión
  3. Tarifas de las entidades de gestión
  4. Contrato de Gestión
  5. Autorización del Ministerio de Cultura
  6. Estatutos de las Entidades de Gestión
    1. - Reparto, pago y prescripción de derechos
  7. Reclamación de cantidades
  8. Función social y desarrollo de la oferta digital legal
  9. Acuerdos de representación recíproca entre Entidades de Gestión
  10. Contabilidad y Auditoría de las Entidades de Gestión
  11. Régimen sancionador de las Entidades de Gestión: Infracciones y Sanciones
  12. Facultades de las Administraciones Públicas sobre las Entidades de Gestión
  13. Entidades de Gestión en España
  14. Video tutorial: Jurisprudencia aplicada a las Entidades de gestión en España
  1. Registros de obras y protección preventiva en la LPI
  2. Registro General de la Propiedad Intelectual
    1. - Solicitudes de registro
    2. - Información específica: Tipo de obra, actuaciones o producciones
    3. - Procedimiento de actuación del registro
    4. - Resolución de las solicitudes
    5. - Inscripción
  3. Registros privados de propiedad intelectual
  4. Registro en la Sociedad General de Autores y Editores
  5. Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
  1. Defensa en vía Administrativa: Antecedentes
  2. Actual Comisión de Propiedad Intelectual
    1. - Introducción: Etapas históricas de la Comisión de Propiedad intelectual (CPI)
    2. - Estructura y funciones actuales de la CPI
    3. - Sección Primera: Mediación, Arbitraje y Determinación y control de Tarifas
    4. - Sección Segunda: Procedimiento de Salvaguarda
  3. Mediación y arbitraje en Propiedad Intelectual
    1. - El Arbitraje de Propiedad Intelectual en España
  1. Tutela civil en la Propiedad Intelectual: Diligencias preliminares y medidas de aseguramiento de la prueba
    1. - Diligencias preliminares
    2. - Medidas de aseguramiento de la prueba
  2. Medidas cautelares
    1. - Requisitos para la interposición de medidas cautelares
    2. - Procedimiento civil de medidas cautelares
  3. Valoración del daño e indemnización por violación de derechos de propiedad intelectual
    1. - Norma vigente
    2. - Daño emergente y lucro cesante
    3. - Regalía en el sistema de acciones de la Ley de Propiedad Intelectual
  4. Procedimiento para la acción de infracción de derechos de Propiedad Intelectual
    1. - Legitimación en materia de propiedad intelectual
    2. - Acciones de cesación contra intermediarios en Internet
    3. - Acciones indemnizatorias y de cesación y especialidades
  5. Ejercicio Resuelto: Procedimiento Civil de Propiedad Intelectual
  1. Acciones Penales y Protección de la Propiedad Intelectual
  2. El tipo penal básico
  3. El tipo atenuado
    1. - Relación entre la distribución del 270.1 y los delitos contra la propiedad industrial (Protección Marcas)
    2. - El tipo específico del 270.6 CP: Las Medidas tecnológicas de protección
    3. - Vulneración de derechos de explotación exclusiva en la red
  4. El Tipo penal agravado
  5. Modo de persecución de los delitos de propiedad intelectual
    1. - Responsabilidad civil derivada del delito
  6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial mención al Corporate Compliance
  1. Propiedad Intelectual e Internet
  2. Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
  3. Operadores de redes y proveedores de acceso a internet
  4. Copia temporal de los datos solicitados por los usuarios
  5. Servicios de alojamiento o almacenamiento de datos
  6. Enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda
  7. Medidas cautelares en el caso de intermediarios
  8. Video tutorial. Jurisprudencia aplicada al sector: Sentencia Svensson y Asunto Bestwater
  1. Cuestiones generales: RGPD, Despachos, Abogados y profesionales
    1. - Novedades introducidas por el RGPD
  2. Las políticas de protección de Datos
    1. - Principios relativos al tratamiento de datos
    2. - Diseño del tratamiento
    3. - Intervinientes en el tratamiento de datos
  3. Legitimación del tratamiento: Profesionales del Sector jurídico como Responsable o encargado del tratamiento
    1. - Profesionales del Sector jurídico como Responsable o encargado del tratamiento
  4. Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
    1. - Conocimiento y designación
    2. - Funciones del Delegado de Protección de datos.
