Online
Modalidad Online
Horas
Duración750 H Duración750 H
Créditos ECTS
Créditos 28 ECTS

Hasta el 30/11/2023

Prácticas garantizadas
Prácticas
Profesionales
Prácticas Profesionales
Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad impartidora:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
974.25€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 674.25 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación

El comienzo de una actividad económica por parte de una pyme requiere de un conocimiento en diferentes áreas, que en empresas de mayor entidad serían cubiertas por diferentes departamentos. La compleja labor de iniciar un negocio hace necesario conseguir asesoramiento sobre materias de índole fiscal, laboral y jurídica para mejorar su competitividad y que podrás realizar de forma global tras la finalización del Curso en Asesor de Empresas

Plan de estudios
Objetivos
  • Hacer de los alumnos profesionales altamente cualificados en el área de la asesoría legal en la empresa, completando su formación en el ámbito económico.
  • Adquirir los conocimientos expertos necesarios para llevar a cabo la labor de asesor de empresa con éxito.
  • Realizar una estrategia fiscal eficiente con la que cumplir con las obligaciones tributarias de la empresa.
  • Llevar a cabo toda la tramitación necesaria en materia de contratación de personal en la empresa.
  • Asesorar sobre las formas de constitución de la empresa, exponiendo las estrategias legales y administrativas derivadas de cada forma.
Para qué te prepara

El Curso en Asesor de Empresas será la formación con la que ofrecerás una labor de consulta para aquellas empresas que desean conocer los beneficios de constituirse con una forma jurídica u otra. Prestarás asesoramiento especialista sobre aspectos de tipo fiscal o laboral y todas las áreas que influyen en el arranque y desarrollo de un negocio y que influirán en su posición en el mercado.

A quién va dirigido

La especialización que otorga el Curso en Asesor de Empresas le hace atractivo para perfiles como Asesores, Abogados, Gestores, Empresarios o Economistas. También para aquellos propietarios de negocios o autónomos que desean controlar todas los términos legales, fiscales y laborales en torno a las empresas y aplicar los conocimientos adquiridos en su propia organización.

