Online
Modalidad Online
Horas
Duración425 H Duración425 H
Créditos ECTS
Créditos 5 ECTS

Hasta el 27/06/2025

Convocatoria Abierta
Convocatoria
Abierta
Convocatoria Abierta

Entidad:

INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

Con reconocimiento de:

¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
Simular:
357€
Resto de plazos: 357 €/mes
Descargar el PDF
de esta formacion
Presentación
El objetivo general de esta curso consiste en desarrollar en el alumno/a las competencias necesarias que le permitan realizar las funciones propias del arbitraje. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que el designe. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Arbitraje y Mediación en Litigios Comerciales, Empresariales e Inmobiliarios en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que él designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.
Plan de estudios
Objetivos
  • Realiza nuestro curso perito litigios comerciales, con el cual podrás alcanzar los siguientes objetivos: 
  • Conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial.
  • Conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos.
  • Interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados.
  • Conocer las ventajas jurídicas y financieras del arbitraje frente a los procesos de la Justicia Ordinaria, así como las particularidades que lo distinguen de ésta.
  • Ofrecer de forma introductoria el aspecto nacional e internacional del arbitraje.
  • Analizar las distintas modalidades de convenio arbitral, los requisitos que debe tener y el contenido del mismo.
  • Realizar un completo estudio del procedimiento arbitral, tomando como principal referencia la Ley 60/2003, de 23 de diciembre.

  • Para qué te prepara
    Este Curso de Perito Judicial en Arbitraje y Mediación en Litigios Comerciales, Empresariales e Inmobiliarios le prepara para obtener los conocimientos necesarios para intervenir como Perito en los juzgados y Tribunales de Justicia, especialmente en el ámbito civil y penal. El artículo 335.1 de la LEC (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) se refiere a esta figura y establece que: “Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las parten podrían aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes…” Con este Curso de Perito Judicial podrás ejercer ante demandas de Particulares y Sociedades, Administración y Justicia. El alumno, al finalizar el curso, obtendrá un Diploma que le permitirá darse de Alta como Asociado Profesional en ASPEJURE y poder ejercer en los Juzgados y Tribunales. Es un curso apto para el acceso a las Listas de los Juzgados. Este curso le prepara para ejercer como Mediador y además estarás habilitado para inscribirte en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, desde el cual podrás optar a mediar en casos designados por el Ministerio. El curso se encuentra adaptado al Real Decreto 980/2013 del 13 de diciembre siendo Euroinnova una institución colaboradora con el Ministerio de Justicia para la impartición de formación en el área de la mediación civil y mercantil, pudiendo si el alumno lo solicita, comunicar los datos del alumno y la acción formativa al Ministerio de Justicia de manera telemática para la agilización del alta e inscripción como Mediador/a.
    A quién va dirigido
    El presente curso de Perito Judicial en Arbitraje y Mediación en Litigios Comerciales, Empresariales e Inmobiliarios va dirigido a abogados y/o titulados universitarios en la materia objeto del curso, y en el caso de que la materia no este comprendia en ningún título profesional también va dirigido a cualquier profesional o persona que desee obtener los conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal y civil. No obstante tal y como establece la LEY de Enjuiciamiento Civil en su Artículo 340.1: Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
    Salidas Profesionales
    Realiza nuestro curso perito litigios comerciales, con el cual adquirirás los conocimientos y competencias necesarias, que te capacitarán para trabajar en Instituciones Arbitrales y como Perito Judicial.

