Online
Modalidad Online
Horas
Duración350 H Duración350 H
Créditos ECTS
Créditos 12 ECTS
Prácticas garantizadas
Prácticas
Profesionales
Prácticas Profesionales
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Con reconocimiento de:

QS Stars Rating System
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

El Curso de Responsabilidad Empresarial te permitirá obtener una triple perspectiva de la responsabilidad que puede derivarse en las empresas atribuible a aquellos sujetos que por voluntad propia o en representación de ésta realizan. Desde una perspectiva penal conocerás los delitos imputables a las organizaciones, la responsabilidad civil derivada de empleados o consumidores, y el lado más social en las actuaciones de responsabilidad social corporativa

Plan de estudios
Objetivos
  • Comprender los elementos que deben de darse lugar para imputar la responsabilidad civil a empleados por daños.
  • Conocer las acciones civiles tendentes a la protección de los consumidores y usuarios ante los sujetos que causan los hechos dañosos.
  • Familiarizarse con la función de evaluación y control de la responsabilidad penal de las empresas por parte del Compliance Officer.
  • Estudiar los delitos imputables a las personas jurídicas y sus características.
  • Aproximarse al concepto de StakeHolders para entablar relaciones entre la empresa y los grupos de interés.
  • Implantar sistemas de gestión de la responsabilidad social en la empresa.
  • Elaborar un Plan de Marketing Social orientado a la creación de valor en la organización.
Para qué te prepara

El objetivo del Curso de Responsabilidad Empresarial es la de poder hacer frente a la gestión de la responsabilidad civil y penal que puede derivarse de la actuación de la empresa o sus integrantes. Podrás gestionar la identidad corporativa a través de la trasparencia y la implantación de un sistema de gestión que permita identificar a sus seguidores con los valores y códigos éticos que rigen su actuación.

A quién va dirigido

Los principales interesados en conocer la responsabilidad civil, penal y corporativa de las empresas son los asesores jurídicos, laborales, fiscales, abogados, directivos o empresarios, por lo que, serán los más interesados en el Curso de Responsabilidad Empresarial. También aquellos profesionales que desean orientar su trayectoria en el área de comunicación corporativa.