Temario

  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto
  1. Impuesto sobre el Patrimonio: Introducción
  2. Cuestiones generales
    1. - El Impuesto sobre el Patrimonio
    2. - Cesión del Impuesto sobre el Patrimonio a las comunidades autónomas
    3. - Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio
    4. - Sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio
  3. Exenciones
  4. Titularidad de los elementos patrimoniales
  1. Liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
    1. - Fase 1ª. Determinación de la base imponible (patrimonio neto)
    2. - Fase 2ª. Determinación de la base liquidable (patrimonio neto sujeto a gravamen)
    3. - Fase 3ª. Determinación de la cuota íntegra
    4. - Fase 4ª. Determinación de la cuota a ingresar
  2. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
    1. - Operaciones interiores
    2. - Adquisiciones intracomunitarias
    3. - Importaciones
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del impuesto
  12. Regímenes especiales
  13. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del Impuesto sobre Sociedades
  1. Normativa aplicable
  2. Naturaleza y objeto
  3. Ámbito territorial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
    1. - Territorio Común y Comunidades Autónomas
    2. - Regímenes forales
    3. - Convenios Internacionales
    4. - Determinación de la Hacienda Territorial competente para la exacción de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo y responsables
  3. Base imponible
    1. - Bienes del caudal relicto
    2. - Deducciones
    3. - Derechos de usufructo, uso y habitación
  4. Base liquidable
    1. - Reducciones del Estado
    2. - Reducciones de las Comunidades Autónomas
  5. Deuda tributaria
    1. - Tipo de gravamen
    2. - Cuota tributaria
  1. Hecho imponible
    1. - Adquisición de bienes y derechos por donación
    2. - Adquisición de bienes y derechos por cualquier otro negocio a título gratuito “inter vivos”
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible
    1. - Valor real de los bienes donados
    2. - Cargas deducibles
    3. - Deudas deducibles
    4. - Donaciones de bienes de la sociedad conyugal
    5. - Comprobación de valores
  4. Base liquidable
    1. - Reducciones de la normativa estatal
    2. - Reducciones de la normativa autonómica y de los territorios de derecho foral
  5. Tipo de gravamen y cuota íntegra
  6. La deuda tributaria: Cuota tributaria y cuota líquida
    1. - Determinación de la deuda tributaria en la legislación estatal
    2. - Determinación de la deuda tributaria en las Comunidades Autónomas
    3. - La deuda tributaria en los territorios forales
  7. Devengo en la modalidad de donaciones
  8. Acumulación de donaciones
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización diaria
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. El contrato de trabajo:capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al INEM
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato con reducciones a cargo de la TGSS
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato en prácticas
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. El contrato de formación: previsiones a tener en cuenta
  2. Presentación de los Modelos RNT , RLC y Nómina cumplimentados
  1. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
  2. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  3. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  4. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  5. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
  1. ¿Qué es el finiquito?
  2. Consideraciones legales
  3. Conceptos a incluir en el recibo de finiquito
  4. Cómo se calcula el finiquito
  5. Días de indemnización por tipo de despido
  6. Ejemplos de cálculo de finiquito
  1. Supuesto de hecho: Finiquito por extinción del contrato por causa objetiva
  2. Cálculo de Finiquito por extinción del contrato por causa objetiva
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. Incapacidad Temporal
  3. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización por situación de incapacidad temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC Y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento situación de incapacidad temporal por Nacimiento y cuidado de menor
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo del Nacimiento y cuidado de menor
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Nómina mensual
  2. Nómina con incapacidad temporal por accidente de trabajo (AT)
  3. Nómina con incapacidad temporal por enfermedad común
  4. Nómina de fin de contrato y vacaciones devengadas y no disfrutadas
  5. Nómina de maternidad con contrato a tiempo parcial
  6. Nómina contrato de formación en alternancia
  7. Contrato a tiempo parcial
  8. Extinción del contrato por dimisión del trabajador
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
    1. - Estatuto del Compliance Officer
    2. - La cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
    1. - Modelos de Compliance en la empresa
    2. - Funciones del Compliance Officer en la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
    1. - Responsabilidad penal del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
    1. - Asesoramiento
    2. - Formación
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
    1. - Comunicación
    2. - Sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
    1. - Detección
    2. - Documentación
    3. - Sistema Sancionador
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
    1. - Normativa del Sector Financiero
    2. - Normativa del Sector Asegurador
    3. - Normativa del Sector Farmacéutico
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
    1. - Cana del denuncias: Características
    2. - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
    3. - Confidencialidad
  3. Gestión de canal de denuncias internas
    1. - Deberes y derechos de las partes
    2. - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
    3. - Riesgos por incumplimientos
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. Introducción: Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
  5. La persona jurídica en la legislación penal
  6. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
    1. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
    2. - Delito cometido por un empleado
  7. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
    1. - Delitos imputables a personas jurídicas
  8. Penas aplicables a las personas jurídicas
    1. - Determinación de la pena
  9. El procedimiento penal
    1. - Tipos de procesos penales
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  1. Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
    1. - Sociedad civil
    2. - Sociedad Mercantil
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
    1. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
    2. - Procedimientos de ampliación de capital
  12. Reducción de capital social
    1. - Tipos de reducción de capital
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
    1. - Instituciones de inversión colectiva
    2. - Entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
    1. - Asociación de cuentas en participación
    2. - Entidades de dinero electrónico
    3. - Empresas de servicios de inversión
    4. - Sociedades de garantía recíproca
    5. - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
    6. - Sociedades agrarias de transformación
  14. Emprendedores
    1. - Emprendedor de responsabilidad limitada
    2. - Sociedad limitada de formación sucesiva
    3. - Incentivos en materia fiscal y laboral
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
    1. - Organización
    2. - Funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
    1. - Concurso voluntario
    2. - Concurso necesario
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
    1. - Características de la administración concursal
    2. - Composición de la administración concursal
    3. - Nombramiento y aceptación de la administración concursal
    4. - Ejercicio de la administración concursal
    5. - Responsabilidad de los administración concursal
    6. - Informe de la administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Responsabilidad Civil por daños: Introducción
  2. Concepto y cuestiones generales
    1. - Conceptos, tipos y fundamento de la responsabilidad derivada de los daños de los empleados
  3. Elementos subjetivos
    1. - Empresario
    2. - Empleado
  4. Elementos objetivos
    1. - Relación de Dependencia
    2. - Ocasionalidad
  5. La culpa del empleado
  6. Acción de repetición
  1. Regulación: Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
    1. - Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
  2. El producto defectuoso
    1. - Producto
    2. - Concepto de Producto defectuoso
    3. - Tipo de defectos
  3. Sujetos protegidos y legitimados activos
  4. Sujetos responsables
    1. - Fabricante
    2. - Proveedor
  5. Daño indemnizable
    1. - Daños protegidos por el TRLGDCU
    2. - Daños no cubiertos por el TRLGDCU
    3. - Límites a la indemnización
    4. - Retraso en el pago de la indemnización
  6. Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
    1. - Actuación probatoria del perjudicado
    2. - Prueba que incumbe al fabricante-demandado: las causas de exoneración de la responsabilidad
  7. Prescripción y caducidad
    1. - Prescripción de la acción
    2. - Caducidad o extinción de la responsabilidad
  1. Responsabilidad por la Prestación de Servicios: Conceptos generales y regulación
  2. Ámbito subjetivo
    1. - La figura del perjudicado y su interdependencia
  3. Ámbito Objetivo
    1. - Daños personales
    2. - Daños materiales
    3. - Daños materiales excluidos
    4. - Daño moral
    5. - Conclusiones finales
  4. Régimen general. Artículo 147 LGDCU
    1. - El deber de diligencia del prestador del servicio
    2. - La inversión de la carga de la prueba
  5. Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
    1. - El presupuesto de responsabilidad
    2. - Límite de responsabilidad
  6. Responsabilidad por daños causados por la vivienda
    1. - Ámbito subjetivo
    2. - Ámbito objetivo
  1. Normativa aplicable
    1. - Primera Etapa
    2. - Segunda Etapa
    3. - Tercera Etapa
  2. Aspectos generales
    1. - Exclusión de responsabilidad
  3. Evolución jurisprudencial
  1. Responsabilidad civil en los viajes combinados: Introducción
  2. Ámbito del contrato
  3. Sujetos responsables
    1. - El consumidor
  4. Causas de exoneración

