Online
Modalidad Online
Horas
Duración450 H Duración450 H
Prácticas garantizadas
Prácticas
Profesionales
Prácticas Profesionales
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Con reconocimiento de:

QS Stars Rating System
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

Toda la formación que necesitas sobre normativa aplicable, contabilidad y fiscalidad relacionada con las farmacias está aquí en Ineaf. De forma adaptada y especializada, profundizarás sobre la legislación farmacéutica aplicada a la dispensa de medicamentos o a la industria, y sobre los aspectos laborables, contables, tributarios y en protección de datos que hacen al Curso Experto en Administración y Gestión de Farmacia la formación más completa del sector.  

Plan de estudios
Objetivos
  • Dominar el régimen jurídico que rodea a la dispensa de medicamentos en farmacias con sus especialidades.
  • Familiarizarse con los órganos administrativos relacionados con la industria como la Agencia Europea del medicamento.
  • Conocer la protección legal de los sujetos que participan en ensayos clínicos.
  • Estudiar las especialidades contables derivadas de la dispensa de medicamentos en farmacias.
  • Aprender a llevar a cabo la gestión de los recursos humanos en una farmacia: contratación, nóminas y seguridad social.
  • Profundizar en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos y sus especialidades en materia de seguridad social y fiscal.
  • Establecer protocolos y medidas de cumplimiento del RGPD en las farmacias.
Para qué te prepara

El Curso en Administración y Gestión de Farmacia está diseñado para que puedas profundizar sobre la normativa, los límites o los requisitos legales necesarios para la elaboración y dispensa de medicamentos en farmacias. También para que desarrolles una estrategia a nivel empresarial sobre los aspectos contables, laborales y fiscales necesarios para emprender un negocio en la industria con todas las garantías.

A quién va dirigido

Aquellas personas que desean llevar a cabo la gestión de una farmacia serán los principales interesados en el Curso Experto en Administración y Gestión de Farmacia. Del mismo modo es interesante para aquellos estudiantes de Farmacia o cualquier rama Sanitaria que desean convertirse en Técnicos en legislación farmacéutica.

Temario

  1. Definición y funciones de la Oficina de Farmacia
    1. - Fórmulas magistrales y preparados oficiales
    2. - Seguimiento y farmacovigilancia
  2. Productos que se pueden encontrar en la Oficina de Farmacia
  3. Evolución histórica de la Oficina de Farmacia
  4. Estructura de la Oficina de Farmacia
  5. Personal de la Oficina de Farmacia
  6. Requisitos para abrir una farmacia
  1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio
  2. Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
  3. Protocolo de limpieza
  1. Introducción
  2. Cadena de frío de las vacunas
    1. - Niveles de la cadena de frío
    2. - Fases de la cadena de frío
    3. - Control de la recepción
    4. - Control de distribución
  3. Elementos materiales de la cadena fija
  4. Elementos materiales de la cadena móvil
  5. Controladores de temperatura
  6. Indicadores químicos
  7. Estabilidad de las vacunas
  1. Introducción a la dispensación de medicamentos
    1. - Concepto y evolución
    2. - Objetivos y requisitos
  2. Dispensación de medicamentos sin receta médica
    1. - Especialidades farmacéuticas publicitarias (EFP)
  3. Dispensación de medicamentos con receta médica
    1. - Generalidades
    2. - Receta médica
  4. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
    1. - Especialidades sometidas a especial control médico (ECM)
    2. - Fármacos psicotrópicos
    3. - Fármacos estupefacientes
    4. - Tratamientos de larga duración (TLD)
    5. - Especialidades de diagnóstico hospitalario (DH)
    6. - Especialidades de uso hospitalario