Temario

  1. Responsabilidad Civil por daños: Introducción
  2. Concepto y cuestiones generales
    1. - Conceptos, tipos y fundamento de la responsabilidad derivada de los daños de los empleados
  3. Elementos subjetivos
    1. - Empresario
    2. - Empleado
  4. Elementos objetivos
    1. - Relación de Dependencia
    2. - Ocasionalidad
  5. La culpa del empleado
  6. Acción de repetición
  1. Regulación: Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
    1. - Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
  2. El producto defectuoso
    1. - Producto
    2. - Concepto de Producto defectuoso
    3. - Tipo de defectos
  3. Sujetos protegidos y legitimados activos
  4. Sujetos responsables
    1. - Fabricante
    2. - Proveedor
  5. Daño indemnizable
    1. - Daños protegidos por el TRLGDCU
    2. - Daños no cubiertos por el TRLGDCU
    3. - Límites a la indemnización
    4. - Retraso en el pago de la indemnización
  6. Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
    1. - Actuación probatoria del perjudicado
    2. - Prueba que incumbe al fabricante-demandado: las causas de exoneración de la responsabilidad
  7. Prescripción y caducidad
    1. - Prescripción de la acción
    2. - Caducidad o extinción de la responsabilidad
  1. Responsabilidad por la Prestación de Servicios: Conceptos generales y regulación
  2. Ámbito subjetivo
    1. - La figura del perjudicado y su interdependencia
  3. Ámbito Objetivo
    1. - Daños personales
    2. - Daños materiales
    3. - Daños materiales excluidos
    4. - Daño moral
    5. - Conclusiones finales
  4. Régimen general. Artículo 147 LGDCU
    1. - El deber de diligencia del prestador del servicio
    2. - La inversión de la carga de la prueba
  5. Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
    1. - El presupuesto de responsabilidad
    2. - Límite de responsabilidad
  6. Responsabilidad por daños causados por la vivienda
    1. - Ámbito subjetivo
    2. - Ámbito objetivo
  1. Normativa aplicable
    1. - Primera Etapa
    2. - Segunda Etapa
    3. - Tercera Etapa
  2. Aspectos generales
    1. - Exclusión de responsabilidad
  3. Evolución jurisprudencial
  1. Responsabilidad civil en los viajes combinados: Introducción
  2. Ámbito del contrato
  3. Sujetos responsables
    1. - El consumidor
  4. Causas de exoneración
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
    1. - Estatuto del Compliance Officer
    2. - La cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
    1. - Modelos de Compliance en la empresa
    2. - Funciones del Compliance Officer en la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
    1. - Responsabilidad penal del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
    1. - Asesoramiento
    2. - Formación
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
    1. - Comunicación
    2. - Sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
    1. - Detección
    2. - Documentación
    3. - Sistema Sancionador
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
    1. - Normativa del Sector Financiero
    2. - Normativa del Sector Asegurador
    3. - Normativa del Sector Farmacéutico
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
    1. - Cana del denuncias: Características
    2. - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
    3. - Confidencialidad
  3. Gestión de canal de denuncias internas
    1. - Deberes y derechos de las partes
    2. - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
    3. - Riesgos por incumplimientos
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. Introducción: Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
  5. La persona jurídica en la legislación penal
  6. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
    1. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
    2. - Delito cometido por un empleado
  7. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
    1. - Delitos imputables a personas jurídicas
  8. Penas aplicables a las personas jurídicas
    1. - Determinación de la pena
  9. El procedimiento penal
    1. - Tipos de procesos penales
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  1. Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Tendencias actuales de la ética empresarial
  2. Principios y valores de la ética
  3. Ética y comportamiento humano
  4. El marco ético de la Responsabilidad Social Corporativa
    1. - Antecedentes históricos de la RSC
    2. - Construcción de una empresa socialmente responsable
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de la PYME
  7. Análisis de la RSC en España
  8. La RSC en materia de derechos laborales
  1. Relaciones de la empresa con los grupos de interés.
  2. Concepto y Tipología de los "stakeholders".
  3. Herramientas de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.
  1. Códigos éticos de Conducta.
  2. El Código Ético Empresarial
  3. Los Comités Éticos y de RSC
  4. Informes de RSC
  5. Memorias de Sostenibilidad según el GRI
  6. Otros informes y certificaciones privadas
  7. Auditorías éticas y de RSC
  8. El diseño de un programa de actuación de RSC
  9. Ejercicios resueltos. Buenas Prácticas en la Empresa
  1. Instrumentos de RSC a nivel europeo
    1. - La Carta de Copenhague
    2. - El Libro Verde de la Comisión Europea
  2. Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
  3. Estado de la RSC a nivel europeo
  1. La RSC en materia de Derechos humanos
  2. La RSC en materia de Derechos laborales
    1. - Los Convenios de la OIT
    2. - Nuevas tendencias en la gestión de RRHH
    3. - Normas Internacionales sobre RSC en materia laboral
  3. La RSC en materia medioambiental
    1. - La ISO 14000 relacionada con la RSC
    2. - La Etiqueta Ecológica Europea
    3. - La Certificación Forestal FSC
    4. - Los Principios CERES
  4. La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
    1. - La regulación jurídico-internacional del movimiento internacional de datos
    2. - El Movimiento Internacional de Datos en la LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal)
    3. - El Movimiento Internacional de Datos según la LOPD
  5. Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
    1. - Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE
    2. - Declaración Tripartita de Principios sobre Empresas Multinacionales y Política Social de la OIT
    3. - Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT
    4. - ISO CR MSS de Responsabilidad Social Corporativa
    5. - AA 1000 (AccountAbility) de Responsabilidad Social Corporativa
    6. - Comercio Ético y Comercio Justo
    7. - Los Principios Caux de Responsabilidad Social Corporativa
    8. - Los Principios Global Sullivan de Responsabilidad Social Corporativa
    9. - SI 10000 Social Responsibility and Community Involvement
    10. - Problemática con la fiscalidad
  6. Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
  1. La RSC a nivel nacional: normas, códigos de conducta y planteamientos éticos
  2. La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
    1. - Creación de Global Compact y ASEPAM (Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas)
    2. - Estructura organizativa de ASEPAM
    3. - Los Diez Principios del Pacto Mundial
    4. - Las actividades de ASEPAM
  3. La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
  4. La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
    1. - Igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral
    2. - Igualdad y conciliación
    3. - Los planes de igualdad
    4. - Distintivo empresarial en materia de igualdad
    5. - La igualdad en la responsabilidad social de las empresas
    6. - Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres
  5. La RSC en el ámbito de la protección de datos
  1. Introducción: Norma ISO 26000
  2. Antecedentes históricos
  3. Propósitos de la Norma ISO 26000
  4. Características de la Norma ISO 26000
  5. Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
  6. Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
  7. Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
    1. - Consumidores
    2. - Gobierno
    3. - Industria
    4. - Trabajadores
    5. - ONG
    6. - Servicios, apoyo, investigación y otros
  8. Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
    1. - Rasgos de una organización en relación con la RS
    2. - La Responsabilidad Social de una organización
    3. - Integrar las RS en toda la organización
    4. - Comunicación sobre RS
    5. - La credibilidad en materia de RS
    6. - Seguimiento y mejora continua de las acciones y prácticas de RS
    7. - Iniciativas voluntarias de RS
  1. La RS10: Introducción
  2. Concepto de auditoría
  3. La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
  4. Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
  5. Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
  6. Gestión de los recursos según el modelo RS10
  7. Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
  8. Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
  1. Introducción: Mercadotecnia social
  2. Características del Marketing Social
  3. La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
  4. Tipos de Marketing Social
  5. Marketing social y Responsabilidad Social
  6. La ampliación del concepto de marketing
  7. Plan de Marketing Social
  8. Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
    1. - Ejemplo de prácticas de programas de Marketing Social Corporativo
  1. Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
  2. La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
  3. Análisis de la controversia
  4. Actualidad sobre la RSC en España
  1. La creación de valor
  2. La fidelización, un valor añadido para los clientes
  3. La fidelización del cliente interno o empleado
  4. La creación de valor para el accionista
  5. La Ética empresarial como creación de valor

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Título Propio Experto en Responsabilidad Empresarial expedido por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal(INEAF) + Titulación Universitaria de Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L Titulación universitaria NFC de Curso Experto en Responsabilidad Empresarial + Titulación Universitaria

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Curso Experto en Director de Cumplimiento Normativo. Compliance Officer
Las organizaciones de forma progresiva están incorporando a su organigrama la figura del Compliance Officer. La irrupción de estos profesionales c ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 €
Curso Experto Prevención Blanqueo Capitales en Asesoría Fiscal + Titulación Universitaria
Las exigencias normativas de índole internacional han originado la creación de leyes nacionales tendentes a combatir el delito fiscal de b ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
20 ECTS
975 €
Curso Experto en Management Empresarial + Titulación Universitaria
Cada vez hay más grandes empresas que buscan profesionales para ocupar altos cargos con formación en habilidades y competencias enfocadas en la llevanza de una ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
550 H
12 ECTS
1299 €