    Temario

    1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
    2. La peritación
    3. La tasación pericial
    1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
    2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
    3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
    4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
    1. Concepto
    2. Clases de perito judicial
    3. Procedimiento para la designación de peritos
    4. Condiciones que debe reunir un perito
    5. Control de la imparcialidad de peritos
    6. Honorarios de los peritos
    1. El reconocimiento pericial
    2. El examen pericial
    3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
    4. Valoración de la prueba pericial
    5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
    1. Funcionamiento y legislación
    2. El código deontológico del Perito Judicial
    1. La responsabilidad
    2. Distintos tipos de responsabilidad
      1. - Responsabilidad civil
      2. - Responsabilidad penal
      3. - Responsabilidad disciplinaria
    3. El seguro de responsabilidad civil
    1. La peritación médico-legal
      1. - Daño corporal
      2. - Secuelas
    2. Peritaciones psicológicas
      1. - Informe pericial del peritaje psicológico
    3. Peritajes informáticos
    4. Peritaciones inmobiliarias
    1. Concepto de perito
    2. Atestado policial
    3. Informe pericial
    1. Informes periciales por cláusulas de suelo
    2. Informes periciales para justificación de despidos
    1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
    2. Informes especiales de carácter pericial
    1. Concepto de prueba
    2. Medios de prueba
    3. Clases de pruebas
    4. Principales ámbitos de actuación
    5. Momento en que se solicita la prueba pericial
    6. Práctica de la prueba
    1. ¿Qué es el informe técnico?
    2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
    3. Objetivos del informe pericial
    4. Estructura del informe técnico
    1. Características generales y estructura básica
    2. Las exigencias del dictamen pericial
    3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
    1. Valoración de la prueba judicial
    2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
    1. Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
    2. Normas reguladoras de mediación en España
    3. Principios y garantías que establece la Ley
    4. Asuntos no mediables
    5. Respeto a los derechos y legítimas de terceros
    6. Responsabilidad del mediador/a
    7. Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación
    1. El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
    2. El equipo de mediación
    1. Responsabilidad de información
    2. Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
    3. Responsabilidad civil
    1. Técnicas a emplear en el proceso de mediación
    2. Habilidades necesarias para mediar
    3. Procesos y técnicas de comunicación en mediación
    1. Introducción a la psicología básica
    2. Funciones psicológicas
    3. La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
    4. Pensamiento. Tipos de pensamiento
    5. Funcionamiento de la mente humana
    6. El razonamiento deductivo e inductivo
    7. Solución de problemas en la psicología cognitiva
    8. Emociones y su utilidad en mediación
    9. La empatía en el proceso de mediación
    1. Cuestiones previas
    2. Deontología profesional en la Mediación
    3. Código de la profesión: origen del mediador
    4. Códigos éticos
    5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
    1. Negociación
    2. Conciliación
    3. Mediación
    4. Arbitraje
    5. Sistema judicial
    1. Igualdad de género en mediación
    2. Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
    3. Atención a las personas con discapacidad en mediación
    4. Perspectiva de género
    5. Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
    6. Atención a la diversidad sexual en mediación
    7. Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad
    1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
    2. Principios de la mediación civil y mercantil
    3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
    4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
    1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
    2. Pautas legales de comportamiento
    3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
    4. Relación de las partes con la institución de la mediación
    1. Estructura del procedimiento
    2. Solicitud de inicio del procedimiento
    3. Elección del mediador
    4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
    5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
    6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
    7. Terminación del procedimiento de mediación
    8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
    1. El Acuerdo de mediación
    2. Homologación del acuerdo
    3. Elevación a escritura pública
    4. Ejecución de los acuerdos
    5. Competencia judicial
    6. Ejecutividad: despacho de la ejecución
    1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
    2. Delimitación del carácter transfronterizo
    3. Reconocimiento y ejecutividad
    4. Declinatoria internacional y examen de competencia
    1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
    2. Allanamiento
    3. Mediación y prueba
    1. El derecho de la competencia: concepto
    2. Materias susceptibles de mediación
    3. Procedimiento
    4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
    1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
    2. Mediación societaria
    3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria
    1. Mediación y Propiedad industrial
    2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
    3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
    4. Entidades mediadoras
    5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
    1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
    2. Sujetos participantes en el conflicto
    3. Conflictos de consumo
    4. Mediación en los conflictos de consumo
    1. Características esenciales
    2. Ámbito de la mediación vecinal
    3. Blocking o acoso vecinal
    1. La mediación intercultural
    2. La mediación comunitaria

