Online
Modalidad Online
Horas
Duración350 H Duración350 H
Créditos ECTS
Créditos 12 ECTS

Hasta el 05/10/2023

Prácticas garantizadas
Prácticas
Profesionales
Prácticas Profesionales
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
828.75€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 528.75 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

Tras la aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Directiva Europea para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, los directivos están observando que las responsabilidades que recaen sobre ellos están aumentando. El Curso en PRL, Compliance y DPO para Directivos ofrece una formación multidisciplinar en cumplimientos normativos. 

Plan de estudios
Objetivos
  • Entender la normativa de protección de datos y el Reglamento General de Protección de Datos
  • Atender los requerimientos del principio de Responsabilidad Activa y la gestión de riesgos en el tratamiento de datos
  • Asimilar el papel del Compliance Officer y sus funciones respecto a la empresa y al personal
  • Conocer las técnicas y gestión de Prevención de Riesgos Laborales y la creación de planes de prevención
Para qué te prepara

Con el Curso en PRL, Compliance y DPO para Directivos cuenta  la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresa. Gracias a su contenido actualizado y de calidad, este curso te prepara para que puedas asumir funciones de Compliance Officer y Data Protection Officer, así como un conocimiento fundamental en cuestiones de Prevención de Riesgos Laborales.

A quién va dirigido

El Curso en PRL, Compliance y DPO para Directivos está dirigido a miembros de comités ejecutivos, mandos intermedios, compliance officers o directivos de empresas; y a graduados universitarios de las ramas de Administración y Dirección de Empresas, Derecho y similares que quieran reforzar su formación y mejorar sus habilidades directivas.

