Online
Modalidad Online
Horas
Duración50 H Duración50 H

Hasta el 05/10/2023

Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
169.15€
Resto de plazos: 169.15 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

La aparición de modelos de negocio online ha ido aumentando hasta la actualidad, donde son cada vez más las empresas que se han subido a la ola de la digitalización. El intercambio de información o datos en estas webs ha generado la necesidad de contratar perfiles expertos en auditar, evaluar y detectar aquellas fugas de información que son trascendentales para la viabilidad de las empresas. Con el Curso en Gestión y Herramientas de Ciberseguridad te convertirás en el profesional cualificado que todas las empresas digitales demandan.

Plan de estudios
Objetivos
  • Concienciar de la importancia de la seguridad de la formación a través del análisis de los factores de riesgo.
  • Estudiar la normativa nacional e internacional sobre el sistema de gestión de la seguridad de la formación y los estándares comunitarios.
  • Diseñar un plan de sistema de gestión de la seguridad de la formación a través del análisis exhaustivo y la gestión de los riesgos.
  • Elaborar una auditoría con el uso de herramientas como Traceroute, Nmap, Nessus, WireShark, Acunetix o John the Ripper entre otras.
  • Establecer protocolos de seguridad por niveles.
  • Conocer la influencia de la Ley de Protección de Datos en la gestión de la ciberseguridad.
Para qué te prepara

El Curso en Gestión y Herramientas de Ciberseguridad te prepara para que afrontes la ciberseguridad de una empresa desde una triple perspectiva: la detección de los ciberataques a través de la elaboración de una auditoría, la gestión de la seguridad y la evaluación de los sistemas de gestión de la seguridad. Una formación con la que alcanzar puestos de trabajo en áreas tan demandadas como la arquitectura de sistemas, dirección de proyectos de ciberseguridad o consultor de seguridad.

A quién va dirigido

Los profesionales de la informática son los más interesados en el Curso en Gestión y Herramientas de Ciberseguridad siendo esta formación una especialización dentro de su carrera profesional. También es demandado por aquellos estudiantes o titulados universitarios que desean profundizar en el área de la ciberseguridad, y acceder a los puestos más demandados en el mercado laboral.

