Online
Modalidad Online
Horas
Duración200 H Duración200 H
Créditos ECTS
Créditos 8 ECTS

Hasta el 30/05/2023

Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

Nebrija Formación Continua
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
479.2€
200 €/primer mes
Resto de plazos: 279.2 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

¿Sabes interpretar un balance? ¿Sacar conclusiones de una cuenta de resultados? El análisis de los estados financieros de una empresa tiene su repercusión a nivel económico. Y es que la figura de un especialista es crucial para la toma de decisiones de una empresa, influyendo en su rentabilidad y solvencia. Con el curso de análisis de estados financieros, aprenderás a analizar aquellos datos para guiar a las empresas por la senda del crecimiento y garantizar su estabilidad. 

Plan de estudios
Objetivos
  • Análisis pormenorizado de los estados financieros, aprendiendo al detalle las partidas o conceptos que lo conforman.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para elaborar y analizar un balance atendiendo a su estructura y ratios.
  • Controlar la contabilidad analítica, entendida ésta como elaboración y análisis de los resultados de la cuenta de explotación.
  • Conocimiento de los estados en los que pueden clasificarse las empresas en base a su analítica, los estados de liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad.
Para qué te prepara

El curso de análisis de estados financieros enfoca a los alumnos hacia el análisis de los estados financieros y la elaboración del balance, así como, de analizar y extraer conclusiones de estos. El alumno podrá en base a la situación que se desprenda de esos datos, determinar si la empresa se encuentra con liquidez, si es solvente, tiene endeudamiento o es rentable. Así, tendrá las herramientas para poder guiar a la empresa hacia sus objetivos.

A quién va dirigido

El análisis de los estados financieros es un plus en la formación de aquellos profesionales que quieran dedicarse a la contabilidad. El curso de análisis de estados financieros supone un elemento diferenciador para aquellos titulados en contabilidad, finanzas o personal de administración de una sociedad, que ya llevan la gestión contable, pero que con el curso son capaces de analizarla. 

Temario

  1. Introducción a los Estados Financieros
    1. - .Modelos de cuentas anuales
    2. - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
    3. - Las cuentas anuales y la imagen fiel
    4. - Video tutorial Determinación de la C.A.N
    5. - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
  2. El balance de situación
    1. - Definiciones en el Marco Conceptual
    2. - El Balance en el PGC
  3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
    1. - Definiciones en el Marco Conceptual
    2. - Conceptos de compra, gastos e inversión
    3. - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
  4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
    1. - El Estado de ingresos y gastos reconocidos
    2. - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  5. El Estado de Flujos de Efectivo
    1. - Marco Conceptual
    2. - Clasificación de sus partidas
  6. La memoria
  7. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  8. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  9. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
    1. - El Fondo de Maniobra
    2. - El Capital corriente
    3. - Video tutorial el Fondo de Maniobra
  4. El equilibrio patrimonial
    1. - Máxima estabilidad
    2. - Equilibrio del Balance
    3. - Desequilibrio
    4. - Quiebra
  5. Análisis Horizontal y Vertical
    1. - Técnica de los porcentajes
    2. - Análisis vertical
    3. - Análisis horizontal
  6. Ratios del Balance
  7. Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
  8. Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
  9. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  10. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
    1. - Concepto de Coste y Gasto
    2. - Los costes en los distintos tipos de empresas
    3. - Costes directos e indirectos
    4. - Costes fijos y variables
  4. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  5. El Punto Muerto
    1. - Concepto de punto muerto
    2. - Cálculo del punto muerto
    3. - Video tutorial Práctica del punto muerto
  6. Apalancamiento operativo
    1. - Concepto de apalancamento operativo
    2. - Grados de apalancamiento
    3. - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
  7. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
    1. - Los porcentajes verticales
    2. - Los porcentajes Horizontales
    3. - Ratios
  8. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  10. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  11. Ejercicio resutelo. EBIDA
  12. Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
  13. Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo
  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
    1. - Impuesto sobre beneficios
    2. - Subvenciones, donaciones y legados
    3. - Video tutorial Subvenciones
    4. - Operaciones de cobertura
  6. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
    1. - Cambios de criterio contable
    2. - Errores
    3. - Cambio de estimaciones contables
    4. - Hechos posteriores al cierre
    5. - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
  7. Reformulación de las cuentas anuales
  8. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
    1. - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
  9. Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
  10. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
    1. - Norma 9ª de la tercera parte del PGC
    2. - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
  2. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
    1. - Tipos de flujos de efectivo
    2. - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
    3. - Video tutorial método directo y método indirecto
  3. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  4. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  5. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  6. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  7. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
    1. - Evaluación de las necesidades de capital corriente
    2. - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
  3. Liquidez a corto plazo
  4. Solvencia
  5. Endeudamiento
    1. - Generalidades
    2. - Índice de endeudamiento a largo plazo
    3. - Índice de endeudamiento a corto plazo
    4. - Índice total de endeudamiento
    5. - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
  6. Rentabilidad
    1. - Rentabilidad
    2. - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
    3. - Clases de rentabilidad
    4. - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
    5. - Ecuación fundamental de la rentabilidad
  7. 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
    1. - Rentabilidad efectiva para el accionista
  8. Ejercicio resuelto aplicación de ratios
  1. La memoria
    1. - Definición de memoria
    2. - Información a incluir en la memoria
    3. - Contenido de la memoria
  2. El estado de información no financiera
    1. - Definición y regulación del nuevo estado
    2. - Ámbito de aplicación
    3. - Análisis del contenido del EINF
    4. - Cuadro resumen de información
    5. - Realización, aprobación y verificación