Temario

  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
    1. - Estatuto del Compliance Officer
    2. - La cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
    1. - Modelos de Compliance en la empresa
    2. - Funciones del Compliance Officer en la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
    1. - Responsabilidad penal del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
    1. - Asesoramiento
    2. - Formación
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
    1. - Comunicación
    2. - Sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
    1. - Detección
    2. - Documentación
    3. - Sistema Sancionador
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
    1. - Normativa del Sector Financiero
    2. - Normativa del Sector Asegurador
    3. - Normativa del Sector Farmacéutico
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
    1. - Cana del denuncias: Características
    2. - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
    3. - Confidencialidad
  3. Gestión de canal de denuncias internas
    1. - Deberes y derechos de las partes
    2. - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
    3. - Riesgos por incumplimientos
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. Introducción: Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
  5. La persona jurídica en la legislación penal
  6. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
    1. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
    2. - Delito cometido por un empleado
  7. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
    1. - Delitos imputables a personas jurídicas
  8. Penas aplicables a las personas jurídicas
    1. - Determinación de la pena
  9. El procedimiento penal
    1. - Tipos de procesos penales
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  1. Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
    1. - Antecedentes
    2. - Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
    1. - Otras definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
    1. - Impugnación de valoraciones
    2. - Tutela de derechos
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
    1. - Relaciones Responsable - Encargado
    2. - Encargados, sub-encargado, etc.
    3. - El contrato de Encargo
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
    1. - Identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
    1. - La supervisión de los códigos de conducta
    2. - Certificaciones
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades. Independencia. Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos. Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional. Negociación. Comunicación. Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
    1. - Supuestos sometidos a información previa
  6. Autorización de la autoridad de control
    1. - Procedimiento de autorización a la AEPD
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  9. Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
    1. - Cooperación y Coherencia entre las distintas autoridades de Control
    2. - Instrumentos de Asistencia Mutua
    3. - El Mecanismo de Coherencia
    4. - El Procedimiento de Urgencia
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
    1. - Sujetos responsables
    2. - Infracciones
    3. - Prescripción de las infracciones y sanciones
    4. - Procedimiento en caso de vulneración de la normativa de protección de datos
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
    1. - Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Grupo Europeo de Protección de Datos del Artículo 29 (WP 29)
  2. Opiniones del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  3. Criterios de Órganos Jurisdiccionales
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Aproximación a la normativa estatal con implicaciones en Protección de Datos
  2. LSSI, Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
  3. LGT, Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
  4. Ley Firma-e, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
  5. Otras normas de interés
  1. Normas de Protección de Datos de la UE
  2. Directiva e-Privacy: Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de julio de 2002
  3. Directiva 2009/136/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009
  4. Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
    1. - Impacto en la Protección de Datos
    2. - ¿Qué entendemos por “Riesgo”?
    3. - ¿Qué debemos entender por “aproximación basada en el riesgo”?
    4. - Otros conceptos
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
    1. - Principales tipos de vulnerabilidades
    2. - Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
    3. - Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
    4. - Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
    5. - Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
    6. - Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local
    7. - Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
    8. - Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
    9. - Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
    10. - Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
    11. - Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
    12. - Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
    13. - Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
    14. - Ejercicio resuelto Análisis de Riesgo: FACILITA_RGPD
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
    1. - Etapas en la gestión de riesgos
    2. - Valoración del riesgo, valoración de probabilidad y valoración de gravedad
    3. - Implicaciones en la protección de datos de la gestión de riesgos
    4. - Gestión de riesgos por defecto
    5. - Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
    6. - Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
    7. - Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
  1. Metodologías de Análisis y Gestión de riesgos
    1. - Análisis de riesgos
    2. - Aproximación basada en riesgo del RGPD
    3. - Asignación de responsabilidades mediante RACI
    4. - Describir el ciclo de vida de los datos
    5. - Gestión de riesgos: Identificar, evaluar y tratar
  2. Incidencias y recuperación
    1. - Notificación de brechas de seguridad
  3. Principales metodologías
    1. - Octave
    2. - NIST SP 800-30
    3. - Magerit versión 3
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
    1. - Guía para implantar el programa de protección de datos
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión. Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
    1. - Esquema Nacional de Seguridad
    2. - Directiva INS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información. Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI). Conceptos de SI. Alcance. Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
    1. - Diferencias entre Seguridad de la Información y Seguridad Informática
    2. - Conceptos de Seguridad de la Información
    3. - Alcance
    4. - Estrategia de SI. El modelo PDCA
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información. Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida. El control de calidad de los SI
    1. - Puesta en práctica de la seguridad de la información
    2. - Seguridad desde el diseño y por defecto
    3. - El ciclo de vida de los Sistemas de Información
    4. - Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida
    5. - El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
    1. - Origen, Concepto y Características de la EIPD
    2. - Alcance y necesidad
    3. - Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
    1. - Aspectos preparatorios de la ejecución de la EIPD
    2. - Análisis de la necesidad de hacer una Evaluación de Impacto
    3. - Descripción sistemática de las operaciones de tratamiento
    4. - Objetivos y finalidades del tratamiento. Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento
    5. - Gestión de Riesgo. Informe de Evaluación
    6. - La Consulta Previa
    7. - Ejercicio resuelto EIPD: GESTIONA_RGPD
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. La función de la Auditoría en los Sistemas de Información. Conceptos básicos. Estándares y Directrices de Auditoría de SI
    1. - Conceptos básicos
    2. - Estándares y Directrices de Auditoría de SI
  2. Control interno y mejora continua. Buenas prácticas. Integración de la auditoría de protección de datos en la auditoría de SI
    1. - Buenas prácticas
    2. - Integración de la auditoría de protección de datos en la auditoría de SI
  3. Planificación, ejecución y seguimiento
  1. Esquema Nacional de Seguridad, ISO/IEC 27001:2013 (Actualización a la norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017 Requisitos de sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI)
  2. Gestión de la Seguridad de los Activos. Seguridad lógica y en los procedimientos. Seguridad aplicada a las TI y a la documentación
    1. - Seguridad lógica y en los procedimientos
    2. - Seguridad aplicada a las TI y a la documentación
