Online
Modalidad Online
Horas
Duración450 H Duración450 H
Prácticas garantizadas
Prácticas
Profesionales
Prácticas Profesionales
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Con reconocimiento de:

QS Stars Rating System
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

Las pymes son un porcentaje elevado en el tejido empresarial español, de manera que, son muchas las personas que toman el camino del emprendimiento como vía hacia el éxito profesional. La compleja labor de iniciar un negocio requiere de unos conocimientos multidisciplinares que permitan combinar los elementos del negocio y orientarlos hacia unos objetivos. El Curso en Dirección y Gestión de Pymes, será la vía con la que iniciar un negocio o asesorar a quienes emprenden. 

Plan de estudios
Objetivos
  • Desarrollar en el alumno las competencias profesionales con las que convertirse en un profesional directivo de éxito.
  • Llevar a cabo la planificación laboral con la que detectar y encontrar soluciones y adelantándose a los posibles problemas de forma profesional.
  • Dotar al alumno de los conocimientos necesarios sobre las previsiones recogidas Plan General Contable de Pymes y aplicarlo con solvencia.
  • Aprender a liquidar los principales impuestos como son el IVA, IRPF o el Impuesto de Sociedades.
Para qué te prepara

Con una clara orientación práctica el Curso en Dirección y Gestión de Pymes te prepara para adquirir una visión global y adaptada a la operativa de estas empresas. Una formación que te permite adentrarte en las competencias profesionales que te harán conseguir llevar a cabo labores directivas de una forma exitosa y eficiente, a partir de sus particularidades fiscales, laborales, contables o en marketing.

A quién va dirigido

Los principales interesados en el Curso en Dirección y Gestión de Pymes son profesionales del área empresarial, más concretamente, perfiles como asesores fiscales, laborales o contables en empresas. Del mismo modo, los titulados universitarios o estudiantes de esta rama o de otro sector que desean especializarse también demandan este curso.

