Online
Modalidad Online
Horas
Duración1500 H Duración1500 H
Créditos ECTS
Créditos 12 ECTS
Prácticas garantizadas
Prácticas
Garantizadas
Prácticas Garantizadas
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
2795€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 2495 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

La última reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal exige a todas las empresas diseñar e implantar programas corporativos de prevención de comportamientos delictivos en la empresa. Por este motivo, las organizaciones demandan la figura del officer compliance. El Master en Corporate Compliance está diseñado por nuestros expertos para llevar a cabo esta función. 

Plan de estudios
Objetivos
  • Identificar el ámbito normativo que afecta al Compliance Officer.
  • Formar y preparar a la figura del Compliance Officer para su desempeño profesional.
  • Planificar, diseñar, implantar y hacer cumplir programas de prevención corporativos.
  • Dotar de capacidad de dirección, coordinación y gestión orientada a la aplicación de los conocimientos.
  • Obtener un amplio conocimiento de los delitos que pueden ser cometidos por las personas jurídicas.
  • Adquirir capacidades que nos ayuden a reconocer los principios y valores morales propios de la profesión.
Para qué te prepara

El Master en Corporate Compliance te prepara y forma para desempeñar las tareas de compliance Officer (oficial de cumplimiento). Concretamente pretende dotar al alumnado de capacidad de dirección, coordinación y gestión orientada a dicho desempeño a través de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante el máster.

A quién va dirigido

El Master en Corporate Compliance está dirigido a profesionales consultores, abogados, directivos, gestores y emprendedores que deben implantar sistemas y políticas corporativas de prevención de comportamientos delictivos, así como a estudiantes que quieran desarrollar su carrera profesional en este sector.