    3. - Responsabilidad y conflictO
    4. - DPD externo o interno
    5. - Checklist de cumplimiento normativo
  5. Tratamiento de los datos en el proceso y en el juiciO
    1. - Acceso a las grabaciones de los actos judiciales por los clientes
  6. Secreto profesional y confidencialidad
    1. - Límites a la comunicación de datos que impone el secreto profesional
  1. El principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Análisis de riesgo en los Despachos de abogados y Procuradores
    1. - Aspectos generales del análisis de riesgos
    2. - Gestión de las amenazas y del riesgo
    3. - Riesgos en el despacho profesional
  4. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo
    1. - Contenido de la Evaluación de impacto
  5. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  6. Brechas de seguridad en el Despacho de Abogados. Violaciones de seguridad
    1. - Fuga de información
    2. - Origen y motivos
    3. - Causas y formas de prevenirlas
    4. - Mitigar la fuga de información. El principio del mínimo privilegio
    5. - Gestión de la fuga de información
  7. Registro de actividades de tratamiento: Identificación y clasificación del tratamiento de datos
    1. - Obligaciones
    2. - Campos que componen el registro de actividades de tratamiento
    3. - Exenciones
  8. Códigos de conducta y certificaciones
    1. - Contenido de los códigos de conducta
    2. - Incentivos de los códigos de conducta
  1. Páginas web y cookies
    1. - Comunicaciones comerciales electrónicas
    2. - Dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos
  2. Comunicaciones electrónicas entre profesionales del Sector Jurídico y clientes
  3. El cloud computing
    1. - Tipos de cloud computing
    2. - Portabilidad de la información
    3. - Garantías contractuales
    4. - Riesgo de la computación en la nube
    5. - Estrategia para el cliente de servicios de Cloud Computing
  4. Publicación de sentencias en internet
    1. - Centro de documentación Judicial del CGPJ (CENDOJ)
    2. - Informes de la AEPD
    3. - Difusión de sentencias por un particular
  5. Tratamiento de datos derivados de la aplicación de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales
    1. - Comunicación al SEPBLAC
    2. - Obligaciones de control interno
  6. Cesión de Datos a la Agencia Tributaria (AEAT)
    1. - Informes de la AEPD
  7. Colegios Profesionales: publicación de datos de los colegiados
    1. - Publicación en ventanilla única
  1. Modelo de contrato de encargo con cláusula informativa
  2. Modelos para el uso y la navegación en páginas web
  3. Modelo de acuerdo de encargo de tratamiento
  4. Modelos para el ejercicio de derechos
    1. - Modelo ejercicio del derecho de acceso
    2. - Modelo ejercicio del derecho de oposición
    3. - Modelo ejercicio del derecho de rectificación
    4. - Modelo ejercicio del derecho de supresión "derecho al olvido"
    5. - Modelo ejercicio del derecho de limitación del tratamiento
    6. - Modelo ejercicio derecho de portabilidad
    7. - Modelo ejercicio derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  5. Modelos de respuesta para el ejercicio de derechos
    1. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de acceso
    2. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de oposición
    3. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de rectificación
    4. - Modelo de respuesta para el ejercicio del derecho de supresión "derecho al olvido"
    5. - Modelo de respuesta para el ejercicio derecho de limitación del tratamiento
    6. - Modelo de respuesta para el ejercicio derecho de portabilidad
    7. - Modelo de respuesta para el ejercicio derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
    8. - Modelo de respuesta requiriendo al afectado para que aporte documentación o subsane defectos en la solicitud

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Curso Experto en Derecho Mercantil y Comercio Internacional
A causa de una menor restricción de barreras al comercio internacional, las empresas buscan perfiles jurídicos que les permitan anticipar y solventar problemas jur ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
975 €
Curso Superior en Francés Jurídico para las Negociaciones Comerciales
En una negociación es fundamental ser capaz de comunicar la información de forma clara. El Curso en Francés Jurídico para las Negociaciones Comerciales ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
120 H
460 €
Curso Superior en Francés Jurídico. Le Français pour les professionels du droit
La globalización en el mercado laboral ha dado lugar a la necesidad de mejorar las habilidades lingüísticas de los profesionales. En un entorno tan formalista y especializa ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
120 H
460 €