Temario

  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción a la planificación de plantillas
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  7. El caso especial de las Pymes
  1. Descripción y Análisis de Puestos de Trabajo
  2. El proceso de analizar los puestos de trabajo
  3. El análisis de la información: Validez, Métodos y Valoración
  1. Introducción al reclutamiento y selección del personal
  2. Reclutamiento: definición y entorno
  3. Canales de reclutamiento
  4. Tipos de candidaturas
  5. Intermediarios y mediadores en el proceso del reclutamiento
  6. Selección. La entrevista laboral, tipos, preparación y actitud
  7. Formas de solicitud de empleo
  8. Así inflan el currículum los candidatos
  1. La formación como opción estratégica
  2. El servicio de formación en la organización
  3. La elaboración del plan de formación
  4. La propuesta del plan de formación
  5. Gestión del plan de formación
  6. Proceso de gestión de acciones formativas
  7. Evaluación del plan de formación
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
  1. El contrato de trabajo:capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
  2. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  3. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  4. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  5. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al INEM
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato con reducciones a cargo de la TGSS
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato en prácticas
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización diaria
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. El contrato de formación: previsiones a tener en cuenta
  2. Presentación de los Modelos RNT , RLC y Nómina cumplimentados
  1. Régimen de Autónomos: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Afiliación del trabajador. Altas y bajas
  3. Cotización a la Seguridad Social
    1. - Nacimiento, duración y extinción de la obligación de cotizar
    2. - Bases y tipos de cotización
    3. - Colectivos con bonificación o reducción de cuotas
    4. - Solicitud de cambio de bases
  4. Ingreso de cuotas y recargos
  5. Acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
  6. Derechos y deberes del Régimen profesional del trabajador autónomo
    1. - Derechos individuales
    2. - Derechos Colectivos
    3. - Deberes de los trabajadores autónomos
  1. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes: Concepto y ámbito
  2. Tipo de contrato y determinación de la jornada laboral
  3. Extinción del contrato y acceso a la prestación por desempleo
  1. Cobertura por Incapacidad Temporal
  2. Riesgo durante el embarazo
  3. Riesgo durante la lactancia natural
  4. Maternidad
  5. Protección por cese de actividad
  1. Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Afiliación, cotización y sujetos obligados al ingreso de cuotas
  3. Especialidades en las coberturas para los trabajadores por cuenta propia agrarios
    1. - Incapacidad Temporal
    2. - Riesgo durante el embarazo
    3. - Riesgo durante la lactancia natural
    4. - Maternidad
    5. - Protección por cese de la actividad
  1. Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
  2. Cotización. Sujetos obligados al ingreso de cuota
    1. - Base de cotización mensual
    2. - Base de cotización diaria
    3. - Tipos de cotización
    4. - Reducciones en las aportaciones empresariales
  3. Prestaciones de la Seguridad Social para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios
  1. Concepto y objetivos de la contabilidad
  2. División de la contabilidad
  3. Planificación y normalización contable
  4. Elementos patrimoniales
  5. Las cuentas
  6. Estructura económico financiera del balance
  7. Registro de las operaciones. Principios de la partida doble
  8. Libro diario y libo Mayor
  9. Balance de comprobación de sumas y saldos
  10. Cuentas de gastos e ingresos. Variaciones de Neto.
  11. El ciclo contable
  12. Cuenta anual de pérdidas y ganancias
  13. Libros de Contabilidad
  1. Introducción a las existencias
  2. Método especulativo y administrativo en la Cuenta de Mercaderías
  3. Ajuste de la cuenta de existencias
  4. Estudio de los subgrupos (60) y (70). Descuentos y Devoluciones.
  5. El IVA en las operaciones con existencias.
  6. Envases y embalajes
  1. Definición del Grupo 4 del Plan General Contable (PGC)
  2. Contabilidad de los Albaranes
  3. Contabilidad de los anticipos
  1. Conceptos Básicos de la Letra de Cambio.
  2. Efectos a pagar
  3. Efectos a cobrar
  4. El endoso
  1. Introducción a las cuentas de personal
  2. Subgrupo 64 Gastos de Personal
  3. Subgrupo 46 Personal
  4. Subgrupo 47 Cuentas con Hacienda y Seguridad Social
  5. Créditos al personal
  6. Contabilidad de las retenciones
  1. Corrección de valor de las existencias
  2. Deterioro de valor de los créditos por operaciones comerciales
  1. Clasificación del Inmovilizado Material
  2. Cuadro de cuentas
  3. Valoración inicial del Inmovilizado Material
  4. Amortización del Inmovilizado Material
  5. Enajenaciones de inmovilizado para PYMES
  6. Bajas de Inmovilizado Material
  1. Concepto y características de las Inmovilizaciones Intangibles
  2. Criterios específicos de reconocimiento y valoración
  3. Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
  4. Investigación y Desarrollo
  5. Concesiones Administrativas
  6. Propiedad Industrial
  7. Fondo de Comercio
  8. Derechos de Traspaso
  9. Aplicaciones informáticas
  1. El principio del Devengo
  2. Ajustes por periodificación
  3. Imputación de ingresos y gastos
  1. Concepto de deuda en general
  2. Deudas con entidades de crédito
  3. Préstamos
  4. Póliza de Crédito
  1. Concepto de Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero. Leasing
  3. Arrendamiento Operativo
  1. Introducción y clases de subvenciones para Pymes
  2. Resumen previo para la contabilidad de las subvenciones no reintegrables.
  3. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  4. Resumen contable de las subvenciones
  1. Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
  2. Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
  3. Impuesto Diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
  4. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  5. Variaciones del Tipo Impositivo.
  6. Información proporcionada en las cuentas anuales
  1. Elementos de Patrimonio Neto: Concepto y Características
  2. Capital y Reservas
  3. Otras partidas de Neto
  4. Aplicación del resultado del ejercicio contable.
  5. Distribución de la cuenta de resultados
  1. Introducción a las cuentas anuales
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. Memoria
  5. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  1. El Tributo: impuestos, tasas y contribuciones especiales
    1. - Impuestos
    2. - Tasas
    3. - Contribuciones Especiales
  2. Hecho Imponible: nacimiento de la obligación tributaria
    1. - Elementos del Hecho Imponible
    2. - Exención y no sujeción
    3. - Devengo
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
    1. - Concepto. Obligados tributarios
    2. - Pagos a cuenta
    3. - Representación
    4. - Domicilio Fiscal
    5. - Transmisión de la deuda
  4. Determinación de la deuda tributaria
    1. - Base Imponible
    2. - Base Liquidable
    3. - Tipo de Gravamen
    4. - Cuota Tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: interés de demora y recargos
    1. - Interés de demora
    2. - Recargos por declaración extemporánea
    3. - Recargos del período ejecutivo
  6. Extinción de la deuda tributaria
    1. - Pago
    2. - Prescripción
    3. - Compensación
    4. - Condonación
    5. - Baja provisional por insolvencia
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y hecho imponible
    1. - Ámbito Subjetivo
    2. - Aspectos Temporales: Período Impositivo e Imputación Temporal
    3. - Hecho Imponible. Exenciones
  3. Rendimientos del Trabajo
    1. - Rendimiento íntegro
    2. - Rendimientos del trabajo en especie (Art. 42 LIRPF)
    3. - Reducciones del rendimiento íntegro
    4. - Rendimiento Neto del Trabajo. Gastos deducibles
    5. - Reducción por obtención de rendimiento del trabajo
    6. - Imputación temporal
  4. Rendimientos de actividades económicas
    1. - Concepto y delimitación
    2. - Elementos patrimoniales afectos
    3. - Imputación temporal
    4. - Régimen de estimación directa
    5. - Determinación del rendimiento neto en el régimen de estimación directa
    6. - Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
    7. - Régimen de estimación objetiva I. Actividades distintas de las agrícolas, ganaderas y forestales
    8. - Régimen de estimación objetiva II. Actividades agrícolas, ganaderas y forestales
  1. Rendimientos de capital inmobiliario: rendimientos íntegros, gastos deducibles y rendimiento neto
    1. - Rendimientos íntegros
    2. - Gastos deducibles
    3. - Rendimiento neto
    4. - Rendimiento neto reducido
  2. Rendimientos de capital mobiliario (Artículo 25 LIRPF)
    1. - Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios
    2. - Rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios
    3. - Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
    4. - Gastos deducibles y reducciones
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
    1. - Cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
    2. - Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
    1. - Imputación de rentas inmobiliarias
    2. - Atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
    1. - Integración y compensación de rentas
    2. - Base liquidable
    3. - Mínimo personal y familiar
    4. - Cuotas íntegras
    5. - Cuota liquida
    6. - Cuota líquida incrementada
    7. - Resultado de la declaración
  6. Gestión del impuesto
  7. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
    1. - Operaciones interiores
    2. - Adquisiciones intracomunitarias
    3. - Importaciones
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del impuesto
  12. Regímenes especiales
  13. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades.
    1. - Naturaleza del impuesto
    2. - Ámbito de aplicación espacial
  2. Hecho imponible
    1. - Concepto
    2. - Estimación de rentas.
    3. - Atribución de rentas
  3. Sujeto Pasivo
    1. - Concepto
    2. - Residencia y domicilio fiscal
    3. - Exenciones
  4. Base Imponible
    1. - Concepto y determinación de la base imponible
    2. - Deterioros de valor
    3. - Reserva de Capitalización y Nivelación
  5. Compensación de bases imponibles negativas
  6. Periodo impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
    1. - Periodo impositivo
    2. - Devengo del impuesto
  7. Tipo impositivo
    1. - Cuota íntegra
  8. Bonificaciones y deducciones
    1. - Bonificaciones
    2. - Deducciones
    3. - Exclusiones.
    4. - Aplicación e interpretación de la deducción.
    5. - Desarrollo reglamentario.
  9. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
    1. - Ámbito de aplicación. Cifra de negocios
    2. - Libertad de amortización
    3. - Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
    4. - Amortización Acelerada de los elementos nuevos del inmovilizado material, de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
    5. - Pérdidas por deterioro de los créditos por posibles insolvencias de deudores
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
    1. - Consideraciones Generales
    2. - Repaso a la Norma Contable
    3. - Gastos fiscalmente deducibles
  11. Gestión del impuesto
    1. - Obligaciones contables
    2. - Declaraciones
    3. - Autoliquidación e ingreso de la deuda tributaria
    4. - Retenciones e ingresos a cuenta
    5. - Pagos fraccionados
    6. - Modelos de la declaración
  12. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre Sociedades
  1. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido del trabajo
  2. Ejercicio guiado: Rendimiento del capital mobiliario
  3. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido del capital inmobiliario
  4. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido de actividades económicas
  5. Ejercicio guiado: Mínimo personal y familiar
  6. Ejercicio guiado: Mínimo personal y familiar
  1. Ejercicio Resuelto: ¿Devengan IVA?
  2. Ejercicio Resuelto: ¿Cuáles están exentas de IVA?
  3. Ejercicio Resuelto: Deducción de la cuota de IVA
  4. Ejercicio Resuelto: Adquisición Intracomunitaria de bienes e importación
  5. Ejercicio Guiado: Tipo Impositivo de IVA
  1. Ejercicio Resuelto: Reserva de nivelación
  2. Ejercicio Resuelto: Amortización bienes usados
  3. Ejercicio Resuelto: Libertad de amortización.
  4. Ejercicio Resuelto: Amortización acelerada

