Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez
Como adelantamos en el artículo “Prestación por incapacidad permanente ¿Qué es y cómo se calcula?” La incapacidad permanente absoluta es la que inhabilita al trabajador por completo para toda profesión u oficio. Incapacidad Permanente Absoluta Beneficiarios de la pensión de incapacidad permanente absoluta Los requisitos que deben reunir las personas incluidas en el Régimen General…
Como ya os adelanté en el artículo “Prestación por incapacidad permanente ¿Qué es y cómo se calcula?” la incapacidad permanente total es la que inhabilita al trabajador para la realización de las tareas fundamentales o de todas las tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. La prestación económica consiste en una…
Como ya os adelanté en el artículo Prestación por Incapacidad permanente ¿Qué es y cómo se calcula? la incapacidad permanente parcial es aquella que, sin alcanzar el grado total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de…
La incapacidad permanente es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido a tratamiento prescrito, presenta reducciones funcionales o anatómicas graves que disminuyen o anulan su capacidad laboral, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas. Tal calificación no impide la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del incapacitado, si esta posibilidad se…
ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS
Complementos Salariales en la Nómina. ¿Qué son y cuándo se perciben?
Irene Yebra Serrano 19/02/2020
Contrato eventual por circunstancias de la producción (402 y 502)
Irene Yebra Serrano 8/10/2019
Fin de contrato estando de baja por incapacidad temporal
Irene Yebra Serrano 14/12/2018