Temario

  1. La sociedad de la información
    1. - ¿Qué es la seguridad de la información?
    2. - Importancia de la seguridad de la información
  2. Seguridad de la información: Diseño, desarrollo e implantación
    1. - Descripción de los riesgos de la seguridad
    2. - Selección de controles
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Vídeo tutorial: relación entre la ciberseguridad y el Big Data
  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
    1. - Familia de Normas ISO 27000
    2. - La Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017
    3. - Buenas prácticas en seguridad de la información, Norma ISO/IEC 27002
  2. Normativa aplicable a los SGSI
    1. - Normativa comunitaria sobre seguridad de la información
    2. - Legislación Española sobre seguridad de la información
    3. - El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
  1. Plan de implantación del SGSI
  2. Análisis de riesgos
    1. - Análisis de riesgos: Aproximación
    2. - Principales tipos de vulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos y su actualización permanente, así como criterios de programación segura
    3. - Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
    4. - Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
    5. - Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgos
    6. - Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
    7. - Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
    8. - Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local
    9. - Optimización del proceso de auditoría y contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría
    10. - Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
    11. - Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
    12. - Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
    13. - Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
    14. - Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
    15. - Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
    16. - Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
    17. - Exposición de la metodología NIST SP 800-30
    18. - Exposición de la metodología Magerit
  3. Gestión de riesgos
    1. - Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
    2. - Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
    3. - Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
  1. Criterios Generales en la Auditoría de Seguridad de la Informática
    1. - Código deontológico de la función de auditoría
    2. - Relación de los distintos tipos de auditoría en el marco de los sistemas de información
    3. - Criterios a seguir para la composición del equipo auditor
    4. - Tipos de pruebas a realizar en el marco de la auditoría, pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento
    5. - Tipos de muestreo a aplicar durante el proceso de auditoría
    6. - Utilización de herramientas tipo CAAT (Computer Assisted Audit Tools)
    7. - Explicación de los requerimientos que deben cumplir los hallazgos de auditoría
    8. - Aplicación de criterios comunes para categorizar los hallazgos como observaciones o no conformidades
    9. - Relación de las normativas y metodologías relacionadas con la auditoría de sistemas de información comúnmente aceptadas
  2. Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
    1. - Normativa de referencia: Reglamento General de Protección de Datos y Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018
    2. - Principios generales de la protección de datos de carácter personal
    3. - Legitimación para el tratamiento de datos personales
    4. - Medidas de responsabilidad proactiva
    5. - Los derechos de los interesados
    6. - Delegado de Protección de Datos
  3. Herramientas para la auditoría de sistemas
    1. - Herramientas del sistema operativo tipo Ping, Traceroute, etc.
    2. - Herramientas de análisis de red, puertos y servicios tipo Nmap, Netcat, NBTScan, etc.
    3. - Herramientas de análisis de vulnerabilidades tipo Nessus
    4. - Analizadores de protocolos tipo WireShark, DSniff, Cain & Abel, etc.
    5. - Analizadores de páginas web tipo Acunetix, Dirb, Parosproxy, etc
    6. - Ataques de diccionario y fuerza bruta tipo Brutus, John the Ripper, etc.
  4. Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
    1. - Principios generales de cortafuegos
    2. - Componentes de un cortafuegos de red
    3. - Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad
    4. - Arquitecturas de cortafuegos de red
  5. Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
    1. - Normas para la implantación de la auditoría de la documentación
    2. - Instrucciones para la elaboración del plan de auditoría
    3. - Pruebas de auditoría
    4. - Instrucciones para la elaboración del informe de auditoría
  1. Seguridad a nivel físico
    1. - Tipos de ataques
    2. - Servicios de Seguridad
    3. - Medidas de seguridad a adoptar
  2. Seguridad a nivel de enlace
    1. - Tipos de ataques
    2. - Medidas de seguridad a adoptar
  3. Seguridad a nivel de red
    1. - Datagrama IP
    2. - Protocolo IP
    3. - Protocolo ICMP
    4. - Protocolo IGMP
    5. - Tipos de Ataques
    6. - Medidas de seguridad a adopta
  4. Seguridad a nivel de transporte
    1. - Protocolo TCP
    2. - Protocolo UDP
    3. - Tipos de Ataques
    4. - Medidas de seguridad a adoptar
  5. Seguridad a nivel de aplicación
    1. - Protocolo DNS
    2. - Protocolo Telnet
    3. - Protocolo FTP
    4. - Protocolo SSH
    5. - Protocolo SMTP
    6. - Protocolo POP
    7. - Protocolo IMAP
    8. - Protocolo SNMP
    9. - Protocolo HTTP
    10. - Tipos de Ataques
    11. - Medidas de seguridad a adoptar

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

beca 20%

Desempleo

Documentación requerida:

  • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

beca 25%

Alumni

Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

  • No requiere documentación.

beca 20%

Discapacidad

  • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

beca 20%

Familia numerosa

  • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
169.15€
Resto de plazos: 169.15 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Beca 15 %
Curso Práctico en Tecnología y Sector Legal
El Curso en Tecnología y Sector Legal es tu oportunidad para ejercer la profesión del futuro: Ciberabogado. La evolución del sect ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
50 H
199 € 169.15 €
Beca 15 %
Curso Superior en Desarrollo de Servicios Legaltech
El Curso Legaltech está diseñado para poder llevar a cabo el desarrollo de proyectos en los que se virtualizan los servicios jurídicos. Desde una ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
120 H
460 € 391 €
Beca 15 %
Curso Práctico en Gestión de Incidentes de Ciberseguridad y Análisis Malware
Cada vez existen más riesgos vinculados a la tecnología en nuestra sociedad, por lo que las empresas deben de controlar esos riesgos para sobrevivir en un mundo de ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
50 H
199 € 169.15 €