    7. - Dispensación y facturación de especialidades y productos sanitarios
  5. Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
  1. Introducción
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Legislación sobre Regulación de Servicios de Oficinas de Farmacia
  1. La Ley española de Patentes
  2. Autorización de laboratorios
    1. - Titularidad de la autorización
    2. - Director técnico de un laboratorio farmacéutico
    3. - Fabricación de especialidades farmacéuticas por terceros
    4. - Fabricación de principios activos
    5. - Las inspecciones a la industria farmacéutica
  3. Infracciones relativas a la fabricación de medicamentos
  4. Régimen laboral de la industria farmacéutica
  5. Régimen fiscal de la industria farmacéutica
  1. La Ley de Industria
  2. Seguridad en las industrias: normalización, certificación y homologación
  3. Seguridad en las industrias: prevención y control de riesgos
  4. Control de calidad y normas de correcta fabricación en la industria farmacéutica
    1. - Sistema de Calidad Farmacéutico
    2. - Normas de correcta fabricación de medicamentos (NCF)
    3. - Control de calidad
    4. - Revisión de la calidad del producto
    5. - Gestión de riesgos para la calidad
  5. Prevención y control de la contaminación
  6. Radiación ionizante
  7. Desechos farmacéuticos
  1. Funciones del Ministerio de Sanidad y Consumo
    1. - Sanidad Exterior
  2. El Ministerio de Economía y Hacienda en relación con Sanidad Exterior
  3. El Ministerio de Energía y Turismo en relación con Sanidad Exterior
  1. Introducción
  2. Farmacodinamia general
    1. - Liberación y absorción
    2. - Distribución
    3. - Metabolismo y excreción
  3. Dosificación de los fármacos
    1. - Administración oral
    2. - Administración intravascular
  4. Bases moleculares de la acción de los fármacos
  5. Interacciones farmacológicas
  1. Formas farmacéuticas líquidas
    1. - Formas medicamentosas o farmacéuticas líquidas
    2. - Formas líquidas estériles
  2. Formas farmacéuticas sólidas
    1. - Formas farmacéuticas orales sólidas
    2. - Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración
    3. - Parches transdérmicos
  3. Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
  4. Formas medicamentosas gaseosas
  1. Microorganismos como agentes de enfermedad
  2. Los antibióticos y su clasificación
  3. ß - lactámicos
  4. Macrólidos
  5. Aminoglucosídicos
  6. Tetraciclinas
  7. Polienos
  8. Polipéptidos
  9. Consumo inadecuado de antibióticos
  10. Favorecer un uso responsable de los antibióticos
  1. Introducción
  2. La piel
    1. - Absorción de sustancias a través de la piel
    2. - Permeabilidad de la piel
    3. - Factores que influyen en la penetración de sustancias
    4. - Efectos de la piel con deficiencias vitamínicas
  3. Componentes de un cosmético
    1. - Principio activo
    2. - Excipientes
    3. - Aditivos
    4. - Correctores
  4. Hidratación cutánea y sustancias hidratantes
    1. - Tipos de formas cosméticas
  5. Tratamientos corporales
    1. - Celulitis
    2. - Obesidad
  6. Tratamientos capilares
    1. - Champú
    2. - Acondicionador
  7. Funciones de la legislación sobre productos cosméticos
  8. Categorías de productos cosméticos
  1. ¿Qué es la Homeopatía?
  2. Principios básicos de la homeopatía
    1. - Ley de la similitud
    2. - Ley de la infinitesimalidad
    3. - Ley de la individualización
  3. Origen de los medicamentos homeopáticos
    1. - Cepas vegetales
    2. - Cepas de origen mineral
    3. - Cepas de origen animal
    4. - Cepas de origen microbiano
    5. - Cepas de origen organoterapias
  4. Medicamentos homeopáticos
  5. Preparación de las diluciones
  6. Receta homeopática
    1. - Presentaciones farmacéuticas
  7. Algunos tratamientos en homeopatía
    1. - Alergias
    2. - Ansiedad
    3. - Dolor de garganta
  8. ¿Qué es la Fitoterapia?