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 15%

Emprende

Queremos ayudarte a seguir desarrollándote como profesional.

Documentación requerida:

  • Estar dado de alta como autónomo y contar con la última declaración-liquidación del IVA.

beca 15%

Recomienda

  • No se requiere de una documentación. Tan solo venir de parte de una persona que ha estudiado en INEAF previamente.

beca 15%

Grupo

  • Si sois tres o más personas, podréis disfrutar de esta beca.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
975€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 675 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Ester S. G. Experto en Dirección y Gestión de Pymes

Ha sido un curso muy completo, me ha servido para renovar mis conocimientos y adquirir otros nuevos.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Alfonso C. G. Experto en Dirección y Gestión de Pymes

Es útil te facilita resolver cuestiones en el mundo laboral. Recomendaría el curso. Valoración 9.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Alfonso C. G. Experto en Dirección y Gestión de Pymes

El curso ha sido muy positivo, te da conocimientos específicos sobre conceptos que vas a ver en el mundo laboral o que incluso estando en él puedes ampliar, situaciones del día a día en la empresa Leer más.... Me ha gustado el que combine casos prácticos variados y en mi opinión la parte de contabilidad y asesoría fiscal. Valoración 9

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Curso Experto en Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
¿Quieres aprender cómo se gestionan y liquidan los principales impuestos? Con el Curso en Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales, ¡lo consegui ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
350 H
975 €
Curso Experto en Gestión de Empresas para Autónomos y Pymes
Las PYMES y los autónomos son las figuras que más importancia han conseguido en los últimos años, esto hace fundamental el conocer los distintos a ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 €
Curso Experto en Impuestos Directos de Personas Físicas
A través de los impuestos directos, las personas físicas contribuyen con sus ingresos o patrimonio al gasto público. Además del ámbito personal, a nivel pr ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
350 H
975 €