Online
Modalidad Online
Horas
Duración1500 H Duración1500 H
Créditos ECTS
Créditos 60 ECTS
Prácticas garantizadas
Prácticas
Garantizadas
Prácticas Garantizadas
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

La Universidad Católica de Murcia colaboradora con INEAF Business School

Con reconocimiento de:

QS Stars Rating System
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
1970€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 1670 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación
Hoy en día una gran parte de las confrontaciones surgen de la contratación por vía online, tanto nacional como internacional. Por ello, conocer cómo resolver estos conflictos va a permitir una simplificación de la situación jurídica que surge debido a la distancia, gracias al uso de una herramienta específica, estamos hablando del arbitraje como herramienta de resolución de disputas en diferentes ámbitos, incluida la contratación internacional. Con este Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR se pretende que el alumnado obtenga los conocimientos necesarios en la resolución extrajudicial de conflictos para afrontar situaciones de enfrentamiento en negocios nacionales e internacionales
Plan de estudios
Objetivos
  • Conocer los caracteres generales de las principales sociedades mercantiles.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para comprender el conflicto en toda su extensión.
  • Atender a las técnicas de negociación y su efectividad.
  • Estudiar la mediación como método de resolución de conflictos, su procedimiento y particularidades.
  • Dominar conocimientos, habilidades y herramientas para poder llevar a cabo procesos de arbitraje.
  • Asimilar el aspecto nacional e internacional del arbitraje
Para qué te prepara
Con este Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR tendrás la posibilidad de especializarte en ADR y Arbitraje Internacional teniendo en cuenta que estamos ante un método extrajudicial de resolución de conflictos que se mantiene en alza por la agilidad para afrontar situaciones de conflicto tras la contratación, pudiendo llevar a cabo asuntos relacionados con su empresa o conflictos mercantiles por las relaciones comerciales
A quién va dirigido
Este Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR se dirige a aquellas personas que quieran desarrollarse profesionalmente en la resolución extrajudicial de conflictos. Principalmente está orientado hacia los titulados universitarios o con formación en abogacía, recursos humanos, empresariales o cualquier otra persona que desee formarse en ADR.