  9. Recolección de las plantas medicinales
  10. Sistemas de secado, almacenamiento y conservación
  11. Extracción y preparación de las plantas
  12. Formas de aplicación de las plantas medicinales
  13. Fitoterapia para afecciones del aparato respiratorio
  14. Fitoterapia para afecciones del corazón y aparato circulatorio
  15. Fitoterapia del aparato digestivo
  16. Fitoterapia básica del metabolismo
  17. Fitoterapia básica de piel y faneras
  18. Aspectos legales del uso de plantas medicinales en España
  1. Los preparados galénicos con plantas medicinales
  2. Las infusiones de especies vegetales consideradas aptas para la alimentación humana
    1. - Introducción
    2. - Especies vegetales para ser usadas en infusión
  1. El ordenamiento constitucional español
  2. Competencias de las comunidades autónomas
  3. Organización del sistema nacional de salud
  4. Prestaciones del sistema nacional de salud
  5. La Prestación farmacéutica
  6. Equipamiento, personal y actividad del Sistema Nacional de Salud
  1. La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios
  2. El Consejo de Consumidores y Usuarios
  3. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
  1. Los Colegios Profesionales
    1. - Colegiación
  2. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
    1. - Previsión Sanitaria Nacional
  3. Estudios de farmacia
    1. - Ejercicio de la profesión farmacéutica en España
  1. La fabricación y distribución de materia prima para la elaboración de medicamentos
    1. - Revisión de la materia prima
    2. - Requisitos materiales de las entidades de locales y almacenes
  2. Intermediación de medicamentos
    1. - Registro de entidades de intermediación de medicamentos
  1. Los almacenes de distribución farmacéutica
    1. - Objeto y ámbito de aplicación
    2. - Autorización de entidades de distribución de medicamentos
    3. - Garantías exigibles en la fabricación y distribución de medicamentos
    4. - Control administrativo de la distribución mayorista
    5. - Intermediación en la distribución de medicamentos de uso humano
  2. Buenas prácticas e inspección
  1. La publicidad dirigida a las personas facultadas para prescribir o dispensar medicamentos
  2. Atendiendo al Real Decreto - de 25 de junio, por el que se regula la publicidad de los medicamentos de uso humano.
  3. ¿Qué es la especialidad farmacéutica publicitaria?
  4. Publicidad de las especialidades farmacéuticas publicitarias
  5. La publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria
  6. Los productos sanitarios
    1. - Comercialización y puesta en servicio de los productos sanitarios
    2. - Distribución y venta de los productos sanitarios
    3. - Investigaciones clínicas con productos sanitarios
    4. - Comercio exterior de productos sanitarios
    5. - Publicidad y exhibiciones de productos sanitarios
  1. La especialidad farmacéutica
    1. - El registro de especialidades farmacéuticas
    2. - Especialidad farmacéutica
    3. - La solicitud de inscripción en el Registro de Especialidades Farmacéuticas
    4. - Contenidos y efectos de la resolución de autorización e inscripción en el Registro de Especialidades Farmacéuticas
    5. - Procedimientos simplificados de registro de medicamentos
    6. - Suspensión y revocación de la autorización para fabricación y/o comercialización de especialidades farmacéuticas
    7. - Modificaciones y suspensiones voluntarias en el Registro de Especialidades Farmacéuticas (Real decreto - de 21 de mayo, por el que se regula la evaluación, autorización, registro y condiciones de dispensación de especialidades farmacéuticas de uso humano fabricados industrialmente).
    8. - Obligaciones del titular de la autorización de comercialización de una especialidad farmacéutica
    9. - El precio de las especialidades farmacéuticas en España
    10. - Reposición y compensaciones de las especialidades farmacéuticas por los laboratorios fabricantes
  2. El material de acondicionamiento de las especialidades farmacéuticas
    1. - La información del medicamento en el material de acondicionamiento
    2. - Envase clínico
  1. Biocidas
  2. Plaguicidas y productos fitosanitarios
  1. La Agencia Europea de Medicamentos
  2. Registro centralizado de medicamentos de uso humano en la Comunidad Europea
    1. - Procedimiento de registro centralizado
    2. - EMEA
  3. Autorización de comercialización
    1. - Procedimientos de autorización de comercialización
    2. - El procedimiento centralizado (CP)
    3. - Procedimiento descentralizado (DCP) y procedimiento de reconocimiento mutuo (MRP)
    4. - Procedimiento nacional
    5. - Selección de un procedimiento de autorización de comercialización
    6. - Evaluación científica de medicamentos
    7. - Denegación de una autorización de comercialización
    8. - Validez de la autorización de comercialización y seguimiento
    9. - Participación de los pacientes en la autorización de comercialización
  4. Medicamentos huérfano
    1. - ¿Qué es un medicamento huérfano?