    Metodología

    Descubre el método INEAF:

    metodología ineaf
    Contenidos de calidad
    Ofrecemos una formación completa con contenidos actualizados y de calidad
    tutorización ineaf
    Tutorización individual
    Resuelve tus dudas en las constantes tutorías con el claustro
    practicas ineaf
    Prácticas garantizadas
    Realiza tus prácticas profesionales al cursar cualquiera de nuestros Masters
    materiales curso ineaf
    Materiales y Recursos Didácticos
    Amplía tu formación con materiales, recursos didácticos, artículos y seminarios
    claustro ineaf
    Claustro profesional
    Profesionales en activo impartiendo una docencia de calidad
    campus virtual ineaf
    Campus Virtual
    Una formación 360º en un campus virtual fácil, cómodo e intuitivo
    convalidaciones curso ineaf
    Convalidaciones
    Convalida los módulos formativos que hayas cursado previamente en INEAF

    Titulación

    "Doble Titulación: - Titulación de Perito Judicial en Arbitraje y Mediación en Litigios Comerciales, Empresariales e Inmobiliarios con 300 horas expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) ""Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad."" , y Avalada por la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España, siendo una Titulación que acredita para ejercer en los Juzgados y Tribunales, de conformidad con lo establecido en los artículos 340 y 341 de la LEC y la Instrucción 5/2001 de 19 de Diciembre del Consejo General del Poder Judicial, y el Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 28 de diciembre de 2010 sobre la remisión y validez de las listas de Peritos Judiciales remitidas a los Juzgados y Tribunales por las Asociaciones y Colegios Profesionales, publicado en el BOE nº. 279 de 18 de noviembre de 2010, permitiendo a los alumnos de EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION la inclusión como Asociado Profesional en ASPEJURE - Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios para la inscripción. Además está titulación está expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION como Institución Educativa reconocida e inscrita en el Registro del Ministerio de Justicia como Centro de Formación en Mediación Civil y Mercantil (R.D. 980/2013) - Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 hora. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública."
    INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L

    Becas

    Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

    beca 20%

    Desempleo

    Documentación requerida:

    • Justificante de encontrarse en situación de desempleo

    beca 25%

    Alumni

    Empieza a cumplir tus sueños estudiando el curso que deseas, ¡Es el momento de crecer!

    • No requiere documentación.

    beca 20%

    Discapacidad

    • Tendrás que presentar el certificado de discapacidad igual o superior al 33 %.

    beca 20%

    Familia numerosa

    • Se requiere el documento que acredita la situación de familia numerosa.

    Becas no acumulables entre sí ni a otro tipo de promociones.

    Becas no aplicables a formación programada.

    Claustro

    ¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!
    Simular:
    357€
    Resto de plazos: 357 €/mes

    ¿Por qué elegir INEAF?

    Acciones Formativas relacionadas

    Beca 15 %
    Curso Superior en Deontología Profesional y Ética en la Empresa
    A día de hoy, la sociedad busca una mayor conciencia y presencia de valores claros en los distintos ámbitos en los que se dan las interacciones de ...
    Entidad: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
    Online
    3 Meses
    360 € 306 €
    Beca 15 %
    Curso Superior en Mediación para la Solución de Controversias
    La irrupción de la mediación como medio alternativo a la resolución de controversias está marcando tendencia en el panorama jurídico. La opción de ...
    Entidad: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
    Online
    150 H
    460 € 391 €
    Beca 15 %
    Curso en Mediación Penal
    La inflexibilidad del proceso judicial es junto al colapso de la administración de justicia, uno de los motivos por los que se está instaurando una nueva p ...
    Entidad: INEAF - INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL S.L
    Online
    3 Meses
    360 € 306 €