  3. Recuperación de desastres y continuidad del Negocio. Protección de activos técnicos y documentales. Planificación y gestión de la Recuperación de Desastres
    1. - Protección de activos técnicos y documentales
    2. - Planificación y gestión de la Recuperación de Desastres
  1. El Cloud Computing
  2. Los Smartphones
  3. Internet de las cosas (IoT)
  4. Big Data y elaboración de perfiles
    1. - Medidas tecnológicas para la mejora de la privacidad, seguridad y confianza
  5. Redes sociales
  6. Tecnologías de seguimiento de usuario
  7. Blockchain y últimas tecnologías
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
    1. - Trabajo
    2. - Salud
  2. Factores de Riesgo
  3. Condiciones de Trabajo
  4. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
    1. - Las técnicas de prevención
    2. - Video tutorial: Técnicas de Prevención
    3. - Las técnicas de Protección
  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
    1. - Accidente de trabajo
    2. - Tipos de accidente
    3. - Video tutorial: Tipos de Accidentes Laborales desde el punto de vista técnico
    4. - Regla de Bird de la proporción de accidentes-incidentes
    5. - Repercusiones de los accidentes de trabajo
  2. Enfermedad Profesional
    1. - Video tutorial: Enfermedad profesiona
  1. Normativa básica en materia de PRL
    1. - Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
    2. - Normativa Unión Europea
    3. - Normativa Nacional
    4. - Normativa Específica
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
    1. - Empresarios. (Obligaciones del empresario)
    2. - Responsabilidades y Sanciones
    3. - Derechos y obligaciones del trabajador
    4. - Delegados de Prevención
    5. - Comité de Seguridad y Salud
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
    1. - Seguridad en el proyecto
    2. - Condiciones mínimas de volumen y superficie
    3. - Suelos y desniveles
    4. - Vías de circulación
    5. - Puertas y portones
    6. - Escaleras fijas y de servicio
    7. - Escaleras fijas
    8. - Escaleras de mano
    9. - Vías y salidas de evacuación
    10. - Orden, limpieza y señalización
    11. - Condiciones ambientales
    12. - Iluminación
    13. - Material y locales de primeros auxilios
    14. - Instalaciones
    15. - Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
    16. - Discapacitados
  3. Riesgo eléctrico
    1. - Conceptos básicos
    2. - Efectos nocivos de la electricidad
    3. - Tipos de contacto eléctrico
    4. - Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)
    5. - Trabajos en Alta Tensión
  4. Equipos de trabajo y máquinas
    1. - Peligros asociados al uso de máquinas
    2. - Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
    3. - Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
    4. - Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
  5. Las herramientas
    1. - Riesgos relacionados con las herramientas manuales
    2. - Medidas preventivas
  6. Incendios
    1. - El triángulo y el tetraedro del fuego
    2. - Clases de fuego: por tipos de combustibles
    3. - Video tutorial: Como se genera un incendio
    4. - Comportamiento de los sólidos ante el calor
    5. - Comportamiento de los líquidos ante el calor
    6. - Comportamiento de los gases ante el calor
    7. - El origen de los incendios
    8. - Formas de transmisión del calor
    9. - Protección ante incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
    1. - Clasificación de las sustancias químicas
    2. - Envasado y etiquetado sustancias y preparados peligrosos
    3. - Fichas de datos de seguridad
    4. - Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
  8. Señalización de Seguridad
    1. - Clasificación de las señales según su color y forma
    2. - Clasificación señales según forma
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
    1. - Atrapamientos
    2. - Manipulación y transporte
    3. - Mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
    1. - Ruido
    2. - Vibraciones
    3. - Radiaciones ionizantes y no ionizantes
    4. - Temperatura
  2. Contaminantes químicos
    1. - Vías de entrada en el organismo
    2. - Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
    3. - Formas en las que se presenta una sustancia química
    4. - Medidas de prevención y control
  3. Contaminantes biológicos
    1. - Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
    2. - Medidas de prevención y control básicas
  4. Video tutorial: Contaminantes en los Puestos de Trabajo
  1. La Carga Física
    1. - Criterios de evaluación del trabajo muscular
    2. - Método del consumo de energía
    3. - La Postura
    4. - Manipulación manual de cargas
    5. - Movimientos Repetitivos
  2. La carga mental
  3. La Fatiga
  4. La Insatisfacción Laboral
  5. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
    1. - Orden y limpieza
    2. - Señalización
    3. - Formación
    4. - Mantenimiento
    5. - Resguardos y dispositivos de seguridad
  2. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
    1. - Definición de Equipo de Protección Individual
    2. - Condiciones de los EPIs
    3. - Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
    4. - Obligaciones referentes a los EPIs
  1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  3. Plan de Autoprotección
    1. - Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
    2. - Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
    3. - Estructura del Plan de Autoprotección
  4. Medidas de Emergencia
    1. - Objetivos de las Medidas de Emergencia
    2. - Clasificación de las emergencias
    3. - Organización de las emergencias
    4. - Procedimientos de actuación
    5. - Estructura Plan de Emergencia
  1. La Vigilancia de la Salud
    1. - Control biológico
    2. - Detección precoz
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
    1. - Organismos Internacionales relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. La O.I.T. Organización Internacional del Trabajo
    2. - Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
    3. - Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
    1. - Video tutorial: El Proceso General de Evaluación de Riesgos Laborales
    2. - El análisis de riesgos
    3. - Valoración del riesgo
    4. - Tipos de evaluaciones
    5. - Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  3. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
    1. - Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
    2. - Revisión de la Planificación Preventiva
  4. Vigilancia de la Salud
  5. Información y Formación
  6. Medidas de Emergencia
  7. Memoria Anual
  8. Auditorías
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios generales de primeros auxilios
    1. - La actuación del socorrista
    2. - Terminología clínica
    3. - Posiciones de Seguridad
    4. - Material de primeros auxilios
  2. Asistencias
    1. - Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
    2. - Comprobar el estado de consciencia
    3. - Comprobar funciones respiratorias
    4. - Comprobar funciones cardíacas
  3. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
    1. - Apertura de las vías respiratorias
    2. - Respiración Asistida Boca a Boca
    3. - Si el accidentado no respira y no tiene pulso
  4. Estado de Shock
  5. Heridas y hemorragias
    1. - En caso de heridas simples
    2. - Heridas complicadas con hemorragia
    3. - Hemorragias Externas
    4. - Hemorragia interna
    5. - Hemorragia exteriorizada
    6. - Hemorragias especiales
  6. Quemaduras
  7. Electrocución
  8. Fracturas y contusiones
    1. - Caso especial: Fractura de columna vertebral
    2. - Esguinces
    3. - Rotura de ligamentos
    4. - Contusiones
    5. - Luxación
  9. Intoxicación
    1. - Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
    2. - En caso de intoxicación por inhalación
    3. - Intoxicación por inyección
  10. Insolación
  11. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Gestión Operativa de Riesgos
    1. - La mejora continua del control de riesgos
  2. Planificación
    1. - Definición de la política de Seguridad y Salud
    2. - Definición de objetivos en materia preventiva
  3. Ejecución
    1. - Implementación de los procedimientos
  4. Control
    1. - Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
    2. - Indicadores de control
  5. Ajuste
  6. Auditorías del Sistema de Prevención
    1. - Funciones y objetivos de la Auditoría del Sistema de PRL
    2. - Metodología general de las Auditorías en PRL
  7. El coste de los Accidentes de Trabajo
    1. - Costes directos
    2. - Costes indirectos
    3. - - Otros costes
  8. Métodos de cálculo de los costes de los accidentes
  9. Contingencias, prestaciones e incapacidades
    1. - Prestación de Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
  1. Ambientación para el desarrollo supuesto práctico de desarrollo de Plan de Prevención de Riesgos Laborales. (Descripción de empresa ACME S.L. y condiciones de trabajo de la misma).
  2. Plantilla para el desarrollo del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa ACME S.L.