    2. - Promover el desarrollo de un medicamento huérfano
  1. La receta médica y los seguros sociales
    1. - Las recetas médicas oficiales del Sistema Nacional de Salud en soporte papel
    2. - La receta médica electrónica oficial del Sistema Nacional de Salud
  2. La intervención pública en el precio del medicamento
  3. La participación de los beneficiarios de la Seguridad Social en el precio de los medicamentos y productos sanitarios
  4. La prestación farmacéutica a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado
  5. La prestación farmacéutica en el Régimen Especial de las Fuerzas Armadas
  6. La prestación farmacéutica a los beneficiarios de la Mutualidad General Judicial
  1. El Convenio Único de - sobre estupefacientes
  2. Normas reguladoras del consumo de estupefacientes en España
  3. Adquisición, dispensación y control de estupefacientes por los farmacéuticos
  4. El cultivo y la recolección de plantas destinadas a la producción de estupefacientes
  5. El Convenio de Viena de - sobre sustancias psicótropas
  6. Fabricación, distribución, prescripción y dispensación de sustancias y preparados psicótropos en España
  7. El Convenio de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y psicótropos
  8. El control de sustancias susceptibles de desviación en la Unión Europea
  1. Introducción
  2. La protección de los sujetos en los ensayos clínicos
  3. Los Comités Éticos de Investigación Clínica
  4. La intervención sobre los ensayos clínicos de medicamentos
  5. El uso compasivo de medicamentos
  6. Medicamentos en investigación
  7. Los estudios post-autorización de los medicamentos
  1. Fórmulas magistrales y preparadas oficinales
  2. Normas de correcta elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales
  3. Las fórmulas medicinales y preparados oficinales para tratamientos peculiares
  4. La Real Farmacopea Española
  5. El Formulario Nacional
  1. Vacunas
  2. Hemoderivados
  3. Medicamentos de terapia avanzada
  4. Radiofármacos
  5. Gases medicinales
  1. Medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos
  2. Evaluación, autorización y registro de medicamentos veterinarios
  3. Farmacovigilancia veterinaria
  4. Los ensayos clínicos veterinarios
  5. Los laboratorios preparadores de medicamentos veterinarios
  6. El comercio intracomunitario y con terceros países de medicamentos veterinarios
  7. Dispensación de medicamentos veterinarios
  8. Vigilancia y régimen sancionador relativo a los medicamentos veterinarios
  1. Introducción a la contabilidad
  2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
    1. - Definiciones
    2. - Objetivos de la contabilidad
    3. - División de la contabilidad
    4. - Planificación y normalización contable
    5. - Video tutorial: Aspectos generales de la contabilidad
  1. Introducción al registro de operaciones contables
  2. Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
  3. Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
  4. Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
  5. Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono
    1. - Libro Mayor
    2. - Teorías de cargo y abono
    3. - Video tutorial: Teoría del Cargo y del Abono
    4. - El libro Diario
    5. - Video Tutorial: El Libro Diario
    6. - Terminología de cuentas
    7. - El balance de comprobación de sumas y saldos
    8. - Video tutorial: Registro de Operaciones
  1. Observaciones previas
  2. Variaciones de neto: Reflejo contable e ingresos y gastos
    1. - Concepto
    2. - Reflejo contable de las variaciones en el neto
    3. - Video tutorial: Variaciones del neto
    4. - Contabilidad de ingresos y gastos
    5. - Grupo 6 «Compras y gastos»
    6. - Grupo 7 « Ventas e Ingresos»
  3. El ciclo contable y sus fases: Apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
    1. - Introducción
    2. - Apertura de la contabilidad
    3. - Registro de las operaciones del ejercicio. Asientos de gestión
    4. - Cálculo del resultado. Asiento de regularización
    5. - Cierre de la contabilidad. Asiento de cierre
    6. - Ejercicio resuelto. El ciclo contable
    7. - Video tutorial: El ciclo contable
  1. Introducción a la contabilidad de gastos e ingresos
  2. Compras y ventas por el sistema especulativo (Subgrupos 60, 61 y 70,71)
    1. - Clasificación de las existencias
    2. - Registro contable
    3. - Video tutorial: Método Administrativo - especulativo
    4. - Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
    5. - Video tutorial: Valoración de existencias
    6. - El IVA en las operaciones de existencias
    7. - Ejercicio resuelto. Operaciones de Existencias