Temario

  1. Concepto
  2. Empresario individual
  3. Normativa de regulación del Derecho Mercantil
  4. Tipos de Sociedades
  5. Tipo de Contrato de Sociedad mercantil
  6. Forma de constituirse de la sociedad
  7. Personalidad jurídica de la Sociedad
  8. Acción de nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Tipos de establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Conceptualización de las Sociedades de Responsabilidad Limitada
  2. Requisitos para la constitución de las Sociedades de Responsabilidad Limitada
  3. Participaciones y participaciones sociales
  4. Órganos sociales
  5. Cuentas anuales
  6. Alteraciones sociales
  7. Alteraciones estructurales
  8. Condiciones para la separación y expulsión de socios
  9. Condiciones para la disolución, liquidación y extinción
  10. Sociedad unipersonal
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  1. Significado y caracteres
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. Reducción de capital social
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Conceptualización de Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Introducción a la Comunidad de bienes
  4. Conceptualización de la Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. Introducción a las Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Acercamiento a las sociedades profesionales
  11. Introducción a las Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
  14. Emprendedores
  1. Conceptualización de Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Contrato mercantil
  2. El contrato de compraventa mercantil
  3. Contrato de préstamo mercantil
  4. Contrato de seguro
  5. Contratos de comisión, agencia y franquicia
  1. Letras de cambio
  2. El Cheque
  3. El Pagaré
  1. La contratación internacional
  2. Los principios sobre los contratos internacionales
  3. Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
  4. Formación del contrato
  5. Cumplimiento del contrato
  6. Cláusulas contractuales
  1. Introducción
  2. Ley aplicable al contrato internacional
  3. El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
  4. La Ley reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
  5. Acción de las normas imperativas
  1. La compraventa internacional
  2. Libertades comunitarias: la libre circulación de mercancías
  3. La Lex Mercatoria
  4. La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
  5. Los INCOTERMS
  1. Propiedad industrial
  2. Propiedad intelectual
  3. Competencia desleal
  4. Derecho de defensa de la competencia
  1. Contratos de intermediación comercial
  2. El transporte internacional
  3. Contratos de financiación
  4. Contratos de seguros
  1. Controversias en el ámbito del comercio internacional
  2. Vías de jurisdicción estatal
  3. El arbitraje internacional
  4. Compatibilidad entre arbitraje y la vía judicial
  1. Preparación de la negociación internacional
  2. Desarrollo de la negociación internacional
  3. Técnicas de la negociación según el interlocutor
  4. Consolidación de la negociación internacional
  5. Estilos de negociación comercial
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Habilidades en la resolución de conflictos
  2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
  3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
  4. Entrevistas
  5. Persuadir y argumentar
  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos
  1. Psicología Social
  2. La comunicación humana
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación
  5. Habilidades sociales
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Usos de la negociación
  2. Aspectos clave de la negociación
  3. Cuándo podemos utilizar la negociación
  4. Tipos de negociación
  5. Variables en la negociación
  6. Puntos clave en la negociación
  7. Métodos de negociación
  8. Mejorar la eficacia
  9. Negociación de principios
  10. Factores en los que se apoya
  11. Estrategias de negociación
  12. Tácticas de negociación
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa Autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: Buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las cláusulas de mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Las cláusulas de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción: Aproximación al Acuerdo de Mediación
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del Acuerdo de Mediación
  1. Iniciar la mediación: mediador como líder
  2. Entrevista a las partes: Conocer puntos de vista
  3. Identificar el conflicto
  4. Identificar intereses
  1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Principios de la mediación civil y mercantil
  3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
  2. Pautas legales de comportamiento
  3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
  4. Relación de las partes con la institución de la mediación
  1. Estructura del procedimiento
  2. Solicitud de inicio del procedimiento
  3. Elección del mediador
  4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
  5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
  6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
  7. Terminación del procedimiento de mediación
  8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
  1. El Acuerdo de mediación
  2. Homologación del acuerdo
  3. Elevación a escritura pública
  4. Ejecución de los acuerdos
  5. Competencia judicial
  6. Ejecutividad: despacho de la ejecución
  1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
  2. Delimitación del carácter transfronterizo
  3. Reconocimiento y ejecutividad
  4. Declinatoria internacional y examen de competencia
  1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
  2. Allanamiento
  3. Mediación y prueba
  1. El derecho de la competencia: concepto
  2. Materias susceptibles de mediación
  3. Procedimiento
  4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
  1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
  2. Mediación societaria
  3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria
  1. Mediación y Propiedad industrial
  2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
  3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
  4. Entidades mediadoras
  5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
  1. Concepto de la mediación concursal: acuerdo extrajudicial de pago
  2. Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación: el mediador concursal
  3. Partes en la mediación concursal
  4. Procedimiento en la mediación concursal
  5. Plan de pagos de los créditos pendientes
  1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
  2. Sujetos participantes en el conflicto
  3. Conflictos de consumo
  4. Mediación en los conflictos de consumo
  1. Características esenciales
  2. Ámbito de la mediación vecinal
  3. Blocking o acoso vecinal
  1. Noción de Arbitraje
  2. Evolución histórica del Arbitraje
  3. Características y tipos de Arbitraje
  1. Legislación Española sobre arbitraje
  2. Convenios Internacionales
  1. Tipos de arbitraje
  2. Arbitraje Nacional
  3. Arbitraje Internacional
  4. La Conciliación
  5. Conciliación laboral
  6. Conciliación en el ámbito de la UE
  7. Mediación en el proceso Mercantil y Civil
  8. Mediación y el derecho de la Competencia
  9. Mediación y Propiedad Industrial
  10. Mediación y derecho del consumo
  11. Mediación societaria
  12. Mediación en el ámbito del derecho concursal
  1. Introducción
  2. Concepto y Naturaleza jurídica
  3. Clases de Convenio Arbitral
  4. Requisitos imprescindibles del convenio arbitral
  5. Contenido del Convenio Arbitral
  6. Efectos del Convenio Arbitral
  7. Renuncia al proceso de solución de controversias
  1. Delimitación del concepto y del papel del árbitro
  2. Nombramiento y aceptación
  3. Abstención, recusación, revocación y sustitución
  4. Arbitraje y responsabilidad
  1. Introducción al procedimiento arbitral
  2. Ámbito de autonomía de las partes
  3. La prueba en la Ley de Arbitraje
  4. Adopción de medidas cautelares
  5. Límites al procedimiento arbitral
  1. Definición de laudo
  2. Plazo para la emisión del laudo
  3. Clasificación de los distintos laudos arbitrales
  4. Forma, contenido y efectos del laudo
  1. Introducción a la ejecución forzosa del laudo
  2. Ejecución forzosa del laudo
  3. Acción de anulación del laudo, proceso especial de arbitraje
  4. Competencia objetiva y territorial para ejecutar el laudo
  1. El arbitraje internacional en España
  2. El Convenio de Nueva York de de junio de
  3. Instituciones arbitrales internacionales
  4. Fases del procedimiento
  5. Causas para denegar la ejecución de un laudo
  6. La Lex Mercatoria
  7. Reconocimiento del laudo extranjero
  1. Arbitraje y concurso de acreedores
  2. Arbitraje de consumo
  3. Arbitraje inmobiliario
  4. Arbitraje societario

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación Universitaria de Master de Formación Permanente en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR con 1500 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
Universidad Católica de Murcia

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
1970€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 1670 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Curso Superior en Deontología Profesional y Ética en la Empresa
A día de hoy, la sociedad busca una mayor conciencia y presencia de valores claros en los distintos ámbitos en los que se dan las interacciones de ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
120 H
460 €
Curso Superior en Mediación para la Solución de Controversias
La irrupción de la mediación como medio alternativo a la resolución de controversias está marcando tendencia en el panorama jurídico. La opción de ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
150 H
460 €
Curso Superior en Mediación Penal
La inflexibilidad del proceso judicial es junto al colapso de la administración de justicia, uno de los motivos por los que se está instaurando una nueva p ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
120 H
460 €