Temario

  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
    1. - Estatuto del Compliance Officer
    2. - La cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
    1. - Modelos de Compliance en la empresa
    2. - Funciones del Compliance Officer en la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
    1. - Responsabilidad penal del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
    1. - Asesoramiento
    2. - Formación
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
    1. - Comunicación
    2. - Sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
    1. - Detección
    2. - Documentación
    3. - Sistema Sancionador
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
    1. - Normativa del Sector Financiero
    2. - Normativa del Sector Asegurador
    3. - Normativa del Sector Farmacéutico
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
    1. - Cana del denuncias: Características
    2. - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
    3. - Confidencialidad
  3. Gestión de canal de denuncias internas
    1. - Deberes y derechos de las partes
    2. - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
    3. - Riesgos por incumplimientos
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. Objetivos y Ámbito de Aplicación ISO 19600
  2. Contexto de la Organización
  3. Liderazgo
    1. - Responsabilidad, autoridad y roles de organización
  4. Planificación
  5. Apoyo
  6. Control Operacional
  7. Evaluación del Desempeño
  8. Mejora
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  1. Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. FCPA
  2. Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
  3. Sentencing reform Act
  4. Ley Sarbanes-Oxley
  5. OCDE. Convenio Anticohecho
  6. Convenio de las naciones unidas contra la corrupción y el sector privado
  7. Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº123, de 8 de junio de 2001
  8. Normativa de reino unido. UKBA
  9. Normativa de Francia. Ley Sapin II
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000
  1. Concepto y objetivos de la Norma ISO 37000
  2. Beneficios para las Organizaciones
  3. Ámbito de actuación
  4. Políticas y Procedimientos
  5. Controles de Procesos
  6. Controles de Organización
    1. - Comunicación con Empleados
    2. - Comunicación con Proveedores
    3. - Comunicación con Clientes, Consumidores y Usuarios Web
  7. Código Ético
  8. Cultura de Cumplimiento
  9. Gestión de un programa de auditoría
  10. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
    1. - ISO 19600. Sistema de gestión del compliance
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del rendimiento
  9. Mejora continua
  1. Auditorías remotas
  2. Auditorías "In situ"
  3. Buenas prácticas de auditoría
  1. Introducción al Derecho de la Competencia
  2. Prácticas restrictivas de la competencia
  3. El Régimen de Control de Concentraciones
  4. Ayudas de Estado (State Aid)
  5. Posibles consecuencias derivadas de infracciones de la normativa sobre competencia
  6. ¿Por qué y cómo establecer un Competition Compliance Programme?
  7. Prevención del abuso de mercadp
  8. Concepto y abuso de mercado
  9. Comunicación de operaciones sospechosas
  1. Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo: Conceptos básicos
  2. Normativa y organismos
  3. Medidas y procedimientos de Diligencia Debida
  4. Sujetos obligados
  5. Obligaciones de información
  1. Protección de Datos Personales: Conceptos básicos
  2. Principios generales de la protección de datos
  3. Normativa nacional del país de referencia en material de protección de datos
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el Blanqueo de Capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen Externo
  6. Formación de Empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y Filiales en Terceros Países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y Sanciones muy graves
  2. Infracciones y Sanciones graves
  3. Infracciones y Sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
    1. - Antecedentes
    2. - Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. FUNDAMENTOS
  2. El Reglamento UE 2016/679
  3. Ámbito de aplicación del RGPD
  4. Definiciones
    1. - Otras definiciones
  5. Sujetos obligados
  6. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
    1. - Impugnación de valoraciones
    2. - Tutela de derechos
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
    1. - Relaciones Responsable - Encargado
    2. - Encargados, sub-encargado, etc.
    3. - El contrato de Encargo
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
    1. - Identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
    1. - La supervisión de los códigos de conducta
    2. - Certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
    1. - Supuestos sometidos a información previa
  6. Autorización de la autoridad de control
    1. - Procedimiento de autorización a la AEPD
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  9. Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
    1. - Cooperación y Coherencia entre las distintas autoridades de Control
    2. - Instrumentos de Asistencia Mutua
    3. - El Mecanismo de Coherencia
    4. - El Procedimiento de Urgencia
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
    1. - Sujetos responsables
    2. - Infracciones
    3. - Prescripción de las infracciones y sanciones
    4. - Procedimiento en caso de vulneración de la normativa de protección de datos
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
    1. - Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
    1. - Impacto en la Protección de Datos
    2. - ¿Qué entendemos por “Riesgo”?
    3. - ¿Qué debemos entender por “aproximación basada en el riesgo”?
    4. - Otros conceptos
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
    1. - Principales tipos de vulnerabilidades
    2. - Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
    3. - Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
    4. - Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
    5. - Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
    6. - Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local
    7. - Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
    8. - Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
    9. - Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
    10. - Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
    11. - Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
    12. - Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
    13. - Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
    14. - Ejercicio resuelto Análisis de Riesgo: FACILITA_RGPD
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
    1. - Etapas en la gestión de riesgos
    2. - Valoración del riesgo, valoración de probabilidad y valoración de gravedad
    3. - Implicaciones en la protección de datos de la gestión de riesgos
    4. - Gestión de riesgos por defecto
    5. - Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
    6. - Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
    7. - Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
    1. - Guía para implantar el programa de protección de datos
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
    1. - Origen, Concepto y Características de la EIPD
    2. - Alcance y necesidad
    3. - Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
    1. - Aspectos preparatorios de la ejecución de la EIPD
    2. - Análisis de la necesidad de hacer una Evaluación de Impacto
    3. - Descripción sistemática de las operaciones de tratamiento
    4. - Objetivos y finalidades del tratamiento. Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento
    5. - Gestión de Riesgo. Informe de Evaluación
    6. - La Consulta Previa
    7. - Ejercicio resuelto EIPD: GESTIONA_RGPD
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Responsabilidad Civil por daños: Introducción
  2. Concepto y cuestiones generales
    1. - Conceptos, tipos y fundamento de la responsabilidad derivada de los daños de los empleados
  3. Elementos subjetivos
    1. - Empresario
    2. - Empleado
  4. Elementos objetivos
    1. - Relación de Dependencia
    2. - Ocasionalidad
  5. La culpa del empleado
  6. Acción de repetición
  1. Regulación: Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
    1. - Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
  2. El producto defectuoso
    1. - Producto
    2. - Concepto de Producto defectuoso
    3. - Tipo de defectos
  3. Sujetos protegidos y legitimados activos
  4. Sujetos responsables
    1. - Fabricante
    2. - Proveedor
  5. Daño indemnizable
    1. - Daños protegidos por el TRLGDCU
    2. - Daños no cubiertos por el TRLGDCU
    3. - Límites a la indemnización
    4. - Retraso en el pago de la indemnización
  6. Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
    1. - Actuación probatoria del perjudicado
    2. - Prueba que incumbe al fabricante-demandado: las causas de exoneración de la responsabilidad
  7. Prescripción y caducidad
    1. - Prescripción de la acción
    2. - Caducidad o extinción de la responsabilidad
  1. Responsabilidad por la Prestación de Servicios: Conceptos generales y regulación
  2. Ámbito subjetivo
    1. - La figura del perjudicado y su interdependencia
  3. Ámbito Objetivo
    1. - Daños personales
    2. - Daños materiales
    3. - Daños materiales excluidos
    4. - Daño moral
    5. - Conclusiones finales
  4. Régimen general. Artículo 147 LGDCU
    1. - El deber de diligencia del prestador del servicio
    2. - La inversión de la carga de la prueba
  5. Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
    1. - El presupuesto de responsabilidad
    2. - Límite de responsabilidad
  6. Responsabilidad por daños causados por la vivienda
    1. - Ámbito subjetivo
    2. - Ámbito objetivo
  1. Normativa aplicable
    1. - Primera Etapa
    2. - Segunda Etapa
    3. - Tercera Etapa
  2. Aspectos generales
    1. - Exclusión de responsabilidad
  3. Evolución jurisprudencial
  1. Responsabilidad civil en los viajes combinados: Introducción
  2. Ámbito del contrato
  3. Sujetos responsables
    1. - El consumidor
  4. Causas de exoneración
  1. Etimología de deontología
  2. Objetivos de la deontología profesional
  3. Ética y moral
  1. ¿Qué es una profesión?
  2. Principios deontológicos
  3. Normas de comportamiento
  4. Emolumentos profesionales
  1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
  2. Colegios profesionales
  1. ¿Qué es ética Profesional?
  2. Objetivos de la ética profesional
  3. Dimensiones de la ética profesional
  4. Principios éticos básicos
  5. Clima laboral y comunicación
  1. Los valores morales
  2. Conflictos en las relaciones humanas
  3. Desarrollo de la personalidad
  4. Características personales
  5. Factores de influencia en la conducta
  6. Las inteligencias múltiples
  1. Calidad y control de calidad
  2. ¿Quién es el cliente?

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” + Titulación Universitaria de Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
2795€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 2495 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Curso Experto en Gestión de Empresas para Autónomos y Pymes
Las PYMES y los autónomos son las figuras que más importancia han conseguido en los últimos años, esto hace fundamental el conocer los distintos a ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 €
Curso Experto en Gestión del Departamento de Compras, Logística y Aprovisionamiento
Actualmente está surgiendo en las empresas la necesidad de integrar a profesionales que puedan llevar a cabo una planificación en la que integrar los flujos de material y d ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
975 €
Curso Práctico en Dirección Estratégica de la Empresa, Técnicas de Gestión y Organización empresarial, Marketing, RR.HH y Liderazgo
¿Quieres ser capaz de ocupar altos cargos en la dirección estratégica de cualquier empresa? El Curso en Dirección Estratégica de la Empresa te pre ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
50 H
199 €