  3. Servicios exteriores (Subgrupo 62)
  4. Tributos (Subgrupo 63)
  5. Gastos de personal (Subgrupo 64)
    1. - El subgrupo 64 del Plan General Contable
    2. - El subgrupo 46 del Plan General Contable
    3. - El subgrupo 47 del Plan General Contable
    4. - Créditos al personal
    5. - Asiento de nómina
    6. - Contabilidad de las retenciones
    7. - Video tutorial: Retenciones soportadas y practicadas
  6. Gastos Financieros (Subgrupo 66)
  7. Gastos excepcionales (Subgrupo 67)
  8. Otros ingresos de gestión (Subgrupo 75)
  9. Ingresos Financieros (Subgrupo 76)
  10. Ingresos excepcionales (Subgrupo 77)
  1. Introducción a la contabilidad de las operaciones de tráfico
  2. Definición y contenido del Grupo 4 del PGC
  3. Contabilidad de los albaranes
    1. - En las compras
    2. - En las ventas
  4. Contabilidad de los anticipos
    1. - En las compras
    2. - En las ventas
    3. - Videotutorial: Contabilidad de los anticipos
  5. Contabilidad de los efectos en cartera
  6. Descuento o negociación de efectos
  7. Gestión de cobro
  8. Efectos impagados
  9. El endoso de efectos
    1. - Desde el punto de vista de la empresa que endosa la letra
    2. - Desde el punto de vista de la empresa que recibe la letra
  10. Videotutorial: Contabilidad de los efectos
  11. Ejercicio resuelto. Contabilización de apuntes en el Libro Diario I
  1. Introducción a la contabilización del inmovilizado material
  2. Clasificación del inmovilizado material. Cuadro de cuentas
  3. Valoración inicial del inmovilizado material
    1. - Video tutorial: Activación de gastos
  4. Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
  5. Valoración posterior: la amortización
    1. - Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
    2. - La amortización como forma de ahorro
    3. - La amortización fiscal y contable
    4. - Video tutorial: Amortización contable y fiscal
    5. - Los métodos de amortización
    6. - Video tutorial: Sistemas de Amortización
    7. - Factores de cálculo de las amortizaciones
    8. - Cálculo de la cuota de amortización
    9. - Cambios de amortización
  6. Bajas y enajenaciones
    1. - Enajenación en las Pymes
    2. - Otras bajas
  7. Ejercicio resuelto. Contabilización de apuntes en el Libro Diario
  1. El principio de devengo
  2. Ajustes por periodificación
    1. - Video tutorial: Periodificación. Principio del devengo
  3. Imputación de ingresos y gastos
    1. - Ejercicio resuelto. Imputación de ingresos y gastos
  1. Concepto y clases de deudas con entidades de crédito
  2. Deudas con entidades de crédito
  3. Póliza de Crédito
    1. - Video tutorial: Tratamiento Contable de la Poliza de crédito
    2. - Ejercicio resuelto. Contabilización préstamo
  1. Introducción y clases de subvenciones
  2. Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
  3. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  4. Resumen contable de las subvenciones para las pymes
    1. - Ejercicio resuelto: Subvenciones
    2. - Video tutorial: subvenciones
  1. El Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero (Leasing)
    1. - Concepto
    2. - Video tutorial: Aspectos contables del Arrendamiento Financiero
  3. Arrendamiento Operativo
    1. - Ejercicio resuelto. Contabilización arrendamiento operativo
  1. Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
  2. Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
  3. Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
  4. Compensación de bases imponibles negativas
  5. Variaciones en el tipo impositivo
  6. Información proporcionada en las cuentas anuales
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
    1. - Concepto de salario
    2. - Composición y elementos del salario
    3. - Abono del salario
    4. - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
    5. - Las pagas extraordinarias
    6. - El recibo del salario
    7. - Garantías del salario
  2. Cotización a la Seguridad Social
    1. - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
    2. - Cálculo de la cotización
    3. - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor
    4. - Cotización diaria
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
    1. - Concepto
    2. - Capacidad
    3. - Forma
    4. - Periodo de prueba
    5. - Duración
    6. - Sujetos del contrato de trabajo
  2. Tiempo de trabajo
    1. - La jornada laboral
    2. - Horas extraordinarias
    3. - Horario de trabajo
    4. - Horas recuperables y horas nocturnas
    5. - Descanso semanal
    6. - Días festivos
    7. - Vacaciones
    8. - Permisos retribuidos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