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación Universitaria con 8 créditos ECTS Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija como Formación Continua (NFC) (Baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública).
Universidad Antonio de Nebrija

INEAF Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 207 y resolveremos todas tus dudas.

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
479.2€
200 €/primer mes
Resto de plazos: 279.2 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Jose Yael H. B. Curso Superior en Elaboración y Análisis de Estados Financieros (HOMOLOGADO + 8 CRÉDITOS ECTS)

Bastante buena

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Jose Yael H. B. Curso Superior en Elaboración y Análisis de Estados Financieros (HOMOLOGADO + 8 CRÉDITOS ECTS)

Bastante buena

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Rafael G. M. Curso Superior en Elaboración y Análisis de Estados Financieros (HOMOLOGADO + 8 CRÉDITOS ECTS)

Todo correcto.

¿Para que se utilizan los Estados Financieros?

La toma de decisiones de cualquier empresa no se entiende sin el análisis de los ingresos y gastos de la organización. Los estados financieros sirven para conocer el estado financiero de una empresa, ya que, de su examen se pueden determinar cuales son sus activos y pasivos, sus flujos de efectivo, si tienen necesidades de liquidez, así como otros aspectos relacionados con su ejercicio contable. Los profesionales encargados del análisis de la situación financiera de la empresa precisan de una formación en el Curso de Elaboración y Análisis de Estados Financieros, para tomar decisiones trascendentales conforme a los resultados que arrojan estados financieros como el balance de situación, los flujos de caja, el estado de cambio en el patrimonio, el estado de los resultados o las memorias.

¿De qué se componen los Estados Financieros?

Los estados financieros son documentos en los que, por un periodo de tiempo determinado, se reflejan la información sobre los activos, pasivos, capital contable, ingresos y gastos, cambios en el capital contable, y los flujos de efectivo o los cambios en la situación financiera. Para tomar decisiones acertadas conforme a la situación financiera que estos elementos reflejan, son los profesionales formados con el Curso de Elaboración y Análisis de Estados Financieros los que examinan la posición financiera de la empresa y la viabilidad para cumplir con los objetivos establecidos por cada organización para así trazar un itinerario económico que los aproxime a sus metas.

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Beca 20 %
Curso de Contabilidad Financiera (HOMOLOGADO + 8 CRÉDITOS ECTS)
La contabilidad financiera tiene como finalidad, controlar toda la actividad económica de una empresa. En pymes se hace vital llevar a cabo un registro con toda la información sobr ...
Entidad impartidora: Nebrija Formación Continua
Online
200 H
8 ECTS
599 € 479.2 €
Beca 20 %
Curso de Contabilidad (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
El Curso de Contabilidad Online está diseñado para que los alumnos lleven a cabo con completa confianza todos los aspectos contables de una empresa. Actualmente, l ...
Entidad impartidora: Nebrija Formación Continua
Online
200 H
8 ECTS
599 € 479.2 €
Beca 20 %
Curso Experto en Planificación y Control Presupuestario
La actual coyuntura laboral requiere cada vez más que el personal de la empresa esté formado y capacitado para asumir roles de responsabilidad. La planificación presupuestaria perm ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
975 € 780 €