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Título Propio Experto en DPO, Compliance y PRL para Directivos expedido por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal(INEAF). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”+ Titulación Universitaria de Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
828.75€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 528.75 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Zenaida Adam Curso Experto en DPO, Compliance y PRL para Directivos + Titulación Universitaria

Mi objetivo era ampliar y afianzar mis conocimientos. Además, me interesan las salidas profesionales que ofrece. Las actividades prácticas me han encantado. Lo recomiendo, sin duda. 

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Beca 15 %
Curso Experto en Director de Cumplimiento Normativo. Compliance Officer
Las organizaciones de forma progresiva están incorporando a su organigrama la figura del Compliance Officer. La irrupción de estos profesionales c ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 € 828.75 €
Beca 15 %
Curso Experto Prevención Blanqueo Capitales en Asesoría Fiscal + Titulación Universitaria
Las exigencias normativas de índole internacional han originado la creación de leyes nacionales tendentes a combatir el delito fiscal de b ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
20 ECTS
975 € 828.75 €
Beca 15 %
Curso Experto en Management Empresarial + Titulación Universitaria
Cada vez hay más grandes empresas que buscan profesionales para ocupar altos cargos con formación en habilidades y competencias enfocadas en la llevanza de una ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
550 H
12 ECTS
1299 € 1104.15 €