    1. - Supuestos que se consideran accidente de trabajo
    2. - Supuestos que no se consideran accidentes de trabajo
    3. - Supuestos que se consideran Enfermedades profesionales
  2. Incapacidad Temporal
    1. - Requisitos para acceder a la prestación
    2. - Contenido y duración de la prestación
    3. - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días
  3. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
    1. - Riesgo durante el embarazo
    2. - Nacimiento y cuidado de menor
    3. - Riesgo durante la lactancia
    4. - Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
  4. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
    1. - Resumen para cumplimentar el modelo RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización diaria
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al INEM
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC, RNT y nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos con reducciones a cargo de la TGSS
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentación del modelo RNT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Contrato de formación en alternancia: previsiones a tener en cuenta
  2. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización por situación de incapacidad temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC Y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización de situación de Incapacidad temporal causada por una enfermedad profesional o accidente laboral
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cotización por cuotas de IT e IMS
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento situación de incapacidad temporal por Nacimiento y cuidado de menor
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo del Nacimiento y cuidado de menor
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Régimen de Autónomos: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Afiliación del trabajador. Altas y bajas
  3. Cotización a la Seguridad Social
    1. - Nacimiento, duración y extinción de la obligación de cotizar
    2. - Bases y tipos de cotización
    3. - Colectivos con bonificación o reducción de cuotas
    4. - Solicitud de cambio de bases
  4. Ingreso de cuotas y recargos
  5. Acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
  6. Derechos y deberes del Régimen profesional del trabajador autónomo
    1. - Derechos individuales
    2. - Derechos Colectivos
    3. - Deberes de los trabajadores autónomos
  1. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes: Concepto y ámbito
  2. Tipo de contrato y determinación de la jornada laboral
  3. Extinción del contrato y acceso a la prestación por desempleo
  1. Cobertura por Incapacidad Temporal
  2. Riesgo durante el embarazo
  3. Riesgo durante la lactancia natural
  4. Maternidad
  5. Protección por cese de actividad
  1. Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Afiliación, cotización y sujetos obligados al ingreso de cuotas
  3. Especialidades en las coberturas para los trabajadores por cuenta propia agrarios
    1. - Incapacidad Temporal
    2. - Riesgo durante el embarazo
    3. - Riesgo durante la lactancia natural
    4. - Maternidad
    5. - Protección por cese de la actividad
  1. Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Cotización. Sujetos obligados al ingreso de cuota
    1. - Base de cotización mensual
    2. - Base de cotización diaria
    3. - Tipos de cotización
    4. - Reducciones en las aportaciones empresariales
  3. Prestaciones de la Seguridad Social para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación propia Experto en Administracion y Gestión de Farmacia expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Curso Experto en Gestión de Empresas para Autónomos y Pymes
Las PYMES y los autónomos son las figuras que más importancia han conseguido en los últimos años, esto hace fundamental el conocer los distintos a ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 €
Curso Experto en Gestión del Departamento de Compras, Logística y Aprovisionamiento
Actualmente está surgiendo en las empresas la necesidad de integrar a profesionales que puedan llevar a cabo una planificación en la que integrar los flujos de material y d ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
250 H
975 €
Curso Práctico en Dirección Estratégica de la Empresa, Técnicas de Gestión y Organización empresarial, Marketing, RR.HH y Liderazgo
¿Quieres ser capaz de ocupar altos cargos en la dirección estratégica de cualquier empresa? El Curso en Dirección Estratégica de la Empresa te pre ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
50 H
199 €