Metodología

Descubre el método INEAF:

metodología ineaf
Contenidos de calidad
Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
tutorización ineaf
Tutorización individual
Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
practicas ineaf
Prácticas garantizadas
Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
materiales curso ineaf
Materiales y Recursos Didácticos
Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
claustro ineaf
Claustro profesional
Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
campus virtual ineaf
Campus Virtual
Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
convalidaciones curso ineaf
Convalidaciones
Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

Titulación

Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” + Titulación Universitaria de Curso de Asesoría Fiscal y Tributaria con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia+ Titulación Universitaria de Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia+ Titulación Universitaria de Derecho Mercantil con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Becas

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

Becas no aplicables a formación programada.

Claustro

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
974.25€
300 €/primer mes
Resto de plazos: 674.25 €/mes

¿Por qué elegir INEAF?

Acciones Formativas relacionadas

Beca 25 %
Curso Experto en Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
¿Quieres aprender cómo se gestionan y liquidan los principales impuestos? Con el Curso en Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales, ¡lo consegui ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
350 H
975 € 731.25 €
Beca 25 %
Curso Experto en Gestión de Empresas para Autónomos y Pymes
Las PYMES y los autónomos son las figuras que más importancia han conseguido en los últimos años, esto hace fundamental el conocer los distintos a ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
450 H
975 € 731.25 €
Beca 25 %
Curso Experto en Impuestos Directos de Personas Físicas
A través de los impuestos directos, las personas físicas contribuyen con sus ingresos o patrimonio al gasto público. Además del ámbito personal, a nivel pr ...
Entidad impartidora: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
Online
350 H
975 € 731.25 €