La variación de existencias: Subgrupo 61 y 71
14/04/2014
Una de las operaciones que debemos realizar al cerrar el ejercicio es el ajuste de las cuentas de existencias. Independientemente de que esta operación sea utilizada por algunas sociedades como forma de “ajustar” su resultado antes de impuestos a las necesidades fiscales o financieras del momento, el objetivo del mismo es doble, por un lado reflejar en nuestro balance el saldo final de las existencias en cuentas del grupo 3 que de otro modo no existirían y por otro, ajustar nuestro resultado contable a la realidad, utilizando para ello cuentas del subgrupo 61 o 71.
Pues bien, aquí es donde nos encontramos el problema, al dudar muchas veces entre utilizar un grupo u otro, e incluso pensar que dará lo mismo, pues tanto las cuentas del grupo 6 como las del siete pueden tener tanto saldo deudor como acreedor.
Si bien es cierto, que esto último no afecta al resultado del ejercicio, pues da igual tener una cuenta del grupo 6 en debe que una del 7, pues ambas regularizan como gasto o viceversa, donde si afecta es en el análisis que hagamos de nuestra cuenta de pérdidas y ganancias.
Para su correcta contabilidad, debemos distinguir normalmente dos grupos de existencias.
Por un lado, las que se refieren a consumos, de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
La variación tanto si es positiva como si es negativa de este grupo va a cuentas del 61. Esto es así porque las cuentas del grupo 61 irán aumentando o disminuyendo (dependiendo de que la variación en materias primas sea positiva o negativa) las compras realizadas en el periodo y conforman el epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias número 4. Aprovisionamientos.
Por ejemplo
Supongamos que tenemos unas existencias iniciales de mercaderías de 2.000 y durante el año realizamos una compra por 500 tendremos
Por las iniciales
Debe | Haber | |
(300) Mercaderías | 2000 |
Debe | Haber | |
(600) Compra de Mercaderías | 500 | |
(572) Bancos | 500 |
Debe | Haber | |
(300) Existencias Finales | 2.500 | |
(300) Existencias Iniciales | 2000 | |
(610) Variación de existencias | 500 |
Debe | Haber | |
(300) Mercaderías | 2000 |
Debe | Haber | |
(600) Compra de Mercaderías | 500 | |
(572) Bancos | 500 |
Debe | Haber | |
(700) Venta de Mercaderías | 600 | |
(572) Bancos | 600 |
Debe | Haber | |
(300) Existencias Finales | 2.250 | |
(300) Existencias Iniciales | 2000 | |
(610) Variación de existencias | 250 |
Debe | Haber | |
(350) Productos Terminados | 5000 |
Debe | Haber | |
(701) Venta de Productos Terminados | 4.000 | |
(572) Bancos | 4000 |
Debe | Haber | |
(350) Existencias Finales | 2.500 | |
(350) Existencias Iniciales | 5.000 | |
(710) Variación de existencias | 2.500 |